Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Fernando Peña (UDI) renunció a la seremi de Educación para optar a la Convención

Exautoridades de gobierno nutren listas de Chile Vamos

Al menos cuatro personeros que han ocupado cargos en la intendencia, gobernaciones o seremías ya han confirmado su participación electoral tanto en abril como noviembre próximo. A la espera de futuras renuncias, sólo seis seremis sobreviven del primer gabinete de Jorge Ulloa en 2018.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

La mañana de este miércoles se confirmó la renuncia de Fernando Peña (UDI) a la seremi de Educación para competir por Chile Vamos en las próximas elecciones de convencionales de abril próximo.

El gremialista es la cuarta figura que ha ocupado cargos de primera línea en el gobierno regional durante el mandato de Sebastián Piñera que ha confirmado su participación en los distintos comicios del próximo año, sumándose al exintendente Sergio Giacaman (UDI-precandidato a diputado), el exgobernador Robert Contreras (RN-precandidato a convencional) y el exseremi del Deporte Juan Pablo Spoerer (Evopoli-candidato a alcalde por San Pedro de la Paz).

Otro caso fue el del exseremi de Bienes Nacionales y Vivienda James Argo (UDI), quien asumió el escaño que Patricio Kuhn -hoy intendente- dejó en el Consejo Regional; en total sólo seis seremis sobreviven desde el primer gabinete de Jorge Ulloa en 2018.

Por ello, desde las oficinas de avenida Prat advierten que, en caso de existir más figuras del gobierno con aspiraciones electorales, estas deberán informar a la brevedad su situación tanto al gobierno como aclararlo con sus partidos.

La seremi de Gobierno Francesca Parodi -una de las sobrevivientes del primer gabinete- dijo que "estas decisiones se toman en coordinación con los partidos, que ven las mejores opciones para tener buenos resultados el próximo año. Para nosotros como gobierno es importante que Chile Vamos tenga una buena participación en las elecciones, porque creemos que debemos continuar el trabajo realizado y cada uno debe ir viendo sus propias opciones".

DESAFÍOS ELECTORALES

En la misma línea, la vocera de Gobierno también puntualizó en que "durante estos tres años hemos realizado distintos cambios que buscan optimizar el trabajo que se realiza en cada cartera, y en base al liderazgo que tiene cada una de las personas".

"Se han producido ajustes, es parte de la normalidad de un funcionamiento del gobierno; cada uno de nosotros asumimos el desafío de ingresar al gobierno para representarlo, y no para optar por candidaturas futuras, sin perjuicio de que miembros del gabinete tengan aspiraciones electorales y cumplan hasta el último día su rol en el gobierno", añadió.

En su salida, Fernando Peña reconoció sus aspiraciones electorales y abogó por la unidad de Chile Vamos: "Hay bastante orden y una atmósfera de cordialidad desde las dirigencias. Hemos evitado resolver las diferencias de manera pública, lo hacemos de forma civilizada y fraternal. Hay una generación de dirigentes jóvenes que van empujando esta forma de hacer las cosas, y hay un muy buen escenario para presentarnos con una lista de unidad, que debe responder al electorado que vota al sector y que desde allí exista un polo de trabajo para incorporar a más sectores que se vean representados en este proyecto. La gente va a votar por aquellos que vean reflejado de manera coherente y unida, y no con quienes tienen visiones más sectarias, o con búsquedas personales".

El presidente regional de Evopoli Juan Pablo Spoerer dijo que las definiciones "responden al sentido de unidad que tenemos no solo hoy, sino que es la razón por la que nace Chile Vamos. Previo a ello se realizó un trabajo de búsqueda de puntos comunes, para que no quedara solamente como un pacto electoral, sino como un espacio de discusión enfocando nuestra diversidad ideológica como un activo".

¿FUTURAS RENUNCIAS?

Pese a que de forma oficial no se han confirmado nuevas renuncias, desde Chile Vamos miran con buenos ojos la posibilidad electoral que tienen algunos seremis, entre ellos Sebastián Abudoj (UDI) o la propia Francesca Parodi.

Juan Pablo Spoerer, presidente regional de Evopoli dijo que "es imposible que no suene para optar a cargos de elección popular, no solo por su elección parlamentaria sino por su trabajo en el gobierno. Estamos en conversaciones para ver donde ella siente que es mayor aporte, si es desde el gobierno o nuevamente poniéndose a disposición de la ciudadanía a elección popular".

Respecto a la opción, Parodi puntualizó que "cuando estamos en un gobierno, lo hacemos porque tenemos la certeza de que las ideas de nuestra coalición le hacen bien a Chile, y la continuidad dependerá de las elecciones que tendremos el próximo año".

"Siempre querremos que los partidos de Chile Vamos lleven a los mejores candidatos. Cada uno tiene libertad de conversar con sus partidos para ver opciones electorales, todo fuera de los cargos, porque estamos abocados en un 100% a la función pública", cerró.


para las elecciones de 2021

11 de enero es la fecha de tope para que los partidos inscriban sus candidaturas en el Servel de cara a las elecciones de abril

Iniciativas elaboradas por 22 municipios consideran saneamiento sanitario y habilitación de espacios recreativos

Subdere asigna $2.222 millones a 35 iniciativas de desarrollo comunal

La subsecretaria de Desarrollo Regional, María Paz dijo que "son proyectos priorizados por los alcaldes que esperamos sean ejecutados en el más breve plazo".
E-mail Compartir

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) realizó esta semana una nueva asignación de recursos a los municipios de la zona, con el fin de ejecutar distintas iniciativas que contribuyan al desarrollo de las comunas y bienestar de los vecinos; principalmente apuntan a entregar soluciones sanitarias, construcción y reparación de plazas y espacios deportivos, fortalecimiento de los equipos municipales a través de asistencias técnicas, y reposición de veredas.

En total, se destinaron $2.222 millones para ejecutar 35 proyectos a través de los programas de Mejoramiento Urbano (PMU) y Mejoramiento de Barrios (PMB) de la Subdere en 22 comunas del territorio, para las comunas de Arauco, Contulmo, Lebu, Concepción, Los Álamos y Tomé, entre otras.

El intendente Patricio Kuhn dijo que "esta importante inversión va en línea con el Plan de Recuperación del gobierno que generará muchos empleos, y que se traducen en obras que van en directo beneficio de la calidad de vida de los habitantes de la Región del Biobío".

"En un momento donde las acciones del Gobierno deben estar enfocadas en la recuperación económica, estamos muy contentos como Subdere de estar asignando $20.178 millones para financiar 262 proyectos municipales en todo el país. Son proyectos priorizados por los alcaldes que esperamos sean ejecutados en el más breve plazo para que generen mano de obra local y se traduzcan en una mejor calidad de vida para los vecinos", indicó la subsecretaria de Desarrollo Regional, María Paz Troncoso.

La jefa de la unidad regional Subdere en Biobío, María Bélgica Tripailaf en tanto valoró que "en el marco del Plan de Reactivación Económica, impulsado por el gobierno, nuestra Subdere ha aprobado más de dos mil millones de pesos en proyectos PMB y PMU para las diferentes comunas de la región. Cabe destacar que estos proyectos son priorizados por los alcaldes".

Diputado Ortiz destaca proyecto de ley Fogape Reactiva

"Debemos ampliar beneficios y usos del fogape a nuevas empresas", afirmó el parlamentario DC por el distrito 20, que integra la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja.
E-mail Compartir

El diputado por el distrito 20 y miembro de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja José Miguel Ortiz (DC) destacó el proyecto de ley Fogape Reactiva -que busca ampliar los beneficios y usos del Fondo de Garantía para pequeños y medianos empresarios (Fogape) y de esta manera ayudar a que pequeñas empresas puedan sortear la crisis económica producto de la pandemia y así logren reactivarse mediante créditos con garantía estatal "que podrán utilizar para inversión y pago de deudas además de capital de trabajo" afirmó.

Al respecto señaló que la evaluación del Banco Central es positiva como se lee en los últimos informes de política monetaria de la entidad.

El legislador informó que este proyecto de ley permitirá ampliar hasta en cinco años la garantía de los créditos Fogape Covid - actualmente el plazo es de cuatro años - "esto significa que, existiendo acuerdo entre el deudores y la institución financiera, se extenderá el plazo de pago de los créditos actuales".

Agregó que la iniciativa además autoriza que los créditos que se otorguen bajo este programa Fogape Reactiva se utilicen para pagar deuda vigente - como créditos Fogape Covid- y se permite que los créditos puedan ser otorgados hasta el 31 de diciembre de 2021 "de manera que las empresas con ventas netas anuales que no excedan 1 millón de Uf puedan solicitar financiamiento con garantía Fogape Reactiva".

Destacó que se mantiene vigente la tasa máxima de 3% más tasa de política monetaria (actualmente en 0,5%) "para cualquier empresa que quiera acceder al programa Fogape- Covid se flexibiliza la tasa para financiamientos otorgados bajo otros programas Fogape lo que permite, bajo el nuevo programa, que las empresas pertenecientes a sectores más riesgosos puedan acceder a créditos garantizados Fogape".