Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Centro de Concepción tuvo menos flujo que los primeros días de la semana

Presencia de comercio ilegal y menor público marcó día previo a Navidad

Gran cantidad de personas comprando a los comerciantes ambulantes fue la tónica de la jornada de ayer en las calles peatones del centro penquista. Desde locales establecidos apuntaron a una caída en las ventas respecto de años previos.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

A pocas horas de la Navidad, el centro penquista mantuvo una alta afluencia de público, al igual que los centros comerciales como el Mall Plaza Trébol y Mall del Centro, los cuales registraron una gran cantidad de compradores, pero en menor medida que el inicio de la semana.

Los vendedores de locales tradicionales del centro de Concepción coincidieron en que las ventas bajaron en comparación al año 2018, señalando que ni siquiera el estallido social de 2019 los afectó como la pandemia este año.

Esta situación se agudizó por la alta presencia de comercio ambulantes, que se mantuvo en las calles hasta horas de la tarde y que generó complicaciones para el desplazamiento de las personas que acudieron al sector céntrico.

Pero más allá de la gran presencia de vendedores informales, las pocas filas que se apreciaban en Barros Arana y galerías aledañas se distribuían en los locales establecidos en búsqueda de los últimos regalos antes de la llegada de Nochebuena. Así mismo, el público se concentró cerca de las tiendas y galerías, mientras funcionarios de Carabineros circulaban para mantener el orden y en las calles periféricas circulaba poca gente.

COMERCIANTES

Uno de los locales tradicionales del centro de Concepción es la Importadora Phanter que destaca por su actividad comercial en Navidad. Flor Reyes, vendedora y vocera de la tienda explica que solo por dedicarse a la venta de juguetes, desde noviembre han registrado un alza en las ventas por motivos de fin de año.

No obstante, explicó que, a diferencia de un 24 de diciembre normal, se aprecia una disminución en la cantidad de público, señalando que el cierre, aunque fue momentáneo, de los grandes centros comerciales, benefició a la importadora durante el día lunes. "Afortunadamente logramos atender de lunes a jueves, que fue favorable para el pequeño comercio, porque si no habría sido caótico en cuanto a cifras este año", finalizó.

Cristian Clarke, vendedor independiente en su kiosco ubicado en la esquina de Caupolicán con Barros Arana, durante los últimos 10 años ha trabajado y visto cómo se desarrolla el comercio en la zona y al comparar el 2020 con años anteriores, en cuanto a ventas, señala que han bajado al menos en un 70%.

"Si comparamos diciembre con noviembre de este año, sí, las ventas subieron, pero no se compara en nada al año pasado. Este mes el flujo de gente se concentró en dos días, pero en 2018 la gente circulaba todo el mes y eso marca una gran diferencia", explicó Clarke.

El dueño del local de menaje Dismar, en la Galería Alessandri, Sergio Macaya, expresó que, pese al descenso en las ventas durante este año, la reinvención ha sido la clave para mantener el negocio vivo y no cerrarlo. "El 10% ayudó mucho para mejorar las ventas en esta Navidad y la gente se aglomeró a comprar, pensando que volveríamos a cuarentena, así que ha estado relajado este miércoles y jueves", detalló.

CONGESTIÓN VEHICULAR

A diferencia del tránsito peatonal, en el centro penquista y en las principales arterias del Gran Concepción se generaron congestiones vehiculares desde temprano. Calles como San Martín, Caupolicán, Colo Colo, Freire, entre otras, mantuvieron un flujo constante.

Además, durante la mañana inspectores de la Seremi de Transportes se desplegaron en Concepción y Penco para controlar el cumplimiento de las tarifas subsidiadas y de adulto mayor en buses interurbanos y rurales en horas previas a la Navidad.

Durante la jornada hubo una colisión menor en Avenida Chacabuco y Orompello. Además, pasado el mediodía en la Avenida General Bonilla un automóvil particular colisionó contra el bandejón central, dejando a una persona lesionada.

25 de diciembre es feriado irrenunciable para el comercio y este año también suma la cuarentena para las comunas en fase 2.

A partir de hoy y hasta el domingo se mantiene la cuarentena de fin de semana y festivos en las comunas en fase 2, por lo que no abrirán los locales comerciales.

Tomé en una de las comunas más afectadas

Reforzarán patrullajes en áreas de más riesgo de incendios forestales

Considerando el fin de semana largo y las actividades de celebración, Conaf confirmó que se realizarán más controles en puntos cercanos a bosques.
E-mail Compartir

Tomé es la comuna que registra mayor ocurrencia de incendios forestales en la Provincia de Concepción, es por eso que e la Corporación Nacional Forestal (Conaf) realizó un operativo carretero para difundir el mensaje preventivo en el sector de Punta de Parra, con el objetivo de crear conciencia en la población sobre los daños que causan los incendios forestales, sobre todo durante las actividades de celebración de Navidad.

Personal técnico de la Oficina Provincial de Conaf Concepción junto a su símbolo institucional, Forestín, Red de Prevención Comunitaria y Carabineros de la Primera Comisaría de Tomé, insistieron en el llamado a evitar conductas de riesgo que puedan producir un incendios forestal y entregaron material informativo con recomendaciones para no realizar fogatas ni manipular fuego al momento de realizar actividades al aire libre.

En lo que va de la temporada se han registrado 843 incendios forestales, afectando un total de 865 hectáreas, lo que significa un 30% más de ocurrencia que la temporada anterior.

PATRULLAJES

El director regional de Conaf Biobío, Francisco Pozo Alvarado, comentó: "Durante los últimos días hemos incrementado nuestras acciones de prevención en terreno, llamando a las personas a evitar cualquier tipo de riesgos que puedan derivar en una emergencia producto de un incendio forestal".

Precisó que se han realizado operativos puerta a puerta y carreteros, además de la construcción de cortafuegos en las zonas de interfaz.

"Pedimos a la comunidad a celebrar esta Navidad con responsabilidad hacia su entorno natural de modo de no seguir incrementando esta cifra y por sobre todo tener una Navidad sin emergencias", sostuvo.

Pozo recalcó que para este fin de semana "se reforzarán los patrullajes preventivos en las tres provincias. Nuestros asistentes técnicos recorrerán los puntos de mayor ocurrencia de nuestro territorio, reforzando el monitoreo en las zonas de interfaz, lugares que son prioritarios para la institución debido a la cercanía del bosque con las viviendas".

Cabe mencionar que Tomé y otras 19 comunas de la Región del Biobío forman parte del Programa "Prevención de Incendios Forestales en Zonas de Interfaz", financiado por el Gobierno Regional. En estas comunas, debido a su alta ocurrencia de incendios forestales, Conaf intensifica sus actividades de prevención con el objetivo de disminuir el impacto social, ambiental y económico que producen estos siniestros en zonas de interfaz.

Esta temporada se han registrado 843 incendios forestales con 865 hectáreas afectadas, lo que es un 30% más que el año pasado.

Formalizan a policía por la muerte de un conductor en Lota

E-mail Compartir

La Fiscalía formalizó la investigación contra un cabo segundo de Carabineros de Lota, por su responsabilidad en la muerte de un hombre de 20 años, hecho que ocurrió en la madrugada del miércoles en el sector Playa Blanca de la comuna.

Durante la audiencia, la fiscal Glenda Lagos dio a conocer que el procedimiento policial se generó después que Carabineros recibiera una alerta de Seguridad Ciudadana que daba cuenta que dos o tres personas merodeaban algunos restoranes del sector de Playa Blanca, con intenciones de ingresar, todo esto en horario de toque de queda.

Al llegar al lugar, los uniformados observaron que los individuos se dispersaron y uno de ellos, Maximiliano Ramírez, abordó un automóvil que fue interceptado por el carabinero Cáceres, quien lo conminó a detenerse. El conductor no hizo caso de la instrucción y golpeó con el vehículo al efectivo policial en una pierna, recibiendo un disparo de parte del efectivo policial.

La fiscalía formuló cargos contra el carabinero por el delito de violencia innecesaria con resultado de muerte.Con los informes de la Brigada de Homicidios y los peritos del Laboratorio de Criminalística de la PDI, más el resultado de la autopsia, el órgano persecutor penal planteó al tribunal que el funcionario policial se excedió en su actuar frente a la desobediencia del joven, por lo que el uniformado fue formalizado.

El Juzgado de Garantía de Lota le aplicó al imputado la medida cautelar de arresto domiciliario total y otorgó un plazo de cuatro meses a la Fiscalía para finalizar la investigación.