Secciones

Salud informó que hay 542 conglomerados que aún siguen presentando contagios

Biobío: brotes activos de covid-19 crecen un 38% en la última semana

Hace una semana la cantidad de contagios familiares, laborales, de salud u otros llegaban a 394. Las aglomeraciones del mes y la mayor circulación del coronavirus serían algunos de los factores que generaron esta alza.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Las aglomeraciones que se han visto durante diciembre y la mayor circulación viral del coronavirus covid-19 en la Región, son algunos de los factores que han generado un alza de los brotes activos de la enfermedad en la zona. De 394 que había hace una semana se pasó a 542, es decir, un 38% más.

En los últimos reportes en donde la Autoridad Sanitaria se refirió a los conglomerados que aún seguían presentando casos positivos, exponía que en la zona habían sobre 300, pero siempre menos de 400. Esta tendencia terminó en la jornada de ayer cuando se informó que Biobío llegó a 542 brotes activos.

La jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, epidemióloga Cecilia Soto, contó que la cantidad de conglomerados creció en más de un tercio menor respecto a la semana anterior, donde se tenían identificados 394. El 70% de estos corresponden a familiares, aunque la mayor cantidad de casos asociados se encuentran en los laborales.

En general, todos los tipos de brotes aumentaron, pero se observó un incremento más significativo en la clasificación definida como otros, que son los que están relacionados con los conglomerados comunitarios como también con aquellos en recintos cerrados como son residencias de larga estadía (adulto mayor)", contó la profesional de la Autoridad Sanitaria.

De acuerdo a lo informado, los brotes comunitarios o en centros cerrados, aumentaron de 15 a 36 activos, un 140% más. En tanto que los brotes familiares crecieron un 34%, pasando de 283 a 379, mientras que los relacionados con el ámbito laboral se incrementaron de 72 a 97, un 35% más, y los de salud de 24 a 30, un 25%.

Soto expuso que la alta circulación viral que mantiene la Región -en el último reporte del Minsal de hace una semana un 11,7% de los test analizados dieron positivo- es uno de los factores que está llevando a esta alza que se ve en todos los conglomerados, pero en especial en los comunitarios.

"Tener mayor circulación viral significa que hay mayor riesgo (de adquirir el virus), por eso el llamado es al autocuidado de tal manera de evitar los contagios", sostuvo la jefa de Salud Pública.

AGLOMERACIONES

La gran cantidad de aglomeraciones que se han visto en las últimas semanas, principalmente en locales comerciales, también estaría incidiendo en el aumento de los brotes que está teniendo la Región.

"Se genera un riesgo de contagio en los lugares cerrados. Las aglomeración de personas también influye, lo vimos reflejado para el Día de la Madre, del Padre, el retiro del 10%, que luego de esas fechas se vio un aumento", declaró el Seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Sobre esta situación el seremi de Salud comentó que están fiscalizando los lugares cerrados, ya que es donde existe una mayor probabilidad de contagios.

"Lo que hemos hecho es controlar los aforos, por eso cuando hay muchas personas aglomeradas pedimos cierre de funcionamiento o prohibición de ingreso", comentó la autoridad regional de Salud, quien además aseguró que a las empresas o entidades que no entreguen toda la información sobre contactos estrechos en un brote que se le detecte, se les prohibirá su funcionamiento y se le exigirá una búsqueda activa.

Proyectan nueva alza de casos en la Región

E-mail Compartir

Tras cinco días seguidos presentando sobre 400 casos nuevos de covid-19, en la jornada de ayer la Región registró 253 contagios de la enfermedad. Esta cifra de positivos elevó 44.065 el número acumulado de enfermos y bajó levemente a 2.523 la cantidad de personas que tienen activas el virus.

Si bien los casos bajaron el seremi de Salud comentó que la proyección de casos que tienen es que las cifras serán altas en los próximos días, incluso superior a los registros que hubo la semana pasada, donde se llegó a un peak de 475 contagios en un día.

"Vamos a tener un alza de casos con las aglomeraciones que hemos tenido estos días (...). Es muy difícil controlar en una zona con mucha densidad poblacional los casos, por eso también vamos a realizar otras medidas comunales o provinciales para el Gran Concepción", sostuvo Muñoz.

Es por eso que aún está latente la posibilidad de que comunas ingresen a algunas medidas de confinamiento mayor, ya que por el momento es la única acción que ha sido efectiva para bajar los casos de covid-19.

"Uno trata de no llegar a eso por todo lo que conlleva, pero según las cifras de la Seremi de Salud cuando empiezan cuarentenas los contagios comienzan a bajar", declaró la autoridad regional de Salud.

Actualmente son cuatro las comunas que están en cuarentena y 19 tienen una medida de confinamiento los fines de semana y festivos.

Las zonas que más casos activos tienen en la Región son Los Ángeles (440), Concepción (322), Coronel (198) y Talcahuano (183). Sin embargo, Tirúa (716,9), Alto Biobío (531,3), San Rosendo (470,7) y Quilaco (430,7) son los territorios que presentan una tasa de incidencia de contagios activos más alta por cada 100 mil habitantes.

En medio de aglomeraciones por compras en el centro de Concepción

Cursan más de 300 multas por falta de mascarillas y comercio ilegal

Ante el alto flujo de público en el sector céntrico penquista, fiscalizadores de Seguridad Pública del municipio han realizado controles en más de 800 locales comerciales.
E-mail Compartir

Un total de 345 multas por infracciones de diversos tipos, entre ellas sanitarias, sumaba hasta ayer el área de Seguridad Pública de la Municipalidad de Concepción, cuyos controles en el centro de la ciudad se intensificaron debido a la gran cantidad de público que ha acudido estos días al sector.

Las aglomeraciones por compras navideñas en centros comerciales y locales detallistas se mantuvieron durante la jornada de ayer, lo que complicó el cumplimiento de la distancia física requerida como prevención a los contagios por covid-19.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, calificó la situación vivida durante estos días como preocupante, especialmente por las cifras de contagios de coronavirus que actualmente se registran en la comuna.

Señaló que durante la jornada de ayer el centro se mantenía repleto y con filas en el exterior de los locales para comprar, pese a que el lunes se solicitó el cierre temporal de dos centros comerciales por exceso de personas en su interior.

"Esperemos que en los próximos días no se comiencen a presentar más casos de contagios, por lo que hago un llamado a que solo si es estrictamente necesariovenir al centro lo hagan y que no es conveniente que venga toda la familia a comprar los regalos de Navidad, es mejor que sea solo una persona", sostuvo.

Del total de infracciones que se han cursado, 115 corresponde a locales comerciales por no uso de mascarilla, en tanto 230 se deben a personas que fueron sorprendidas ejerciendo el comercio ilegal.

Ortiz informó que, además, tuvo una reunión con la presidenta de la Cámara de Comercio penquista, Sara Cepeda, para reforzar el autocuidado no sólo en los clientes, si no también en quienes trabajan en el comercio establecido.

"Le solicité que insistiera en que sus asociados no relajen las medidas sanitarias, como el distancia físico y el uso obligatorio de mascarillas, el lavado constante de manos o alcohol gel, porque se está dando en el centro, en las galerías y en los locales, que están llegando muchas personas, incluso sin mascarillas", dijo.

El alcalde recordó que el impacto de la masiva visita a los sectores comerciales no sólo se produce en el centro de Concepción, sino que también genera congestivón vehicular y extiende los tiempos de traslado.

"Esperamos poder contar con la colaboración de la ciudadanía, hagamos otro esfuerzo más, aparte de lo que ya hemos hecho desde marzo, para no seguir perdiendo vidas y no tener más personas contagiadas", precisó.

El alcalde Álvaro Ortiz informó que se realizó coodinaciones con la Cámara de Comercio para el cumplimiento de las medidas sanitarias.

Advierten por faltas a los feriados irrenunciables

E-mail Compartir

La seremi del Trabajo, Sintia Leyton, junto al director regional del Trabajo, Rodrigo Reyes, entregaron detalles e implicancias de los feriados irrenunciables de los días 25 de diciembre y 1 de enero de 2021.

Estas dos fechas son dos de los cinco feriados irrenunciables dispuestos por la ley 19.973, y que comprenden a todos los dependientes del comercio, con algunas excepciones, y que en la práctica significa que los trabajadores del comercio tendrán que estar fuera de su lugar de trabajo a las 20 horas de mañana jueves 24 y hasta las 6 horas del sábado 26, y a las 20 horas del jueves 31 y hasta las 6 horas del sábado 2 de enero de 2021.

La seremi Sintia Leyton señaló que "hay que recordar que estos feriados irrenunciables están considerados para el sector comercio salvo algunas excepciones, pero no debemos olvidar que en la región del Biobío tenemos varias comunas que están en fase 2, por lo cual están en cuarentena durante los días feriados".

El director regional del Trabajo, Rodrigo Reyes, detalló los canales de denuncia y eventuales sanciones por incumplimientos. "Tenemos un banner en la página de la Dirección del Trabajo para hacer las denuncias para el no cumplimiento de este feriado irrenunciable. Hay que recordar que las multas o las sanciones van de 5 a 20 Unidades Tributarias Mensuales por trabajador, y dependiendo del número de trabajadores que tenga la empresa".

Se permiten encuentros familiares en comunas que estén desde el Paso 2:

E-mail Compartir

Paso 2 o Transición: 15 personas en total

Paso 3 o Preparación: 20 personas en total

Paso 4 o Apertura inicial: 30 personas en total

(En todas las etapas se incluyen residentes)

Cambios en toque de queda

A partir del sábado 26 de diciembre el toque de queda a nivel nacional comenzará a las 22:00 horas y terminará a las 05:00 de la mañana

En Navidad y Año Nuevo el toque de queda regirá entre las 02:00 y las 05:00 horas de los días 25 de diciembre y 1 de enero de 2021.

Medidas de confinamiento en la Región del Biobío

Aforo de reuniones residenciales durante Navidad y Año Nuevo