Secciones

Bloques afinan listas para abril próximo con alta presencia de independientes

Frente Amplio y Partido Ecologista ratifican primeras cartas a convencionales en la zona

Luego de un proceso de cabildos, el partido que lidera el diputado Félix Gonzàlez confirmó su lista para el distrito 20 con nueve cartas, ocho de ellas independientes. En el caso del Frente Amplio, Amaya Alvez y Andrea Bello son las primeras candidatas confirmadas.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Con el paso de los días y a menos de cuatro semanas para el cierre de la inscripción de candidaturas a convencionales, los distintos partidos políticos y grupos de independientes ratifican sus listas y principales cartas para los comicios de abril próximo.

La Región del Biobío contará con trece escaños en la convención constitucional, ocho del distrito 20 (Gran Concepción salvo Lota) y cinco del distrito 21 (provincias de Arauco, Biobío y Lota), cálculo que puede aumentar con la distribución de los escaños reservados para pueblos originarios, recientemente aprobados.

Partidos como el Ecologista Verde o los que representan al Frente Amplio, han dado a conocer durante esta semana cuáles serán sus cartas de cara a la inscripción, que tiene de fecha límite este lunes 11 de enero próximo; otros como Renovación Nacional ya confirmaron algunas candidaturas, entre ellos Yanina Contreras y Robert Contreras en el distrito 20.

PROCESO DE CABILDOS

Luego de presentar más de 20 cartas previas, principalmente independientes que de forma temporal se inscribieron en el partido, esta semana y por medio de un cabildo el Partido Ecologista Verde (PEV) ratificó su lista de candidatos para el distrito 20.

Entre ellos están el ingeniero en administración Raúl Díaz el bioquímico Fernando Sepúlveda y el abogado Francisco Vera, todos electos entre trece opciones independientes, y que se suman a la asesora jurídica Carla Lara, la estudiante de bioingeniería María José Gormaz, la docente universitaria Paula Ávila, la licenciada en Antropología, doula y asesora de lactancia Valentina Torres -todos independientes ya ratificados- y Javier Guerrero, concejal de San Pedro de la Paz, quien deberá renunciar a su cargo para asumir esta candidatura y es el único con militancia en el PEV.

El diputado y presidente nacional del partido Félix González recordó que "pusimos a disposición de la ciudadanía nuestra legalidad para formar una lista mayoritariamente de personas independientes. En el distrito 20 en particular, lo resolvimos a través de un cabildo abierto, con voto electrónico, en que se eligieron a los tres hombres que acompañaran esta lista de Constituyentes. En todas las regiones donde está inscrito el partido, llevamos cerca de 148 candidaturas, de las cuales 98 son de gente independiente, lo que nos parece algo muy valioso, dado que ellos deben tener un espacio competitivo y el Partido Ecologista Verde se los está ofreciendo".

LAS PRIMERAS CARTAS

El Frente Amplio busca dejar atrás los conflictos internos, y por ello a inicios de esta semana ratificó sus primeros nombres como candidatos a la constituyente, considerando la decisión de Revolución Democrática, Comunes y Convergencia Social -sólo el primero está constituido en Biobío- para levantar una lista conjunta con Chile Digno (PC y PRVS) para los comicios de abril.

Entre los nombres locales ratificados hasta ahora destaca la académica Amaya Alvez, Juan Fernández y la vocera del Movimiento Mamá Cultiva Andrea Bello.

Alvez comentó en el lanzamiento de su candidatura que "yo doy clases de derecho constitucional desde que volví de Canadá, y varias personas me decían que enseñaba distinto, identificando las brechas entre los tratados y la realidad. Esa distancia que hay, me hizo convencerme que no bastaba con reformarla, pero hay una serie de vacíos que son abordables sólo por una reforma constitucional".

En el caso del distrito 20, las listas pueden tener hasta nueve candidatos, y en el distrito 21 hasta

seis cartas; todas las listas serán encabezadas por mujeres.

Veintitrés candidaturas independientes ya pueden ser patrocinadas

E-mail Compartir

Esta semana, y tras varias conversaciones, el Servicio Electoral habilitó la plataforma para que los precandidatos independientes puedan recibir patrocinios en línea e inscribir sus candidaturas de forma oficial, en los casos en que estén fuera de pactos electorales.

Hasta el cierre de esta edición, la plataforma (http://patrocinantes.servel.cl) permite patrocinar una de 23 opciones en el distrito 20, entre ellos destacan cartas de organizaciones como Independientes No Neutrales o Seamos más por una Nueva Constitución: Pablo Simon, Susana Herrera, Miguel Erices, Luis Pérez, Alexandra Machuca, Jorge Condeza, Tammy Pustilnick, Paulo San Martín, Magaly Mella, Ana María Cavalerie, Andrés Cruz, Antonio Mena, Boris Briones, José Cisternas, Roberto Francesconi, María Consuelo Molina, Carlos Concha, Miguel Angel Rojas, Nicolás Felipos, Cristian Villar, Daniela Guzmán, María Valeria Melgarejo y Fernando Daza.

El presidente del Servel, Patricio Santamaría, dijo en la presentación de la plataforma -que en sus primeros dos días ya recibió más de cinco mil patrocinios en todo el país- que "hemos avanzado en una plataforma digital y con eso se permite y se evita y se contribuye a las normas que a mi me gustaría reiterar, el uso de la mascarilla, de la distancia física y de evitar aglomeraciones".

Ministerio de Ciencia lanzó proceso para definir nuevos lineamientos para acortar brechas

Consulta de política de género se extenderá hasta el 17 de enero

La seremi macrozonal Paulina Assmann llamó a las comunidades científicas a participar del proceso en línea de la cartera.
E-mail Compartir

Este jueves en una ceremonia en el Palacio de la Moneda, el ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) lanzó la consulta abierta para la elaboración de una política de género, con el objetivo de cerrar las brechas de género y promover la participación de más mujeres en la creación, transferencia, difusión y aplicación del conocimiento en Chile.

La subsecretaria de Ciencia, Carolina Torrealba apuntó a que "en Chile las mujeres en física no llegan al 10% de los investigadores activos, y en economía no superan el 16%, ¿cuánto talento nos estamos perdiendo? ¿cuántas preguntas dejamos de hacernos? Más aún, este año, el Foro Económico Mundial nos recuerda que tardaremos 100 años en cerrar la brecha de género en el mundo, plazo inaceptable. Por ello, desde el Ministerio de Ciencia estamos impulsando esta política porque de las transformaciones que requiere nuestro sistema de CTCI, esta es la que tiene mayor impacto potencial, ya que significa duplicar nuestras posibilidades de creatividad, de talento y de buscar soluciones a los problemas que como país nos aquejan".

La presentación fue acompañada tanto por los lineamientos centrales -asegurar el acceso, desarrollo y liderazgo de las mujeres en el sistema CTCI, construyendo un ambiente con conciencia de género que elimine la discriminación, la violencia y los sesgos de género, asegurando igualdad de oportunidades; construir un sistema de investigación y desarrollo sensible al género, que integre la dimensión de género en el contenido de la investigación, desarrollo e innovación de manera transversal, y fortalecer la institucionalidad del sistema de CTCI en igualdad de género para asegurar el correcto diseño de los instrumentos de política pública y monitorear el avance e impacto de estas políticas- así como también de indicadores que dan cuenta que sólo una de cada tres personas que realiza investigación en la zona es mujer.

Paulina Assmann, seremi macrozonal de Ciencia, explicó que "para que haya innovación, necesitamos distintas miradas, diversidad y necesitamos empoderar a las mujeres por un tema de justicia. Hay que construir este desarrollo con todas las miradas, y hay que dar el empujón para llegar a una construcción más equilibrada".

"La agenda de género llevamos trabajándola hace más de un año, con un trabajo de identificación de brechas y ahora se hace esta consulta con la idea de recopilar información uno a uno sobre cómo mejorar las brechas" añadió.

Assmann extendió la invitación a la comunidad científica y las agrupaciones que fomentan la participación de mujeres y niños en ciencia: "La ciencia se ha hecho dentro de las universidades, y en la búsqueda de fomentar la ciencia, aparecen estas organizaciones como Girls in Tech, Chile 2100, Mujeres en Ingeniería. Hay distintas agrupaciones y fundaciones donde no solo mujeres trabajan en fomentar la equidad, sino que también los niños y las niñas".

La consulta se puede responder hasta el 17 de enero en el sitio web https://generoctci.minciencia.gob.cl/ y la política se lanzará en el primer semestre de 2021.

Colegio Bío-Bío realiza inédita licenciatura en estacionamiento

E-mail Compartir

La actual situación sanitaria ha impedido que el desarrollo del año académico de cientos de establecimientos se realice de forma presencial, lo que considera también las licenciaturas y actividades de cierre de año. Sin embargo el Colegio Bío-Bío de Concepción, dependiente del Servicio Local Andalién Sur realizó de forma excepcional la licenciatura de sus 29 alumnos de octavo básico, luego de que un comité especial del recinto organizara la sorpresa de una licenciatura presencial en un estacionamiento, donde las familias y los alumnos pudiesen asistir.

La directora Eugenia Riveros dijo que "hoy fuimos testigos de la materialización de este sueño una licenciatura en auto, donde no solo se graduadaba el estudiante sino que también el auto y toda su familia, así se resguardó la distancia Este fue un evento muy emotivo para nuestra comunidad ya que este es el último nivel de enseñanza para nuestro establecimiento, siendo la promoción a la enseñanza media el fin de la educación para el colegio Bío-Bío y el comienzo de grandes desafíos para nuestros estudiantes y sus familias".

Juan Pablo Núñez, uno de los alumnos participantes dijo que "fue una linda noticia cuando nos comunicaron que podríamos hacer la licenciatura en esta modalidad. En un contexto covid pensamos que ya no nos podríamos ver, pero el colegio innovó y resultó muy emotivo todo".

El director ejecutivo del servicio, Gonzalo Araneda en tanto dijo que "es una excelente iniciativa del establecimiento. Felicitamos a la comunidad educativa del colegio por tan linda ceremonia y hacer de este día un día inolvidable para nuestros alumnos. Les deseamos mucho éxito en esta nueva etapa y en cada uno de sus proyectos".