Secciones

Programado para el 23 de diciembre en las "tablas" digitales

Orquesta Sinfónica regala tradicional Concierto de Navidad en modo online

El evento del Foro, se trasladó este año a plataformas digitales. Allí los 56 integrantes ofrecerán un variado repertorio
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Es una de las jornadas más tradicionales y esperadas del año, hace ya unas tres décadas. El Concierto de Navidad de la Orquesta Sinfónica, sumando la gira por las sedes de la UdeC en Chillán y Los Ángeles, marca el inicio de las fiestas de fin de año en el Biobío. El sábado anterior al 24 de diciembre lo tienen agendado, por lo menos, cerca de las 10 mil personas que se acercan desde temprano al Foro universitario.

Este año, en consideración a la crisis sanitaria, que hoy tiene a la Región con altos índices de contagio, es que la Corcudec tomó la decisión de realizar el evento, en el modo remoto, que viene siendo su práctica desde que cerraran las puertas del Teatro, el 18 de marzo pasado, para iniciar la Temporada Sinfónica Online 2020 el primer fin de semana de abril.

Entendiendo que es una fecha importante, los 56 músicos de la Sinfónica, junto a las 60 voces del Coro universitario realizarán una presentación especial el próximo martes 23 de diciembre.

Programada a las 21 horas por las redes sociales de la corporación, plataformas digitales UdeC; campus Chillán y Los Ángeles, Radio UdeC y el sitio del Teatro Municipal de Chillán, entre otras vías de carácter digital.

En un tiempo que bordeará los 25 minutos, el repertorio incluye una suite con canciones navideñas de nuestro folclore, en versiones preparadas para coro, voces mixtas y la Orquesta. Los arreglos de Fernando Ortiz sintonizarán con "Buenas moches mariquita", "Huachitorito", "Señora doña María", "Quiquiriquí-Cocorocó" y "Buenas noches San José". "El Concierto de Navidad es un momento emblemático de la Temporada Sinfónica, que (todos los años) nos reúne en el Foro.

En esta ocasión y, como ha sido la tonalidad de la programación online, un variado repertorio con obras muy conocidas y una selección del folclore y tradición de nuestro país, con tonalidades y villancicos nacionales, bajo los arreglos del maestro Ortiz", saludó Mario Cabrera, gerente Corcudec.

El personero, desde junio de 2018 en el cargo, agregó que la jornada musical también considera melodías doctas, algunas de las cuales fueron presentadas durante el año. En el particular la referencia apunta al "Hallelujah" y "Cara sposa" de Händel, "Cum dederit", de Vivaldi y "Santa Claus is coming to town", entre otras.

OBRAS NACIONALES

Uno de los aspectos en que la Sinfónica hace énfasis en sus conciertos es darle total relevancia a las obras nacionales. "Ciertamente, potenciar la creación musical tradicional de nuestro país es parte fundamental del repertorio de nuestra Orquesta (…) Cada año damos un lugar especial a composiciones chilenas, y darles su sitial en esta suite es muy importante para los y las músicos de la organización", resumió Claudia Muñoz Tobar, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio UdeC, y presidenta del directorio de Corcudec.

- El Concierto de Navidad sumará varias obras chilenas.

- Este evento de la Orquesta Sinfónica es una ocasión de encuentro, esperada por la comunidad de Concepción, Chillán y Los Ángeles, que nos motiva y nos compromete. Queremos que este año no sea una excepción, de manera que aprovecharemos las redes sociales y sitio de Corcudec para llevar a los hogares ese clima de concordia y fraternidad que envuelve las presentaciones navideñas.

Al respecto, Patricia Iribarren, fagotista del grupo fundado en 1952, siente que este concierto remoto es la oportunidad para llegar a públicos nuevos en el seno familiar.

"Podemos llevar un mensaje musical para ser disfrutado desde nuestros hogares", comentó la integrantes del cuerpo artístico hace dos décadas.

Entre la obras nacionales el repertorio hay temas del folclore como "Buenas noches mariquita", "Señora doña María", y "Buenas noches San José".

Programación contempla su inicio en enero próximo

Compañías recorrerán la Región con propuestas escénicas

La iniciativa hará uso de plataformas remotas, y también contempla funciones presenciales, en abril próximo, siempre y cuando la situación sanitaria lo permita.
E-mail Compartir

Más de 90 compañías y agrupaciones de todas las disciplinas de las Artes Escénicas, podrán circular por las 16 regiones del país, gracias al Programa de Artes Escénicas Itinerantes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La convocatoria tuvo por objetivo financiar propuestas de itinerancia regional en formato presencial y digital de obras.

Ya producidas y estrenadas, la idea es difundir el trabajo de artistas y agrupaciones locales, reconocidas por el desarrollo de las artes escénicas en sus territorios. Esto, para acercar una selección de estas expresiones de manera descentralizada y gratuita.

En la Región fue seleccionada la propuesta denominada "Trenzando escenas del Biobío", postulado por el Centro Cultural Calaucalis. La oferta incluye teatro, danza, circo y narración oral, reuniendo a destacadas compañías y artistas locales. La iniciativa contempla 10 funciones digitales y tres presenciales, apoyadas directamente por espacios culturales ubicados en distintas comunas.

"Se trata de un proyecto asociativo que involucra a compañías de gran trayectoria del Biobío (siete agrupaciones). Son elencos profesionales que no se han detenido, han trabajado para encontrarse nuevamente con el público regional. Hay una gran programación, para todas las edades, vinculada con los principales espacios culturales del Biobío", resumió Carolina Tapia, Seremi de las Culturas.

La propuesta diseñada por Calaucalis apunta a un público variado y familiar. Cada función incluye un breve proceso de mediación cultural en relación a la estética y apreciación de la obra.

El proyecto incluye un vínculo con espacios culturales municipales, como el de Los Ángeles, Chiguayante y Arauco. También hay programación en el Pabellón 83 de Lota, Teatro Biobío, Teatro UdeC y con espacios autogestionados como la Casa Taller de Bandera Negra y Teatro Oráculo.

Se inicia en enero de 2021. Las tres actividades presenciales se proyectan en abril, siempre sujetas a la situación sanitaria.

Entre los elencos que integran la parrilla destacan la Calaucalis, con la obra de danza "Volver" y "Ay de mi, Violeta"; Escarabajo Teatro presentará las obras "Momo y los ladrones del tiempo" y "Quixote"; Con-Tensión con "Sin ti… en estado de ausencia"; la compañía circense Tetite Tutate presentará "El concierto"; el grupo de Natalia Jorquera se hará presente con danza; Libélula Coja realizará una actividad de narrativa oral; y la compañía de teatro penquista La Otra Zapatilla montará "Querido John".

Agenda remota

E-mail Compartir

#Salvemos a Rafita

Como parte de la maratón teatral #SalvemosaRafita, en ayuda de Rafita Calderón, el bebé que necesita el medicamento más caro del mundo, se presentarán cinco obras infantiles de diversas compañías organizadas por Cultura Penquista.

Mañana y domingo, detalles en Ticketplus, $ 1.000.

Feria Artesanal

Contando con la participación de 21 artistas expositores, la III Feria de Arte Biobío presenta una variada oferta online de productos, diversos talleres y presentaciones de arte. Es el turno de la perfomance de Valentina Díaz y Ángela Fierro

Hoy, a las 18 horas, a través de feriadeartebiobio.cl.


Orquesta Remota

Como parte de la Temporada Sinfónica 2020, de la Sinfónica UdeC, el cuarteto formado por Nelson Herrera, Gipson Reyes, José Troncoso y Germán Ramírez, presentan una versión del clásico "Tenderly".

Hoy, a las 18 horas, en las redes sociales de Corcudec.


Relatos Penquistas

Con ocho cápsulas de audiocuento, con relatos del fallecido escritor Jorge Luengo, el proyecto Fondart "Relatos penquistas: ciudades enfermas" mostrará dos relatos diferentes cada viernes y sábado de diciembre.

Hoy y mañana, a las 20 horas, en teatrobiobio.cl.


Manuel García

En el marco del ciclo de música popular, el Teatro Biobío presenta el concierto del cantautor nacional Manuel García. En esta ocasión estará acompañado del cantante local Javier Toloza, Cantáreman.

Hoy, a las 20 horas, en teatrobiobio.cl.