Secciones

De acuerdo a las últimas cifras del Sence

Más de 14 mil personas de la Región han sido postuladas al Subsidio al Empleo

A la fecha, 3.329 empresas locales han optado por tomar la medida, lo que implica poder reincorporar a 3.020 trabajadores y contratar a 11.499.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

La Región del Biobío se encuentra en tercer lugar a nivel país en términos de contratación de personal, según reveló el director del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) Biobío, Óscar Aliaga. Las últimas cifras entregadas por el directivo, y que fueron socializadas ayer en la mesa regional encargada de la reactivación, muestran que en la zona 3.329 firmas se han plegado al Subsidio al Empleo, beneficio estatal que tiene por objeto incentivar el retorno de trabajadores con contrato suspendido y la contratación de nueva fuerza laboral en el contexto de emergencia.

En total se han postulado a 14.519 personas del Biobío. De ellas, 3.020 a través de la "vía regresa" y 11.499 por la "vía contrata". En comparación al registro nacional, la cifra macro alcanzada en el territorio representa el 5%.

"Creemos que la labor de difusión realizada ha estado dentro los indicadores más altos a nivel nacional. Eso ha sido vital para poder generar las contrataciones que hoy se tienen (…) Ahora, si bien son números auspiciosos, todavía hay que profundizarlos aún más", advirtió Aliaga.

El foco, apuntó, debe estar puesto en las empresas de menor tamaño, ya que las grandes muchas veces tienen departamentos especiales que se preocupan de implementar herramientas asociadas a la reactivación económica. "Las más pequeñas tienen derecho a ocupar el subsidio y poder contratar, y con eso me refiero, por ejemplo, a los carritos de comida rápida. Ese es el tipo de segmento al que tenemos que llegar", puntualizó.

Para alcanzar esta meta y lograr un mayor número de requerimientos, el Sence Biobío desarrolla actualmente nuevas políticas de difusión que buscan reforzar las actividades con los gremios o las cámaras de comercio.

EMPRESARIOS

Son 3.329 las compañías locales que ya han recurrido a esta ayuda estatal. La cifra equivale al 8% de todas las firmas postulantes del país. Entre ellas se encuentran dos negocios de Contulmo: la constructora Padilla Hermanos y el restaurante-cafetería Apex.

Luis Padilla, dueño del primer emprendimiento, comentó que tras solicitar el subsidio en cuestión pudieron regresar ocho trabajadores acogidos a la Ley de Protección al Empleo, mientras que a la vez dijo esperar recibir pronto a cinco funcionarios nuevos. "Me parece una medida muy buena, pues nos permite mantener nuestras operaciones y seguir generando plazas para fortalecer el empleo en la comuna, sobre todo ahora que con pandemia empeoró todo", remarcó.

En tanto, la propietaria del recinto gastronómico, Isaura Ewert, sostuvo que la medida le permitió mantener un equipo de confianza y la tradición de su establecimiento que se extiende por más de 25 años. Nueve empleados fueron rencontrados.

El mecanismo implica una inversión cercana a los US$ 2 mil millones y podría beneficiar a cerca de un millón de trabajadores. Las inscripciones se realizan en la página www.subsidioalempleo.cl y www.sence.cl.

OFICINAS MUNICIPALES

En paralelo al uso del Subsidio al Empleo, 9.004 personas ya están ocupadas gracias a la Red de Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (OMIL). Hoy todos estos estos organismos están adscritos a un convenio de fortalecimiento con el Sence Biobío, en donde se entrega asesoría técnica y financiamiento.

"Por cierto que la pandemia nos ha puesto las cosas cuesta arriba, pero la Red OMIL del Biobío tiene el segundo lugar nacional después de la Metropolitana (...) Eso nos tiene contentos, pero es el resultado de una tarea en conjunto entre el Sence y los profesionales de las 33 comunas que hay en la Región", enfatizó Aliaga.

42.853 Firmas de Chile se plegaron a la ayuda. El 8% de ellas pertenecen a la Región del Biobío.

9.004 ersonas del Biobío obtuvieron trabajo por la gestión de las OMIL locales. Cifra sólo es superada por la Metropolitana.

San Pedro de la Paz abre cuatro ferias navideñas para apoyar a emprendedores

E-mail Compartir

Cuatro ferias de Navidad fueron inauguradas ayer en San Pedro de la Paz. La apertura de estos espacios se enmarca en el trabajo realizado por el Departamento de Desarrollo Económico Local y el Plan Reactívate San Pedro, que busca apoyar a los emprendimientos de la comuna que se han visto afectados por la pandemia.

Las ferias están ubicadas en cuatro sectores de la ciudad: el Outlet, Boca Sur, Lomas Coloradas y Parque Laguna Grande. En todas ellas se atenderá hasta el 24 de diciembre, entre las 14 y 18 horas. Este fin de semana será la excepción, pues hay cuarentena total.

"Continuamos apoyando a los emprendedores con la organización de estas ferias, las que tienen estrictas medidas sanitarias para resguardar la salud de la comunidad. Sabemos que son fechas importantes para ingresar recursos a sus familias en estos tiempos tan complejos para la economía", sostuvo el alcalde Audito Retamal.

La presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico Local del Concejo Municipal, Cristina Burgos, invitó a los vecinos a visitar a los emprendedores. "Mucha gente se aglomera en los mall, quizás haciendo filas, a veces pasando malos ratos, pero aquí pueden venir porque está todo muy expedito", sostuvo.

En ese sentido, la emprendedora sampedrina Carla Cárdenas dijo que la instancia significa una buena oportunidad para todos sus colegas, ya que se ve que hay "harto flujo de gente que pasa a ver los productos". Cárdenas es dueña de Triage Shop, tienda dedicada a la venta de uniformes para el área de salud.

Desde el municipio afirmaron que la localización de las ferias busca convertirlas en sitios estratégicos, tanto para los emprendedores como para los visitantes, especialmente para mantener la seguridad sanitaria de ambos.

Parte de las reglas consideran la toma de temperatura, el acceso controlado, el uso obligatorio de mascarilla y la reducción en el horario de funcionamiento.

La medida regirá a partir de las cero horas del sábado

Comienza veda de reclutamiento de sardina común y anchoveta

E-mail Compartir

A las cero horas de este sábado iniciará la veda de reclutamiento de sardina común y anchoveta entre las regiones del Maule y Biobío. Según informó Oscar Henríquez, director zonal de Pesca y Acuicultura Ñuble-Biobío, la decisión de cierre de la temporada surge tras los reportes del Instituto de Fomento Pesquero, documentos que dieron cuenta de la alta presencia de reclutas en toda la Región.

En ese sentido, agregó que "el monitoreo continúa hasta fines de diciembre y luego viene la veda biológica donde se retoma el monitoreo durante febrero. A partir del viernes en la noche ya no se puede capturar más sardina".

Si bien Henríquez no lo explicitó en sus comentarios, la determinación se comunicó un día después de que la Federación Regional de Pescadores Artesanales (Ferepa) pidiera urgentemente a las autoridades aplicar veda de reclutamiento y suspender la actual temporada, a fin de no seguir capturando recursos de muy baja talla. De haberse mantenido ese escenario, expusieron, la sustentabilidad futura de ambas especies habría corrido peligro.

REACCIONES

"Es importante el cuidado de los recursos pesqueros, principalmente en una etapa en que nos encontramos bastante escasos. Creo que la decisión del Gobierno es tardía, pero no implica con ello que se haya acelerado un gran daño mayor. Estamos conformes porque el tema de la sustentabilidad tiene que llevar consigo cierto sacrificio", puntualizó Hugo Arancibia, presidente del Directorio de la Ferepa Biobío.

A la petición de la Ferepa se alcanzó a sumar ayer la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes). A través de un comunicado, la presidenta del gremio, Macarena Cepeda, indicó que el compromiso de las empresas socias va en línea también con "la protección de los recursos pesqueros, el empleo, que genera la actividad y que es un motor de desarrollo local, y la asociatividad que hay entre ambos sectores".

Según la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, el inicio, extensión o suspensión de la veda de reclutamiento "será evaluado semanalmente a través de los resultados de estos monitoreos, los cuales serán publicados los jueves de cada semana (…) hasta finalizar el período referencial de veda".