Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Seremi de Salud realizó evaluación del funcionamiento

Tres de cada cinco locales cumplen protocolos sanitarios para funcionamiento en Fase 2

Protocolos de distancia física, separación de dos metros o más entre las mesas, restricción en la cantidad de personas y medidas sanitarias en el personal de cada local, son parte de las medidas implementadas.
E-mail Compartir

Por Juan Pablo Peralta

Un 62% de cumplimiento total de las medidas exigidas para el funcionamiento de restaurantes y café en Fase 2 del plan Paso a paso se registra en la Región, de acuerdo a lo informado por la Seremi de Salud.

Según los datos entregados, a nivel regional se han fiscalizado 252 locales y 220 de ellos estando abiertos. De esa cifra, el 62% mantiene todas las exigencias correspondientes a los protocolos establecidos por la autoridad, mientras el 13% lo hace de manera parcial, 7% no cumple algún punto de inspección y el 19% de los locales tiene ítems que no aplican para su establecimiento.

Dentro del total de los locales abiertos, 161 de estos no cuentan con terrazas y 59 sí lo hacen.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, precisó que se controla en lugares abiertos una distancia mínima de dos metros lineales entre mesas y en lugares cerrados solo se autoriza funcionar desde el Paso 3 en adelante. Además, el aforo máximo es del 25% de la capacidad total del recinto o distancia mínima de dos metros lineales entre mesas y un metro entre personas.

A esto se suma "la existencia de ventilación permanente y adecuada, ventana o puerta al menos 4% del área total o algún sistema que permita la recirculación de aire", señaló Muñoz. Hasta el jueves pasado se habían realizado 11.754 fiscalizaciones en materia de seguridad alimentaria en la Región, dando origen a 341 sumarios y 224 prohibiciones de funcionamiento.

Por provincia, son 5.647 inspecciones que radican en Concepción dando origen a 188 sumarios, 997 inspecciones en Biobío realizando 47 sumarios, y 5.110 inspecciones en Arauco, generando 106 sumarios en la provincia. Estas fiscalizaciones han desencadenado 122 prohibiciones de funcionamiento en Concepción, 37 en Biobío y 65 en Arauco.

Además, se han detectado deficiencias menores, por desconocimiento o porque no consideraron algunos aspectos, pero en general los resultados son positivos, preocupando fundamentalmente el control de usuarios.

NORMAS CLARAS

Durante la jornada de ayer se realizó una fiscalización en terreno por parte de autoridades, entre ellas el propio seremi de Salud y el intendente Patricio Kuhn.

Este último sostuvo que en los locales se está verificando la autorización sanitaria del establecimiento, el cumplimiento del sistema de buenas prácticas de manufactura, medidas de higiene en las áreas de proceso o elaboración, además de las medidas de prevención en sala de venta o espacios destinados al consumo de alimentos en el marco del Protocolo Paso a Paso.

Precisó que esto incluye "el uso obligatorio de mascarilla, distanciamiento físico, señalética e información; además de higiene, limpieza y desinfección de recintos".

Manuel Acuña,presidente de la Asociación Gremial Barrio Gastronómico Plaza Perú de Concepción, se refirió a la cantidad de personas que comenzó a asistir a los locales y las reacciones de los locatarios al poder trabajar nuevamente.

"Ha venido mucha gente, con capacidad disminuida, pero se han llenado las terrazas. La gente respeta las condiciones, solo se sacan las mascarillas en la mesa, no intentan agregar más personas, hay una sensación de responsabilidad al respecto por parte de clientes y locales", explicó.

Además, expresó que como gremio del área gastronómica, "estamos felices, era urgente para nosotros y los empleos que generamos, las medidas además son buenas, a pesar de que sabemos que es probable que sea solo un rato ya que podemos volver a cuarentena pronto, abre la esperanza a en un futuro poder funcionar en fases 2 y 3".

También manifestó que todas las exigencias de la autoridad han sido tomadas con mucha precisión. "Esto no es una irresponsabilidad y es una urgencia para el gremio, con los protocolos adecuados y las medidas conversadas como mesas restringidas, podemos funcionar con el aforo disminuido, medidas sanitarias en nuestro personal, además de decirle a la gente que los platos no se pueden compartir o la toma de temperaturas antes de entrar".

2 mts es la distancia mínima entre las mesas en los espacios abiertos de los locales que funcionan en fase 2.

El 62% de los locales que han sido fiscalizados cumplen con las exigencias determinadas por el Ministerio de Salud, según fiscalizaciones realizadas hasta el jueves pasado.

Hay otros 267 contactos estrechos en estudio

Confirman brote con 68 casos de covid-19 en Hospital de Los Ángeles

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, precisó que los contagios incluyen a funcionarios, pacientes y familiares. Anunció que se podría realizar una investigación de las causas.
E-mail Compartir

Más de 300 personas estarían involucradas en un brote de covid-19 detectado al interior del Hospital Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles, donde ya hay 68 casos confirmados y más de 200 en estudio.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, confirmó ayer la existencia del brote al interior del recinto asistencial y, según detalló, hasta la fecha hay 38 funcionarios, 14 pacientes y 16 familiares que han dado positivo a la enfermedad, alcanzando un total de 68 casos confirmados.

"Tenemos un brote que es bien importante. En este momento tenemos 38 funcionarios, 14 pacientes y 16 familiares, incluyendo todos los brotes que derivan de esta situación. Hay tres casos probables además", sostuvo al respecto la autoridad.

Asimismo, informó que además se han detectado 267 contactos estrechos, es decir, personas que estuvieron junto a algunos de los contagiados durante el inicio de los síntomas, ya sea en situaciones sociales o laborales.

Muñoz adelantó que se podría llevar a cabo una investigación al recinto médico debido a esta situación. "Se hicieron exigencias y si esas exigencias no están vamos a proceder a iniciar alguna investigación al hospital, (para detectar) por qué tenemos esta cantidad de contagiados", advirtió.

Por su parte, el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, se refirió al hecho en conversación con CNN Chile y manifestó que "es una situación muy lamentable y una preocupación para todos los que tienen alguna injerencia con el Hospital de Los Ángeles, en el sentido de que algo falló en el hospital, porque en un lugar donde hay tanto riesgo, esta es una situación que no debería ser normal, no es normal".

"La información que tengo del seremi de Salud es que se va a hacer un sumario sanitario que permita investigar y detectar dónde falló el tema del control", agregó la autoridad.

REPORTE DIARIO

Durante la jornada de ayer se reportaron 242 casos nuevos de covid-19 se contabilizan en la región del Biobío al 14 de diciembre de 2020, con 41.411 casos acumulados y 2.263 casos activos.

La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (6.240), Los Ángeles (4.029) y Talcahuano (3.864), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Lota, con 3.398,9 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Arauco y Curanilahue con 3.348,1 y 3.334,1 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.

La comuna de Los Ángeles presenta la mayor cantidad de casos activos, con 348; seguida por Concepción, con 304; y Coronel, con 201.

"El llamado a la población es que, ante al menos un síntoma como dolor de cabeza, de garganta, muscular, fiebre, tos, pérdida de olfato o gusto, se aíslen preventivamente de inmediato, practicándose un examen PCR en menos de 24 horas", insistió el seremi.

Agregó que el caso de las personas positivas a coronavirus es de vital importancia que declaren todas las personas con las que estuvieron a objeto de identificar correctamente a los contactos estrechos, aumentando de esa forma la trazabilidad y e aislamiento, que es fundamental en las primeras horas de contagio.

"Se evidencia un incremento en la ocupación de nuestra red de residencias sanitarias de la región, con 822 pacientes entre casos positivos y contactos estrechos. Lo anterior implica un total de 545 con 792 habitaciones ocupadas y 765 de 1.185 camas en igual condición, lo que representa una ocupación del 69% y 65%, respectivamente", finalizó Muñoz.

348 casos activos de coronavirus tiene Los Ángeles, la comuna con la cifra más alta de la Región.

De total de contagios confirmados hay 38 funcionarios del recinto asistencial, además de 14 pacientes y 16 familiares.

Anuncian refuerzo de controles preventivos por covid-19

E-mail Compartir

La seremi del Trabajo, Sintia Leyton, junto a la directora regional (s) del Trabajo, Carmen Gloria Araneda, informaron acerca del refuerzo en las fiscalizaciones de la Dirección del Trabajo, respecto del cumplimiento de las medidas de prevención del Covid-19 en ambientes y lugares de trabajo, con la aplicación del Formulario Único de Fiscalización.

A la fecha, la Dirección del Trabajo ha realizado 350 fiscalizaciones relacionadas con prevención del covid-19, 246 de ellas como parte del programa preventivo, y otras 104 fiscalizaciones que dieron respuesta a las denuncias recibidas.

Las multas por incumplimiento al día de hoy, en tanto, superan los $145 millones de pesos en conjunto, correspondiendo $34.311.326 a sanciones surgidas de fiscalizaciones por programas preventivos, y otros $110.740.000 a las fiscalizaciones por denuncias.