Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se espera que más de 40 mil personas participen

Hoy parte el proceso de matrículas escolares del Sistema de Admisión

E-mail Compartir

Desde hoy y hasta el 29 de diciembre, se realizará en la Región y el país el proceso de matrículas como parte del Sistema de Admisión Escolar del Ministerio de Educación (SAE), luego de que ayer se conocieran los resultados de las postulaciones del periodo complementario.

Para el Biobío se proyectan más de 40 mil matrículas en 761 establecimientos municipales, particulares subvencionados, de administración delegada y servicios locales que dispusieron cerca de 107 mil vacantes.

El seremi de Educación Fernando Peña detalló que "la invitación a las familias es a seguir las indicaciones de la autoridad sanitaria, y evitar las visitas o aglomeraciones innecesarias a los establecimientos, además de seguir al pie de la letra las instrucciones que se hacen desde la dirección de cada establecimiento, en virtud del orden para realizar el proceso de matrícula".

Además dijo que "en algunos casos será por orden alfabético o por el número de inscripción que dio el sistema. Eso lo informará cada sostenedor, y hay que respetar las normas sanitarias, evitar visitas innecesarias".

Peña ratificó que en el caso de que haya comunas con cuarentena entre hoy y el 29 de diciembre, se habilitarán permisos en la Comisaría Virtual para que las familias puedan realizar el proceso, y "el llamado es a la tranquilidad, por lo que el proceso debería ser exitoso desde la planificación realizada".

En reemplazo de Patricio Kuhn -hoy intendente- y la expresidenta del Core, Flor Weisse

James Argo y Ricardo Venegas asumen como nuevos consejeros regionales

En la ceremonia realizada este lunes, los exfuncionarios de gobierno juraron para representar a la zona de Concepción III y la Provincia de Arauco por los próximos doce meses.
E-mail Compartir

El lunes, en una acotada ceremonia producto de los protocolos sanitarios por el coronavirus, James Argo (UDI) y Ricardo Venegas (UDI) juraron como nuevos consejeros regionales, producto de las renuncias de Patricio Kuhn y Flor Weisse hace algunas semanas por distintas razones. En el caso de Kuhn, asumió funciones como intendente del Biobío tras la renuncia de Sergio Giacaman, mientras que Weisse dejó el cargo para abocarse a su candidatura a gobernadora regional.

La ceremonia consideró la lectura de sentencia del Tribunal Electoral por parte del ministro de fe del Consejo -considerando que la ley mandata a que quienes le siguen en la lista de elección asuman a los renunciados cores-, para que luego el presidente del Core, Patricio Lara, tomara juramento a los nuevos integrantes del órgano colegiado

Argo, exseremi de Bienes Nacionales y de Vivienda comentó que "me corresponde asumir en un momento complicado para el país y la región en un contexto de pandemia, por lo que aspiro a tener un trabajo en conjunto con los demás integrantes del consejo regional, además poner a disposición la experiencia adquirida como seremi al servicio de la comunidad y avanzar en tareas tan relevantes como la integración social, la planificación territorial, temas asociados a transporte y otras áreas que redundan en la calidad de vida de los vecinos de nuestra región".

Venegas, que se desempañaba como jefe provincial del Serviu en Arauco, dijo que "tomo esto con toda la responsabilidad que el cargo amerita, sobre todo con mucha empatía por la gente de provincia de Arauco a quienes represento, para plasmar sus sueños y necesidades en el trabajo que haremos en el consejo regional. Soy el core más joven de la región y en una sociedad que nos ha pedido más renovación política y nuevas versiones de futuro, tengo la tarea adicional de poder aportar desde las ideas y el profesionalismo, y sobre todo desde del buen desarrollo de los proyectos que la región necesita, para poder crecer, reactivarse económicamente y superar la pandemia que nos afecta a todos".

22 representantes componen el órgano colegiado de representación ciudadana que funciona junto al Gobierno Regional

Establecimientos de nueve comunas de la zona serán beneficiados desde 2021 tras convocatoria del Mineduc

Red regional de liceos Bicentenario llega a 28 instituciones con inclusión de 10 nuevos recintos

De los diez nuevos establecimientos que recibirán recursos y asesoría ministerial, seis son del mundo técnico profesional y seis de administración municipal.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Este martes, el Presidente Sebastián Piñera anunció que 120 establecimientos de todo el país se sumaron a la Red de Liceos Bicentenario de Excelencia para 2021, lo que contempla la entrega de recursos hasta un tope de $51 millones para la implementación de distintas iniciativas de fortalecimiento educativo, especialmente infraestructura, y el trabajo en red con los demás establecimientos de la misma categoría de excelencia: "Nosotros quisiéramos es que este mismo espíritu que ha permitido a los 320 Liceos Bicentenario alcanzar niveles de excelencia que muchos creían imposible, sean un espíritu que llegue a todos los colegios, a todas las escuelas, a todos los liceos de Chile".

De los 120 nuevos liceos Bicentenario, diez corresponden a la Región del Biobío -de los 39 postulantes a la convocatoria- y se distribuyen en nueve comunas de la zona, seis son técnicos profesionales y seis son de administración municipal.

Se trata de los recintos Instituto Valle del Sol (Quilaco), los liceos Padre Luis Alberto Saldes (Yumbel), Anita Serrano (Talcahuano), Politécnico Caupolicán (Los Álamos), Polivalente Tomé-Alto (Tomé), Francisco Bascuñán (Quilleco), Inés Enríquez Frodden (Florida), Comercial Enrique Oyarzún (Concepción) Técnico Profesional Jorge Sánchez (Concepción) y el colegio San Diego de Alcalá (Tucapel), que en total reúnen a 6.568 alumnos.

Estos se sumarán a los 18 establecimientos que desde 2011 funcionan en la zona, robusteciendo la red de establecimientos que ya cuenta con más de 13 mil alumnos, sin incluir a los nuevos estudiantes que se sumarán a la instancia desde 2021.

POSITIVO IMPACTO

El seremi de Educación Fernando Peña valoró las designaciones y dijo que "se cumple un compromiso del gobierno con la educación, entendiendo que esta política que nace en 2010 busca generar una instancia de mejora continua en el sistema escolar, sobre todo para los alumnos más vulnerables".

Además, dijo que el modelo ha "ido madurando con los años, y hoy goza del prestigio y reconocimiento de los apoderados y las comunidades escolares. Nosotros a nivel regional, hemos visto que la red de liceos ha servido como estímulos para el resto del sistema, que de a poco ha ido participando e incorporándose a la filosofía de mejoramiento continuo".

Respecto a las designaciones, Peña apuntó a que los diez nuevos recintos que serán "Bicentenario de Excelencia" son "un aporte a la red ya existente, y esperamos que el trabajo en red pueda consolidarse con un foco en lo territorial, las particularidades de las comunas y las provincias, y entendiendo que el camino de mejora se alimenta de la diversidad de proyectos. La importancia de este anuncio radica en la transformación cultural que permita apalancar a los demás establecimientos que necesitan estímulo y un espacio de mejora, para transformar la vida de los alumnos".

Sostenedores y directores de los establecimientos seleccionados mostraron su alegría con la decisión ministerial y reiteraron el compromiso por la mejora en la formación académica de sus alumnos.

Gonzalo Araneda, director ejecutivo del Servicio Local Andalién Sur, reconoció el aporte del liceo Inés Enríquez de Florida, que se suma a los liceos bicentenario España y República de Brasil de Concepción: "Felicitamos a toda la comunidad educativa del establecimiento y esto nos permite seguir construyendo, comprometidos por la educación, mejorando los procesos educativos. Nos abre las puertas para ofrecer realmente calidad, equidad e igualdad de oportunidades para nuestros jóvenes".

El alcalde de Los Álamos Pablo Vegas destacó el trabajo del liceo Politécnico Caupolicán y dijo que "esta noticia sin duda es para celebrar, considerando el trabajo que todo el equipo del director, Roberto Aravena, le han puesto a este proyecto. Postularon más de 400 establecimientos y saber que nuestro liceo es uno de los mejores, nos llena de orgullo. Es un tremendo mérito".

20 mil alumnos tendrá la red de Liceos Bicentenario de Excelencia de la Región del Biobío, con la inclusión de los 10 nuevos liceos

18 establecimientos ya forman parte de la red regional de Liceos Bicentenarios desde 2011 hasta 2019