Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Quinta versión de Balmapop se realiza en forma remota

Balmaceda Arte Joven se pone a tono con los sonidos pop hechos en la zona

Ariana Riffo, Poleo y Lolein integran la parrilla del festival que este año tiene un formato especial por la pandemia.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Una ocasión especial, pero que igualmente busca mantener su esencia, será la quinta versión de Balmapop. Los sonidos del festival comenzarán a sonar, a partir de esta tarde -y hasta el viernes-, en las redes sociales de Balmaceda Arte Joven Biobío (BAJ), en Facebook y su canal de YouTube.

Con un formato pensado para ser transmitido online, el evento dedicado las tendencias del pop, contará con la presencia de Ariana Riffo (hoy), Poleo (mañana) y Loleín, el viernes, respectivamente, desde las 19 horas.

Este trío de nombres locales, que se suman a los que estuvieron la semana pasada en Balmarock (Arbórea Austral, Ave Errante y La Rox) estarán al aire unos 30 minutos por jornada. Ello considera una conversación previa, para luego presentar el video especialmente realizado por la productora La Tostadora para el festival, este año con la bajada "Sesiones en confinamiento".

"El trabajo con las bandas fue bastante enriquecedor, porque se dio la tónica de que hace casi nueve meses, cada una de las bandas no se había reunido a tocar en vivo. Por ello, esto también significaba algo muy importante para ellos", comentó Alejandra Arriagada, productora de BAJ Biobío.

Por lo mismo, se mostró satisfecha con la participación del público remoto en la etapa dedicada al rock -unas 50 personas conectadas por día- lo cual esperan igualar o superar durante estos tres días (los videos quedarán disponibles en las respectivas redes sociales y YouTube).

EN EL ESCENARIO VIRTUAL

Con intervenciones grabadas los días 3 y 4 de diciembre en el escenario de la sala de Balmaceda, en Colo Colo 1855, con una propuesta a cuatro cámaras; Ariana Riffo será la encargada de iniciar esta tarde la versión 2020 de Balmapop.

"Nos sentimos maravillosos, porque este nivel de propuesta a pesar de la pandemia nos valora como artistas, independiente de ser regionales, ya que nos da el valor pertinente para descentralizar esta sensación de que el artista de afuera es mejor, y nosotros nos sentimos muy bien", saludó la cantante en carrera desde 2012, y que estrenará "La llama", tema escrito durante esta pandemia.

Poleo, banda conformada en 2018 por Valeria Amigo y Edison Toledo, están confirmados para continuar mañana con esta propuesta online, donde también estrenarán un nuevo single.

"Estar en el Balmapop es una vitrina súper importante, porque Balmaceda llega a todo el país (...) Sin duda la sesión tendrá un alto alcance y podrá hacernos llegar a mucha gente, que no nos ha escuchado antes. La canción que tocamos es un estreno, por lo que nuestra participación en el festival potencia su lanzamiento", resumió Toledo, sobre "Papa frita", nombre del corte.

Uno de los aspectos para considerar es que los propios músico podrán ver por primera vez sus productos terminados, en el marco de una puesta en escena planteada por la gente de La Tostadora. "Eso les va a permitir comentar sus reacciones con el equipo de la corporación cultural", indicaron desde la productora penquista fundada en 2010.

El dúo Lolein, hace un poco más de un año en los surcos de la música con una fuerte marca de la cultura beat, oriental y de tintes vintage, bajará la cortina virtual de este año con "Kyoshi beat", grabado junto a la drag queen Nina Le Blanc, y lanzado hace una semana. "Hubo un proceso de preparación grande para nosotras (...) Como es un festival online, quisimos mostrar algo distinto a lo que se ha visto hasta ahora. Era un desafío, porque fue la primera vez que nos presentamos en este formato, donde cantamos y bailamos junto a nuestras bailarinas", adelantaron Eileen Reyes y Priscila Flores, líderes del proyecto.

2016 se realizó la primera versión del evento, como un derivado lógico de Balmarock, en la escena desde el año 2010.

30 minutos es la duración aproximada de cada una de las intervenciones de los invitados este año, considerando entrevista.

La invitación es a conectarse a través del Facebook Balmaceda Arte Joven Biobío y el canal de YouTube de la misma entidad cultural, a partir de las 19 horas.

Concurso realizado con la colaboración del municipio de Concepción

Cine Club UBB destacó cortometrajes hechos en pandemia

"Cine amateur e imágenes del futuro: en 2 minutos" buscaba plasmar en video las vivencias en torno al acontecer doméstico en tiempos de emergencia sanitaria.
E-mail Compartir

Con una presentación vía Facebook Live de la Municipalidad de Concepción y Cine Club UBB, se presentaron ayer los seis cortometrajes seleccionados del concurso "Cine amateur e imágenes del futuro: En 2 minutos. Intuiciones desde el acontecer doméstico hacia una nueva realidad social", que serán exhibidos desde hoy, en el canal cultural municipal, concepcioncultural.tv.

El certamen convocado por Cine Club UBB, contó con la colaboración de la Dirección de Cultura del municipio, y tenía por objetivo motivar a la comunidad al desarrollo de la creación artística, el pensamiento crítico y la reflexión de nuestras condiciones en pandemia.

Los seleccionados serán parte del Taller de Cine impartido por el cineasta nacional, José Luis Torres Leiva, quien ha sido seleccionado en más de 50 festivales y ha recibido, entre otros, el premio a mejor cortometraje en Zinebi Bilbao y en Drama Short Film Festival. "Esta presentación busca fortalecer la realización de piezas audiovisuales comunitarias en nuestra ciudad y visibilizar la obra de distintos creativos y creativas, en donde como municipio facilitamos concepcioncultural.tv, plataforma de distribución de contenido abierta a la comunidad", detalló Mauricio Castro, Director de Cultura del municipio penquista.

Rodrigo Faúndez con "El corazón de Pedro de Valdivia"; Esteban González, con "Amanece"; Joaquín Varas, con "Int."; Casandra Chamorro, con "D4142"; Cristian Chandía, con "Mi Pandemia"; y Paula Valenzuela, con "El agua reflejo de las divulgaciones"; plasmaron en cortometrajes de dos minutos el acontecer doméstico. "En tiempos de pandemia hace muchísimo más sentido la emocionalidad y sentires en torno al encierro", comentaron los encargados.

De acuerdo al director de Extensión de la UBB, Leonardo Seguel, a través de esta instancia pretenden recoger la realidad fenomenológica que estamos viviendo de manera tan cruda.

"De alguna manera, pone la palabra, la imagen, el concepto y la capacidad de poder traducir el sentir y la emocionalidad de la existencia, a través de estos cortometrajes", señaló.

El eje principal de este trabajo, agregó, es la co-construcción y participación de una cultura horizontal y el cine. "Sin duda, es una herramienta poderosa, pedagógica, y -además- genera un pensamiento crítico", resumió.

Joaquín Varas, participante del Cine Club UBB y seleccionado, dijo que "esto se basa en la experiencia de los primeros meses de la pandemia, de la nueva forma de vivir confinado en un espacio muy pequeño".

6 son los cortos seleccionados, que reunieron vivencias en los primeros meses de la crisis sanitaria.

La pandemia le ha entregado más sentido a la emocionalidad y a los sentires de las obras, en torno al propio confinamiento.

Agenda remota

E-mail Compartir

Feria Amedias

Más de 20 marcas de todo Chile, dedicadas al diseño, artesanía y manufactura, se reúnen en "Feria Amedias". La alianza entre Distrito Diagonal y Feria Manufactura, esta última con 15 años, busca ser opción para Navidad.

Disponible hasta el 30 de diciembre, en distritodiagonal.cl.


Distancia Social

El periodista Fernando Lasalvia se encerró un mes en una pieza de la Villa Portales, en Santiago, sobreviviendo con la caja entregada por el gobierno. Su documental "Distancia Social", cuenta esta experiencia.

Disponible en la sección Sala de cine de centroartealameda.tv.


Monólogo en el TBB

El actor Néstor Cantillana presenta en vivo un extracto de la obra "De noche justo antes de los bosques", del escritor y dramaturgo francés, Bernard-Marie Koltès. La tensión está puesta en un tema presente en el mundo de hoy: la desigualdad.

Mañana, a las 20 horas, plataformas del Teatro Biobío.


Feria Artesanal

Contando con la participación de 21 artistas expositores, la III Feria de Arte Biobío presenta una variada oferta online de productos, diversos talleres y presentaciones de arte. Hoy es el turno del colectivo Por el bien de Diógenes.

Hoy, a las 18 horas, a través de feriadeartebiobio.cl.


Pinacoteca en línea

La Casa del Arte UdeC presenta las exposiciones "La idea de lo nuevo", de Claudio Miranda González, y "La maté porque era mía. El cuerpo como posesión o como afrenta", de la colección de la Pinacoteca.

Disponible en redes de Extensión y Pinacoteca UdeC.