Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
La Región superó los 40 mil contagios acumulados desde marzo y los casos activos llegan a 2.237

Biobío alcanza peak de 425 casos nuevos y crece posibilidad de un confinamiento mayor

El seremi de Salud comentó que es probable que hayan más cuarentenas, "pero se está evaluando el alcance territorial que puedan tener".
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Tal como se preveía por expertos y la Seremi de Salud, la Región del Biobío volvió a marcar un peak de casos diarios de covid-19, al registrar 425 contagios en la jornada de ayer. De esta forma se confirma que diciembre se está convirtiendo en el periodo más complejo de la pandemia, al registrar 3.522 (8,7%) de los 40.373 positivos que se han confirmado desde marzo.

Por segunda vez durante esta pandemia la zona superó la barrera de los 400 casos en un día -el jueves se informaron 407- lo que elevó la cantidad de personas que tienen la posibilidad de transmitir el virus a 2.237, que corresponde al 21% (uno de cada cinco) de los 10.530 casos activos en el país.

Los Ángeles (358), Concepción (303), Coronel (185) y Talcahuano (173) son las zonas que tienen más contagiados con la capacidad de enfermar a otros según el reporte diario. Sin embargo, de acuerdo al Informe de Epidemiológico 76 del Ministerio de Salud, que incluye casos confirmados y probables, Concepción registra 388 activos y se posiciona como el territorio nacional con más positivos en esta condición, seguido por Punta Arenas con 374 y Puerto Montt con 369.

Este aumento de casos también ha llevado a reducir la disponibilidad de camas críticas en la Región. Ayer había 19 (10%) de las 194 plazas UCI sin utilizar y 19 (13%) de las camas UTI desocupadas. La zona además alcanzó las 669 muertes por la enfermedad.

INMINENTES ANUNCIOS

Si bien los casos de los últimos días se han distribuido en casi todas las comunas de la Región, hay ciertas territorios que preocupan más, como es Lota que ayer registró 112 casos activos, más del doble de lo que tenía cuando el 30 de noviembre avanzó a la fase de Transición y porque tiene una tasa de incidencia de casos activos de 244,8 por cada 100 mil habitantes.

"Lota, Penco y Chiguayante son las comunas de la Provincia de Concepción que están teniendo la tasa de incidencia más alta, por lo que podrían retroceder a cuarentena", contó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Aunque estas son los territorios que más preocupan, la autoridad regional de Salud aseguró que no se descarta que dentro de la semana entrante se realice un anuncio mayor para la zona debido a la gran cantidad de casos y circulación viral que presenta la Región -positividad sobre el 10%-, lo que eleva el riesgo de transmisión comunitaria, es decir, cuando se desconoce el origen del contagio.

"Aparte de estas tres comunas podrían ser más si la situación no mejora (…) Es probable que hayan más cuarentenas, pero se está evaluando el alcance territorial que pueden tener", comentó Muñoz.

Se debe recordar que la Región proporciona la información epidemiológica al Ministerio de Salud, pero es el nivel central el que determina cuándo y qué comunas inician un proceso de confinamiento mayor. Actualmente en la Región hay cuatro comunas en cuarentena total y otras 19 con un confinamiento los fines de semana y festivos.

Al aumento de las multas anunciadas el viernes por la Autoridad Sanitaria, Muñoz declaró que las empresas o locales que reincidan en incumplimientos por covid-19, se les aplicará una prohibición de funcionamiento.

"A partir de la próxima semana habrán fiscalizaciones mucho más estrictas y con sanciones más duras, como será la prohibición de funcionamiento hasta que no exista un plan de mejora que sea autorizado, porque si no estamos convencidos no podrán reabrir", contó la autoridad sanitaria.

El seremi de Salud también contó que sancionarán a las entidades que no entreguen toda la información sobre los contactos estrechos, ya que aseguró que hay empresas que no lo están facilitando a tiempo lo que dificulta el proceso de trazabilidad. "A esos le vamos a prohibir funcionamiento y le vamos a exigir búsqueda activa", enfatizó Muñoz

En cuanto a las personas que no respeten las medidas, la autoridad regional de salud comentó que no sólo se les aplicará un sumario sanitario, sino que también se denunciará al Ministerio Público.

669 personas han fallecido a causa del covid-19 en la Región del Biobío, según el reporte de ayer del Ministerio de Salud.

Aumentó la dotación de Carabineros y de la Autoridad Sanitaria

Refuerzan fiscalización ante llegada de visitantes a la isla Mocha debido al eclipse solar

Se dispondrá también de controles en los aeródromos de Lebu, Cañete, Tirúa y Carriel Sur, además de los embarcaderos de la zona.
E-mail Compartir

Nueve funcionarios de Carabineros llegaron a la Isla Mocha para sumarse a la fiscalización de visitantes que arriben a ésta con el objetivo de presenciar este lunes el eclipse solar.

Una dotación de funcionarios de la Prefectura de Arauco, previó exámenes PCR, viajaron desde el aeródromo Los Pehuenches de la comuna de Lebu a reforzar el retén policial de Isla Mocha. Estos nueve funcionarios se sumarán a los 25 efectivos policiales que ya están fiscalizando en el territorio insular.

"Vamos a tener un estricto control de quienes ingresen a la isla. Queremos recordar que la comuna de Lebu se encuentra en Fase 2, por lo que personas de fuera del Biobío no pueden ir a la isla Mocha y presenciar este fenómeno. Tampoco están autorizadas las pernoctaciones como una segunda vivienda", contó el gobernador de Arauco, Óscar Muñoz.

Los puntos de control no sólo estarán en la isla, sino que junto a la Autoridad Sanitaria se fiscalizará en los aeródromos de Lebu, Cañete y Tirúa. Mientras que en la provincia de Concepción en Carriel Sur. Además todos los vuelos que vayan a la isla, de cualquier lugar del país, deben presentar un plan de vuelo 24 horas antes y la pertinencia del viaje, es decir, presentando los permisos correspondientes.

El teniente de Carabineros, Francisco Marambio, aseguró que exigirán el permiso de ingreso a las personas que lleguen. "La finalidad es impedir que se infrinjan estas normas sanitarias", contó el oficial de la policía uniformada.

Las fiscalizaciones en los embarcaderos con muelle de desembarque estarán a cargo de la Armada de Chile.