Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
49 establecimientos contarán con aportes de Corfo y del Gobierno Regional

Jardines infantiles particulares recibirán $138 millones para afrontar crisis por no apertura

Alejandra Gallegos, vocera de Asjipe Biobío, detalló que la falta de recursos obligó a 17 establecimientos a cerrar sus puertas, y que el aporte permitirá resolver deudas anteriores tanto con proveedores como la realización de mejoras para reconocimiento oficial.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Desde mediados de este año, las sostenedoras de distintos jardines infantiles particulares de la Región del Biobío iniciaron una serie de gestiones con distintos actores para conseguir recursos del Estado que les permitieran paliar el complejo escenario que ha generado la pandemia, con el cierre de sus salas para recibir a los más pequeños.

Junto con las deudas adquiridas para reacondicionamiento de infraestructura, para cumplir con el reconocimiento oficial antes de diciembre de 2022, varios establecimientos debieron hacer esfuerzos económicos, e incluso algunos cerraron.

Sin embargo, y tras varias semanas de gestiones, el Gobierno Regional y el Comité de Desarrollo Productivo (Corfo) definieron una línea de financiamiento dentro del apoyo al empleo -llamada PAR Impulsa Jardines- para 41 de estos recintos, que en las próximas semanas recibirán una cifra total de $138 millones, para poder afrontar las deudas que arrastran de meses anteriores.

Macarena Vera, directora regional de Corfo, detalló que "49 jardines postularon y los ocho que no quedaron fue simplemente por trámites administrativos, ingreso de códigos y otros. El fondo es un subsidio de liquidez de hasta $3 millones, destinado para poder realizar trabajos, e incluso pagar deudas de forma retroactiva".

El intendente Patricio Kuhn manifestó que "el apoyo de Corfo ha sido muy importante para la Región. Se nos ha pedido acompañar la reactivación económica, y son apoyos directos que buscan contribuir a este objetivo, particularmente a sectores golpeados como ha sido la situación de los jardines infantiles".

APORTE NECESARIO

Alejandra Gallegos, vocera de la Asociación de Salas Cunas y Jardines Infantiles Particulares del Biobío (Asjipe) valoró la entrega de recursos considerando la compleja situación económica vivida este año. "Estamos en un proceso de reacreditación de los jardines infantiles, y en nuestro caso, nos pilló muy mal la pandemia, porque muchos jardines se habían endeudado para lograr el permiso de funcionamiento o reconocimiento oficial, con tope diciembre de 2022", cuenta.

Además explicó que "la pandemia nos pilló con una mochila de deudas para hacer las mejoras y cumplir las deudas. Después viene el subsistir, cerrar los pagos y acrecentándose los costos. Varios entramos en la ley de Protección del Empleo, y sigue siendo muy difícil, porque se ha dado una pelea para visibilizar al gremio desde lo social, dando una cobertura que lo logra entregar el Estado".

La vocera actualizó que hasta ahora 17 jardines de la zona ya han sido cerrados por la crisis económica.

"Nos entristece por la lucha que cientos de mujeres han dado, de clase media que día a día tratan de sacar dinero para cumplir con sus obligaciones y sacar adelante mes a mes nuestros establecimientos. Si no sabemos cuándo se podrá abrir, la tarea es crear confianza, cumplir con los protocolos y seguir aportando a la Región. Hemos trabajando nueve meses y no queremos ver más jardines cerrados", dijo.

Sobre la posibilidad de que continúe este apoyo durante el próximo año, el seremi de Economía Mauricio Gutiérrez expresó que "por un lado hicimos este programa especial, y trabajamos también con Sercotec para las capacitaciones a las tías de los jardines. Muchas de las tías han sido beneficiadas con nuestros dos brazos de fomento, porque lo están pasando mal. Son una empresa que trabaja con ingresos y egresos, pero el producto que entregan es mucho más bonito. No descartamos que vuelvan a participar el próximo año, con nuevos recursos tanto del Comité de Desarrollo Productivo como del nivel central".

3 millones de pesos recibirá en promedio cada establecimiento para poder resolver deudas u obras de infraestructura

Después de tres semanas de obras por demolición de viaducto

Habilitan tránsito en puente Perales y Autopista hacia Talcahuano

El subsecretario de Obras Públicas destacó el plazo en que se habilitó el nuevo puente mecano, que se mantendrá hasta que se concrete el proyecto definitivo.
E-mail Compartir

Tras 21 días del accidente que provocó la demolición del puente Perales, este miércoles fue habilitado nuevamente el tránsito gracias a la estructura mecano que sustituye de manera temporal al histórico viaducto.

Pasada las 15 horas, el subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, junto al alcalde de Talcahuano, Henry Campos; los seremis de Obras Públicas, y Vivienda y Urbanismo, Víctor Reinoso y Sebastián Abudoj, respectivamente, dieron la señal para el paso de vehículos por el puente mecano y la reapertura de la autopista Concepción - Talcahuano.

"Tuvimos un plazo de un mes para habilitarlo, y hoy al día 21 poder estar habilitándolo genera mucha satisfacción. La bocina de los vecinos al poder pasar por acá, después de estar constantemente esperando más de una hora en los tacos que se generaba por no estar habilitado este puente, hoy día vemos que están contentos por pasar", resaltó Leturia.

El jefe de la cartera de Obras Públicas, señaló que este hecho fortuito activa los procesos para el diseño del nuevo puente Perales.

"Este hecho acelera esos diseños y esperamos que a la brevedad posible el nuevo nudo Perales, que no tiene nada que ver con el accidente, sea puesto a disposición". aseguró.

Por su parte, el alcalde Campos agradeció la acción de habilitar tan importante arteria vial en menos del tiempo estimado, que aún cuando no es una solución definitiva, es óptima para mejorar el tráfico vehicular.

"Esta es la principal vía de nuestra comuna, y por lo tanto, la congestión vehicular que se provocaba tanto en Colón como en el sector Jaime Repullo, estaban haciendo de la calidad de vida de los vecinos que tenían que transitar en esos lugares muy mala", resaltó el jefe comunal.

Encapuchados bloquean ruta en sector Antiquina de Cañete

Desconocidos utilizaron vehículos que habían sido sustraídos momentos antes, tras intimidar a los conductores, al parecer, con armas de fuego. En Contulmo fue quemada una camioneta.
E-mail Compartir

Un camión de gas y una camioneta fueron sustraídas por un grupo de alrededor de 50 personas encapuchadas en el sector Antiquina, comuna de Cañete, quienes luego utilizaron los vehículos para bloquear la ruta.

De acuerdo a lo informado por Carabineros, los hechos habrían ocurrido alrededor de las 17:40 horas, cuando la SIP de Carabineros de la Tercera Comisaría de Cañete informó a la Central de Comunicaciones (Cenco) Arauco la toma de la vía.

En esta acción se divisaron al menos 50 encapuchados, algunos presumiblemente premunidos con armas de fuego largas. El parte policial indicó que en el momento de reunirse en el lugar, los individuos interceptaron un camión de la empresa Abastible cargado con siete mil litros de gas, además de un vehículo particular.

Posterior a esto, obligaron a los conductores de ambos vehículos a bajar por medio de la intimidación con armas de fuego. Los dos móviles fueron utilizados para bloquear la ruta.

Alrededor de las 19:30 horas personal policial logró asegurar el área de operaciones en medio de enfrentamientos con los desconocidos, haciendo uso de armamento fiscal y disuasivos químicos, y logrando recuperar el camión con gas licuado.

Sin embargo, a esa hora el móvil se mantenía obstaculizando la vía con parte de su estructura en una pista de circulación, no siendo posible moverlo ya que se le desconectaron las mangueras de aire.

Horas antes del hecho, Carabineros también había reportado una camioneta incendiada en Contulmo, específicamente en el kilómetro 7 de la Ruta P-60R. Ahí, desconocidos interceptaron un vehículo con dos personas oriundas de Valdivia y que pertenecen a la ONG "Ranita de Darwin", quienes fueron también conminados a dejar el móvil.