Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En la última semana el 39,5% de los 20.710 exámenes realizados fue a través de esta estrategia

Biobío mantiene la menor búsqueda activa del país debido al alto número de casos covid-19 con síntomas

Quienes consultan tienen tos, fiebre u otro síntoma. Ayer la Seremi de Salud inició en San Pedro de la Paz el testeo en zonas de riesgo donde existe más probabilidades que haya casos asintomáticas y así aumentar su pesquisa.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Por cuarta semana consecutiva el informe de testeo, trazabilidad y aislamiento que entrega el Ministerio de Salud (Minsal) posicionó al Biobío como la región con el menor porcentaje de búsqueda activa del país. De acuerdo al documento el 39,5% de los 20.710 exámenes PCR realizados entre el 28 de noviembre y el 4 de diciembre fueron a través de esta estrategia.

La baja cantidad de búsqueda activa que se realiza en la zona -las demás regiones tienen entre un 52,6% y 82,9% en el último reporte- estaría dada principalmente por la gran cantidad de personas con síntomas de covid-19 que se están detectando en la zona. Sólo el 18% (7.235) de los 39.258 positivos confirmados ayer en el Biobío, son asintomáticos.

"Estamos en pleno brote, por lo cual, lo que esperamos en este minuto es tener personas con síntomas y son ellos los que están consultando. Cuando tienes un síntoma, ya no quedas catalogado como búsqueda activa, porqué pasa a ser un caso sospechoso", contó la jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, Cecilia Soto.

Actualmente, el 9,8% de los 365.578 test realizados no por medio de la búsqueda activa fueron positivos, mientras que sólo el 2,1% de los 154.947 exámenes que se desarrollaron a través de esta estrategia se detectó el virus.

ZONAS DE RIESGO

A fin de detectar un mayor número de personas asintomáticas, la Seremi de Salud implementó el primer punto de testeo en una zona definida de riesgo en la Región. Este punto que se movilizará por diversas comunas estará hasta el 13 de diciembre en San Pedro de la Paz, específicamente el frontis del Supermercado Unimarc, ubicado en Los Mañíos N°7.045.

"Hemos reforzado esta estrategia, pasando a ampliar la búsqueda activa en zonas de mayor concentración de eventuales casos asintomáticos, sumando la zona céntrica de comunas de alta densidad poblacional, además de puntos de testeo más estables", contó la Seremi (s) de Salud del Biobío, Tanya Vidal.

La elección de este punto es debido a que el número de casos que está presentando actualmente es mayor al que hubo en agosto previo a la cuarentena que tuvo en septiembre. Dentro de los próximos días se definirá según los mapas de movilidad y calor a qué comuna y sector se movilizará el punto de testeo de la Autoridad Sanitaria.

Soto explicó que el objetivo de esta estrategia es pesquisar más asintomáticos, para que sean aislados y así evitar que propaguen el virus. Esta situación puede ser un factor que esté llevando a que la Región esté presentando un alto número de casos. En la jornada de ayer se informaron 248 nuevos casos de covid-19.

"El hecho de no detectar un asintomático es un riesgo (…), pero estamos en pleno brote por lo que más circula son personas con síntomas. Hemos realizado todas las estrategias para identificar a los asintomáticos, pero aún no logramos aumentar esa cifra y por eso estamos realizando otra estrategia y ver si realmente tenemos pocos asintomáticos o en verdad no hemos podido pesquisarlos ", sostuvo la jefa de Salud Pública.

Hay que recordar que la búsqueda activa que se realizaba era en residencias de adultos mayores o en sectores donde habían casos activos, la nueva estrategia es identificar por mapas de movilidad lugares de exista más probabilidad de que hayan contagiados sin síntomas.

Controles se realizan en el contexto del coronavirus

Fiscalizaciones por seguridad alimentaria superan las 11 mil

A partir de éstas se han cursado 337 sumarios y 223 prohibiciones de funcionamiento.
E-mail Compartir

Un total de 11 mil 667 son las fiscalizaciones realizadas en materia de seguridad alimentaria en la región, bajo la actual situación sanitaria por covid-19, que tienen como objetivo verificar el cumplimiento de medidas sanitarias en contexto de la pandemia, proceso a partir del cual se han cursado 337 sumarios y 223 prohibiciones de funcionamiento.

El trabajo de control, realizado por la Seremi de Salud, permite verificar que los locales de elaboración de alimentos, como restaurantes, se ajusten a modalidad servicio para llevar o delivery en caso de comunas en Fase 1 o 2.

Cumplimiento de protocolos de restaurantes, cafés y otros establecimientos análogos en Fase 3, cumplimiento de obligaciones del Reglamento Sanitario de los Alimentos para todas las fases; además del cumplimiento de medidas sanitarias para supermercados y ferias libres, dispuestas en Resolución 1187 y 1188, respectivamente.

Un total de 5.625 de las inspecciones se concentran en la provincia de Concepción, dando origen a 185 sumarios y 121 prohibiciones de funcionamiento. En tanto, otras 5.053 radican en la provincia de Arauco, con 105 sumarios y 65 prohibiciones de funcionamiento; mientras que otros 989 procesos de control se focalizaron en Biobío, dando inicio a 47 sumarios y 37 prohibiciones de funcionamiento.

"Al 3 de diciembre se registran 11.667 fiscalizaciones en materia de seguridad alimentaria en la región, que han dado inicio a 337 sumarios sanitarios y 223 prohibiciones funcionamiento", declaró la Seremi (s) de Salud, Tanya Vidal.

Respecto de los sumarios, precisó que 148 de ellos se cursaron por incumplir la Resolución Exenta N° 591 que tiene relación con la prohibición de atención de público en los restaurantes en Paso 1 y 2, los que solo podrán expedir alimentos para llevar; 1 por incumplimiento de la Resolución Exenta N° 282 referente al uso obligatorio de mascarillas; 16 por incumplir Resolución relativa a supermercados, 9 por infracción a Resolución 1188 relativa a ferias libres, y 163 por infringir el Reglamento Sanitario de los Alimentos.

Los Ángeles lidera nuevos contagios y es la comuna con más casos activos

E-mail Compartir

Con los 76 contagios nuevos informados en la jornada de ayer, Los Ángeles se ubicó con 335, como la zona con el mayor número de personas que tienen la capacidad de enfermar a otros en la Región. La comuna concentra el 17% de los 1.999 activos que hay en el Biobío.

Es ante estas cifras y el 11,3% de positividad que alcanzó en la última semana analizada, abre la posibilidad que hoy la comuna ingrese a una cuarentena total. Actualmente, tienen un confinamiento los fines de semana y festivos.

"Observamos un aumento importante en Los Ángeles. Como lo hemos dicho, la cuarentena que es la medida más restrictiva siempre está presente", sostuvo la jefa de Salud Pública, Cecilia Soto.

La profesional de la Autoridad Sanitaria comentó que se debe a un aumento importante identificado en el sector Entre Ríos y a brotes institucionales.

Pese a estas cifras, el alcalde Esteban Karuse, sostuvo el martes que cree que aún se debe esperar para aplicar una medida más restrictiva y solicitó una acción intermedia como es un cordón sanitario en la semana.

En las últimas decisiones del Minsal se ha definido una cuarentena total cuando se llega a 200 casos activos por cada 100 mil habitantes. Los Ángeles ayer tenía 153 por cada 100 mil habitantes.

POSITIVIDAD ELEVADA

Si bien las otras comunas de la Región no presentaron alza importantes de casos activos, el último informe de testeo, trazabilidad y aislamiento reveló un aumento de la positividad regional -llegó a un 10,5%, la más alta desde mediados septiembre- y en varias comunas.

De acuerdo al documento, 16 territorios del Biobío superaron el 10% de positividad. Tirúa (25,6%), Lebu (15,8%), Arauco (16,2%) y Lota (15,3%) son los que más incrementaron este indicador respecto a la semana anterior. Éste refleja que la circulación viral del covid-19 es elevada y que aumenta el riesgo de contagio.

17% de los 1999 casos activos de covid-19 de la Región están concentrados en la comuna angelina.