Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En la Región hubo 54 mesas que no funcionaron y votantes no pudieron sufragar

Baja participación y dificultad para constituir mesas marca primarias a gobernador regional

En tanto la participación no superó el 2% de los habilitados para sufragar. Unidad Constituyente señaló a baja difusión del proceso desde el Gobierno.
E-mail Compartir

Por Lesly Zurita Arriagada

Las únicas filas que se registraron este domingo fue en las afueras de farmacias. En los locales de votación para las primarias legales para elegir el candidato a gobernador regional de Unidad Constituyente el panorama era opuesto: un total de 54 mesas sin constituir y una participación que no superó el 2% de los habilitados para sufragar en el Biobío.

La baja cantidad de votantes se vio reflejado en una escasa movilidad en las calles, sumado a locales de votación vacíos, donde no se veía más que un votante por vez, que contrastaba con el reciente recuerdo de la alta participación en el plebiscito del pasado 25 de octubre.

Por lo mismo, la jornada se realizó sin hechos de violencia y desde Unidad Constituyente indicaron que se deberá revisar lo sucedido con las mesas no constituidas.

LENTO PROCESO

Al mediodía de este domingo recién estaban el 98,89% de las mesas de votación constituidas. Considerando que el Servel ya había fusionado de a tres las mesas.

En esa línea, el delegado del local Liceo Baldomero Lillo en Lota, comentó que "la verdad ha sido un proceso súper lento, tengo dudas si acaso fue por que hubo poca visibilidad del proceso o por que la gente tiene menos interés en relación al plebiscito".

Agregó que llegaron personas que no sabían que no estaban habilitadas para sufragar.

En la Región del Biobío eran 1.449 mesas, pero sólo se constituyeron 1.395. Las comunas que tuvieron menos mesas constituidas fueron -en su mayoría- de la Provincia de Biobío, siendo Los Ángeles la que lideró con un total de 14 mesas que no se constituyeron. Le siguieron Concepción (6), Laja (6), Quilleco (5) y Santa Bárbara (5).

Se informó que los votantes que acudían y sus mesas no estaban constituidas, no pudieron sufragar.

Por lo mismo, la diputada del distrito 21, Joanna Pérez (DC), manifestó que "en base a las denuncias que hoy (ayer) se han conocido en base a esta primaria, donde muchos ciudadanos no han podido ejercer su derecho a sufragio, es que vamos a citar al Servel a la Comisión de Gobierno Interior para que nos dé explicaciones sobre cómo remediar esta situación que se ha dado en distintas comunas de nuestro país. No puede ser que cuando promovemos la participación, no se den los espacios para aquello".

En esa misma línea, el vocero de Unidad Constituyente y presidente regional del PS, Patricio Fierro, indicó que "hubo inconvenientes en la constitución de mesas, cuestión que posteriormente vamos a tener que ver con el Servel".

PARTICIPACIÓN

En la Región del Biobío, los habilitados para sufragar eran 1.295.288 electores, pero sólo votaron 22.512.

Respecto a este escenario, Patricio Fierro manifestó que "me quedó con un aspecto positivo, que Unidad Constituyente trasladó a la ciudadanía definir quién iba a ser su candidato a gobernador en abril próximo. Ese ejercicio es positivo".

Sin embargo, en la misma línea de lo que se ha manifestado a nivel nacional, el vocero de Unidad Constituyente cree que la baja participación se dio por la poca difusión que realizó el Gobierno a un proceso que se enmarca en la agenda de traspaso de competencias hacia las regiones.

"En la agenda comunicacional de La Moneda no hubo ni media palabra para este proceso", lamentó.

A lo anterior también suma el contexto de la pandemia que agregó dificultad para hacer campaña en terreno.

BALANCE SEGURIDAD

El gobernador de la Provincia de Concepción, Julio Anativia, aseveró que la jornada electoral se desarrolló de forma tranquila.

"Salvo en las comunas de Hualpén y Concepción donde se detuvieron a dos personas, respectivamente, varones por negarse a ser vocales de mesa. Otro hecho ocurrió en Talcahuano donde un vocal de mesa esa solicitó permiso ir a almorzar y no regresó", comentó la autoridad provincial.

Sobre la situación de las primarias del Municipio Ciudadano -considerando que Concepción estaba en cuarentena, Anativia precisó que las fiscalizaciones "se realizó en puntos de tránsito, a las personas que estaban circulando, independiente de la actividad que anduvieran haciendo".

14 mesas no se constituyeron en la comuna de Los Ángeles, la mayor cifra en toda la Región.

Primarias Gobernadores Regionales 2020 Región del Biobío

E-mail Compartir

Candidato Partido Votos Porcentaje

1. ERIC AEDO JELDRES DC 7.823 38,20%

2. CESAR ANTONIO ARRIAGADA LIRA PPD 3.004 14,17%

3. JONATHAN DÍAZ HERRERA PRO 2.757 13,46%

4. ENRIQUE INOSTROZA SANHUEZA PS 5.140 25,10%

5. JUAN SEBASTIÁN REYES FIGUEROA PR 1.757 8,58%

Válidamente Emitidos 20.481 90,96%

Votos Nulos 1.243 5,52%

Votos en Blanco 792 3,52%

Total Votación 22.512 100%

Exseremi ganó con una diferencia de más de 2 mil preferencias

Eric Aedo (DC) triunfa en primarias de pacto opositor y da mensaje de trabajo en unidad

Tras conocer los resultados, el exgobernador de Concepción aseveró que los proyectos en colectividad sirven para construir región y no las patriadas personales en clara alusión a la figura de Rodrigo Díaz.
E-mail Compartir

Con más de 2 mil votos de diferencia con su contendor más cercano, el exseremi de Bienes Nacionales y exgobernador de Concepción, Eric Aedo (DC), se impuso en las primarias de gobernador regional que realizó este domingo el pacto de Unidad Constituyente.

La coalición, que reúne a la Democracia Cristiana, Partido Socialista, Partido Por la Democracia, Partido Radical y Partido Progresista; se reunió con sus dirigentes a celebrar en la Plaza de España para hacer un balance de la jornada y donde prevaleció que el trabajo en unidad es superior que iniciativas individuales, lo que se leyó como una clara referencia a la precandidatura del exintendente y exmilitante DC, Rodrigo Díaz.

Aedo primero agradeció a los más de 20 mil votantes que participaron de la elección y señaló que "no vamos a fallar en esa confianza que nos han dado".

Agregó que "somos un gran equipo, cada uno de las personas que participó en esta primarias, parlamentarios, concejales, alcaldes; vamos a trabajar para la gente de la Región del Biobío, eso lo hacemos carne ahora estando juntos, diciéndoles a los ahoreros que la unidad, que el trabajo colectivo, ayuda a la gente, no las patriadas personales o individualistas".

Consultado si acaso sus palabras hacían referencia a su excompañero de partido, Rodrigo Díaz, Aedo precisó que "hago referencia a todos aquellos que se sienten iluminados o piensan que por sí mismos pueden cambiar o arreglar la vida de las personas, una colectividad, una región, se construye entre todos y ese es el sentido de lo que estamos haciendo ahora".

En la misma línea, Enrique Inostroza (PS), quien quedó en segundo lugar de preferencias, puntualizó que "aquí no hay dispersión, están las fuerzas políticas representadas y, además, una campaña que va a seguir siendo de ideas con todos detrás de Eric, que nos va a permitir presentarnos por el triunfo en la elección del 11 de abril".

SEGUIR TRABAJANDO

Respecto a la votación que le dio el triunfo, Eric Aedo precisó que no sólo fueron preferencias de su partido, sino de muchos independientes que se sumaron al proceso. "Pero sí agradezco a la DC el respaldo que sentí desde el día uno a esta candidatura", indicó.

Asimismo, confirmó que el resto de sus compañeros de pacto con los que se enfrentó este domingo trabajarán en su campaña. "Lo hemos conversado y yo espero que se integren a la primera línea de este comando, hay buenas ideas".

Destacó las propuestas en el ámbito de la vivienda de Jonathan Díaz (PRO), la protección de los recursos hídricos de las cuencas de Juan Sebastián Reyes (PR), el área de seguridad pública y fomento productivo de Enrique Inostroza (PS) y los temas de conectividad que planteó César Arriagada (PPD).