Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Previo al Challenger del Biobío

Copa ReCell by Oncocit dará el vamos al regreso del tenis en Concepción

Competencia se realizará desde el 10 de diciembre y reunirá a jugadores profesionales, universitarios y junior en el Club de Tenis de Concepción.
E-mail Compartir

Por Andrés Yáñez Castillo

Hace más de una semana se confirmaba que Concepción iba a ser sede de una fecha del ATP Challenger Tour. La justa se llevará a cabo desde el 25 de enero de 2021 en las canchas de arcilla del Club de Campo Bellavista. La competencia en la Región, sin embargo, comenzará antes. Y es que el receso por la pandemia del covid-19 paralizó todas las actividades de tenis en la Región, pero el regreso ya tiene fecha confirmada.

Entre el 10 y 13 de diciembre se realizará el torneo de exhibición Copa ReCell by Oncocit, que se disputará en el Club de Tenis de Concepción. El campeonato contará con la presencia de destacados jugadores nacionales, entre ellos Víctor Núñez, jugador profesional que en su mejor etapa estuvo en el ranking 930° del Circuito ATP, y Cristopher Kohl, exponente que llegó hasta el ranking 1.399° ATP.

Además estarán Sebastián Santibáñez, campeón de la Copa del Mundo Sub-14 en 2010, y Marcelo Barros, quien también cuenta con pasado en el Circuito ATP. No solamente estarán ellos, sino que también grandes exponentes del tenis universitario, tales como Jordan Iturra y Bastián Acevedo, medallistas panamericanos en la categoría.

Los jugadores Junior también darán la pelea. Con el fin de dar sus primeras armas contra jugadores más experimentados, valores como Nicolás Villalón y el penquista Alejandro Bancalari, ubicados en el tercer y quinto lugar del Circuito Cosat, respectivamente, se sumarán a la justa en la arcilla penquista. El iquiqueño Hanamichi Carvajal, posicionado en el puesto 384° del Circuito ITF, también dirá presente.

SISTEMA DE TORNEO

Todos ellos están confirmados para ser parte del cuadro principal de la Copa ReCell by Oncocit, que tendrá una modalidad de torneo bastante llamativa: cuatro grupos de cuatro jugadores, donde los mejores dos clasificarán a la fase final de eliminación directa. Tanto los semifinalistas como los finalistas tendrán un premio económico. Antes de la fase de grupos, habrá una qualy, que se llevará a cabo entre el 5 y 6 de diciembre, donde 16 jugadores buscarán un cupo en el torneo.

El director de la Copa ReCell by Oncocit, Juan Pablo Aguilera, detalló que "es un torneo bastante atractivo y un desafío importante para el país, ya que ha estado todo paralizado por la pandemia, por lo que es el regreso del tenis profesional y competitivo a la Región del Biobío. Esta es la prueba de fuego para el Challenger que se disputará en Concepción desde el 25 de enero, por lo que si cumplimos con todos los protocolos necesarios, también vamos a cumplir con el primer envión para realizar el Challenger".

"Este torneo permite, además, que los jugadores locales como Jordan Iturra y Alejandro Bancalari, entre otros, puedan mostrarse a nivel nacional. Ellos han jugado a nivel sudamericano, pero nunca se han podido mostrar en la Región, por lo que ahora jugarán de locales y nosotros como organización le daremos un apoyo para su desarrollo deportivo", complementó Aguilera, quien también es director de la categoría Menores de la Federación de Tenis de Chile.

El jugador Víctor Núñez, por último, dio a conocer que "es muy importante que se hagan este tipo de torneos para volver a competir después de estos meses. Es motivante el formato que hay, que es de mezclar jugadores grandes y de categoría Junior, generando también que sea más entretenido para la gente".

La Copa ReCell by Oncocit cuenta con el apoyo del seremi del Deporte, Marco Loyola y el director regional de IND Biobío, Clemente Matte. El certamen será transmitido por streaming en Facebook Live a través de la cuenta oficial del campeonato.

Nilson Concha, DT de UdeC Femenino:

"Fuimos perjudicados, el arbitraje es regular para malo y se vio reflejado"

El estratega universitario analizó el empate frente a Universidad Católica por 3-3.
E-mail Compartir

Solo tristeza y lamento hay en Universidad de Concepción. El empate frente a Universidad Católica por 3-3, del pasado sábado, dejó decepcionadas a las jugadoras y también al cuerpo técnico liderado por el entrenador Nilson Concha. Además hay malestar. Desde el "Campanil" acusan que el arbitraje no fue el mejor en San Carlos de Apoquindo y aquello condicionó el resultado final. Más considerando que el empate de las locales fue en la última jugada del compromiso, en los 96'.

"Fuimos perjudicados, el arbitraje en el fútbol femenino es regular para malo y creo que se vio reflejado. Tampoco siento que la culpa es total de los árbitros, ya que también cometimos errores y no pudimos manejar ciertos momentos del partido cuando fue necesario", expresó Concha.

Agregó que "aun así siento que el hecho de que te adicionen ocho minutos, que te expulsen una jugadora que corta un mano a mano, interfiere en el resultado final y eso es grave porque condiciona el trabajo de las personas".

El estratega universitario, además, comentó que "estamos súper tristes porque considerábamos que merecíamos llevarnos el triunfo, todas las personas que vieron el partido opinan lo mismo, propusimos, tratamos de jugar mejor en todo momento y lamentablemente, por errores nuestros, no logramos los tres puntos y nos impide pensar un poco más en una promisoria clasificación, así que estamos heridos y tristes".

En la próxima fecha, Universidad de Concepción, que acumula siete unidades en el grupo B de la Primera División, enfrentará a Fernández Vial (3 puntos) en una nueva edición del "Clásico Penquista Femenino". La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (Anfp), al cierre de esta edición, aún no daba a conocer la programación de la sexta jornada.

Opinión

Hasta siempre, Diego

E-mail Compartir

Hace pocos días que colgaste la "10" en el estante de la vida, para dar paso a la leyenda, por todo lo que significaste para el fútbol, para tu país y para la vida de muchos.

Desde la particularidad de mi vida, aún mantengo grabada la imagen de la lámina del álbum del Mundial de Fútbol Italia 1990, en el cual debíamos reunir las tapas de una popular gaseosa para conseguir el sobre y cruzar los dedos para lograr encontrar el cromo del mejor de todos. Imposible olvidar verte llorar en esa final contra Alemania, logrando entender que en el deporte se convive con la alegría, pero también con el dolor de no poder revalidar la Copa del Mundo para tu país.

Sinónimo de resiliencia al forjar tu infancia en Villa Fiorito uno de los barrios más humildes del Gran Buenos Aires y del cuál esculpiste en tu vida el valor de "lucha" para conseguir los sueños, el mismo valor que ayudó a forjar al genio que fuiste con el balón pegado a la zurda dorada y que también te ayudo para lidiar con la exposición pública, para luchar contra tu adicción a las drogas y para seguir siempre ligado al deporte rey, hasta que la vida detuvo el reloj de tu vida.

Diego: fuiste magia e historia viva para el fútbol mundial. Fiel reflejo de aquello es lo ocurrido en aquella tarde del 22 de junio de 1986 en el Estadio Azteca cuando te enfrentaste a la Inglaterra de Lineker en México 86´, logrando ganar con dos goles que están tatuados de por vida en la memoria emotiva de todos quienes respiramos fútbol; un gol que genera la dicotomía moral entre la astucia o la poca deportividad por la "Mano de Dios", mientras que el segundo, convertido cuatro minutos después, considerado como el mejor gol de todos los tiempos, derrochando arte con ese regate que esquivó patadas y a esos cinco jugadores ingleses que intentaron cortar el vuelo de un barrilete que volaba más allá de la realidad, con un gol lleno de gloria pero también con mucha historia, al ser una reivindicación ante el dolo de un pueblo argentino que aún sufría el profundo pesar por las vidas caídas de cientos de jóvenes soldados argentinos tras la Guerra de las Malvinas.

Lograste forjar tu carrera con talento, pero también con mucho sentido de equipo. Nunca se supo de un mal comentario de un compañero hacia tu persona, muy por el contrario, siempre se refirieron a ti con mucho cariño, respeto y admiración. En un mundo de individualidades, demostraste con tu liderazgo que un jugador gana partidos, pero un equipo gana campeonatos, como lo fue en la última Copa del Mundo de México 1986 levantada por la Argentina o junto al Napoli en el 87´y en el 90, logrando alcanzar los dos únicos scudettos que se encuentran en el palmarés del club siciliano, el que a tu llegada desde el Barcelona, era un humilde equipo al sur de Italia, logrando tener la trascendencia de un líder de vestuario y también de campo, para llevarlo a lo más alto y descentrar las miradas que históricamente atraían los equipos del norte del país de la bota.

Diego, han pasado 5 días desde que dejaste este mundo, el mismo que no ha dejado de tributarte por todas las alegrías que generaste en millares de personas, muchos con devoción e idolatraría, otros con más cordura para hacer la distinción entre el deportista y la persona, imperfección que nos hace atizar la realidad y entender que eras humano y que aún así lograste trascender en la vida de un país, de un deporte y de quienes tuvimos la oportunidad de coincidir con un grande como vos.

Ricardo González F. Psicólogo, Magister en Psicología de la Actividad Física y el Deporte