Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ambas comunas salieron hoy de cuarentena, tras 80 días

Piden mantener las fiscalizaciones en Lota y Coronel durante la fase de transición

Los alcaldes, Mauricio Velásquez, y Boris Chamorro, insistieron en los focos de control deben ser el comercio, la industria y el transporte público local. Gobernador Anativia confirmó que habrá operativos.
E-mail Compartir

Por Esteban Vega Garrido esteban.vega@diarioelsur.cl

Que se mantengan las fiscalizaciones fue la principal demanda que plantearon los alcaldes de Lota y Coronel, luego que ambas comunas avanzaran hoy a la Fase 2 de Transición, tras casi 80 días en cuarentena total.

El jueves de la semana pasada, el ministerio de salud confirmó que las únicas comunas del Gran Concepción que se mantenían bajo la medida restrictiva avanzarían en el plan de desconfinamiento.

El alcalde lotino, Mauricio Velásquez, y su par de Coronel, Boris Chamorro, coincidieron en que era necesario dejar atrás la cuarentena para hacer frente a la crisis que habían manifestados los gremios del comercio no esencial, que durante este tiempo se mantuvo con sus cortinas abajo. Esto último generó distintas manifestaciones, entre ellas una extensa caravana hacia Concepción.

Ambos jefes comunales insistieron en que, junto a las medidas internas de cada comuna, debe continuar el despliegue para asegurar el cumplimiento de las medidas sanitarias, principalmente en los sectores con mayor afluencia y los sectores industriales.

Ayer, de acuerdo al último reporte sanitario, se contabilizaron 252 casos de covid-19 en la Región del Biobío, con 36.344 casos acumulados y 1.816 casos activos. Lota y Coronel sumaron 10 y 19 nuevos casos respectivamente durante las últimas horas.

MANTENER CONTROLES

El jefe comunal lotino contó que, en comunicación con el ministro Paris, le solicitó que se mantuvieran los controles, tanto del personal uniformado como de los equipos de la Seremi de Salud. Esto, agregó, también ha sido analizado con el gobernador penquista, Julio Anativia.

"Hemos sostenido reuniones con la mesa de seguridad pública, para analizar lo que en el futuro podría ser una complicación, en este caso la eventual llegada del comercio ambulante como ha ocurrido en otras comunas. Por ello hemos solicitado a la gobernación que estemos alertas para prevenir esto y con ello las peligrosas aglomeraciones", comentó.

Por otro lado, el alcalde Chamorro enfatizó que es urgente que los controles también se trasladen hasta las zonas industriales. "Es necesario que la autoridad sanitaria se haga presente en sectores como el Parque Industrial de Coronel y Escuadron, donde se están registraron brotes importantes en distintas industrias. Hoy tenemos empresas pesqueras con turnos completos aislados por contagios", dijo.

En la misma línea, la autoridad agregó que, "también se debe verificar las condiciones del transporte desde y hacia Concepción, donde las condiciones de hacinamiento hacen que las posibilidades de contagio sean más altas".

Sobre esto, el gobernador Anativia aclaró que está la voluntad de generar operativos que permitan asegurar los controles y fiscalizaciones, sobre todo en materia de comercio ambulante. "Se han programado operativos de fiscalizaciones para la comuna de Lota. Junto con ello se ha conversado con La Armada y Carabineros para generar controles en ambas comunas, tendientes a que el proceso de desconfinamiento se produzcan de buena manera", señaló.

CIFRAS LOCALES

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, precisó ayer que la mayor cantidad se casos activos se sigue concentrando en la provincia de Concepción. "Se registran 1.816 casos activos, 1.215 en la provincia de Concepción, 339 en Biobío, 245 en Arauco, siete en otras regiones y 10 en investigación domiciliaria",detalló.

La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 289; seguida por Los Ángeles, con 216; y Talcahuano, con 185.

Respecto a la dotación de camas críticas en el sistema público y privado de la región, la autoridad explicó que se evidencian 27 de 195 camas UCI disponibles, y 28 de 161 camas UTI disponibles, que corresponden a una disponibilidad del 14% y 17%, respectivamente; mientras que la dotación de ventiladores mecánicos llega a 214, 97 de ellos disponibles, que equivale al 45%.

En las últimas horas, en tanto, se confirmó un nuevo fallecimiento por covid-19 en la zona. Con esto, el Biobío registra 601 muertes confirmadas por coronavirus, que corresponde a los fallecidos validos por el Departamento de Estadística e Información en Salud DEIS, en base a información del Registro Civil e Identificación.

252 nuevos casos de covid-19 fueron confirmados a nivel regional durante las últimas horas. Concepción lidera los casos activos.

14% de disponibilidad registran las comunas UCI en el sistema público y privado de la Región, de acuerdo a la autoridad sanitaria.

Seis personas personas resultaron damnificadas por esta emergencia en el sector de Cosmito

Incendio afecta a empresa de piscinas y dos viviendas en Penco

El fuego se habría propagado hasta los inmuebles desde un incendio de pastizales en el sector. Bomberos trabajó en el control de las llamas.
E-mail Compartir

Seis personas damnificadas, una casa destruida y una empresa con daños fue el resultado de un incendio que se registró la mañana de ayer, a un costado de la Ruta 150, en el camino que une a Penco con Concepción.

El episodio se registró cerca de las 11 horas, en el sector de Cosmito, donde se desprendió una densa columna de humo que pudo ser vista desde distintos puntos de ambas comunas. Diversos equipos de emergencia se trasladaron hasta el sector para el control de las llamas.

De acuerdo a los antecedentes preliminares, el fuego se habría propagado hacia las estructuras producto de un incendio de pastizales que se registró en el sector.

Entre los inmuebles afectados se encuentra la fábrica Piscinas Fibra Concepción, cuya casa matriz se encuentra en Quillón.

FAMILIA DAMNIFICADA

El gobernador penquista, Julio Anativia, precisó que los damnificados corresponden a una familia de extranjeros que se encontraban residiendo en la zona.

"Producto del incendio en unos pastizales resultó quemada la fabrica de pisicinas de fibra de vidrio, además de dos viviendas que se encontraban contiguas. Producto de esto resultaron damnificadas seis personas de nacionalidad venezolana, entre ellos dos menores de edad", precisó.

Equipos municipales de Penco también arribaron al lugar para levantar la información sobre las personas afectadas por esta emergencia y coordinar la entrega de ayudas para la familia afectada.

3 inmuebles resultaron con distintos tipos de daños producto del incendio. No se registraron personas lesionadas en el lugar.

Seremi de Salud local registra más de 760 mil fiscalizaciones por correcto uso de mascarilla

E-mail Compartir

La seremi de Salud del Biobío, a través del Departamento de Acción Sanitaria, sumó más de 760 mil fiscalizaciones por el uso de mascarillas en la región en el marco de los distintos controles que se han desarrollado durante la emergencia sanitaria por el covid-19.

El titular de esa cartera, Héctor Muñoz, comentó que la provincia de Concepción lidera el número de fiscalizaciones con 503.429. A esa le sigue Biobío, con 205.987 y Arauco, que registra 51.752 controles. "Estos han dado origen 291 sumarios sanitarios y 91 prohibiciones de funcionamiento", agregó la autoridad.

Desde el 17 abril, además de fiscalizarse el uso de mascarilla en transporte público y privado remunerado, también se focaliza en supermercados, centros comerciales, hoteles y farmacias, entre otros recintos con flujo de personas.

"Hacemos un llamado a la responsabilidad de cada persona para a través de esta iniciativa promovamos el autocuidado y el cuidado de los demás, disminuyendo con ello de manera significativa la propagación del Covid-19". El incumplimiento es sancionado dentro de lo que dispone el Código Sanitario, con multas que pueden alcanzar los $2,5 millones, agregó Muñoz.

Antes de usar la mascarilla se debe verificar que esté limpia e íntegra, sin perforaciones o roturas; colocar siempre cubriendo nariz y boca, asegurando luego su comodidad, y sin manipularla ni tocarse la cara una vez ubicada.