Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Concierto simultáneo es fruto de acuerdo con su par de Génova, Italia

Orquesta Sinfónica extiende su temporada online 2020 en tres escenarios europeos

El evento de esta tarde es parte de la firma con el Festival Internacional de Música Juvenil de la ciudad italiana.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Un convenio que en días de covid-19 y rebrotes en Europa muestra resultados de manera remota. Pero no por eso será menos significativa la presentación que realizará hoy la Orquesta Sinfónica en tres escenarios europeos de manera simultánea, además de Chile.

En el marco del acuerdo firmado con el Festival Internacional de Música Juvenil de Génova, en agosto del año pasado, los 56 músicos de la agrupación docta llegarán con su música a Italia -17.30- Georgia (20.30) y San Petersburgo, Rusia, a las 23.30 horas. Esto, mientras el reloj en nuestro territorio marque las 13.30 (la transmisión se realizará a través de las redes sociales de la Corcudec).

"Estamos muy contentos de poder presentar una parte del quehacer de nuestra Orquesta, la cual es una de las más antiguas de Chile (fundada en 1952) y un patrimonio regional", comentó Mario Cabrera, gerente Corcudec.

Sus palabras apuntan al acuerdo sellado entre la corporación cultural, el municipio de Génova y su par de Concepción. Esto se concretó tras la visita del maestro italiano Lorenzo Tazzieri, cuando debutó frente a la Sinfónica para los montajes de la ópera "Madama Butterfly" realizados en el Teatro Biobío.

De este modo, la agrupación suma una nueva experiencia internacional, luego de las presenciales en Brasil y México, también el año pasado, compartiendo el primer concierto internacional online de la Temporada 2020. "Bajo este proceso de internacionalización se propone exhibir este concierto de la Orquesta Sinfónica en medios digitales internacionales, afianzando estas alianzas", agregó el representante de la entidad universitaria.

Esta firma, además, hará posible que la ganadora del concurso Jóvenes Talentos 2019, la fagotista Camila Benítez, sea parte de una gira por Italia, la cual espera realizarse en 2021.

"Se pospuso para el mes de mayo siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan. Además de tocar en un itinerario preparado especialmente, recibirá formación Génova, a través de masterclass", indicó Cabrera, sobre la experiencia en la cual también se sumará el ganador del concurso de la nueva versión, lo que se conocerá en enero del próximo año.

VARIADO REPERTORIO

La cita online de esta jornada cuenta con una selección de 45 minutos con parte de las obras presentadas durante este año, en el escenario virtual. El primero se realizó el primer viernes de abril, dedicado a Beethoven.

En estos casi siete meses, la Sinfónica ha realizado un recorrido por distintos géneros musicales, donde se han escuchado notas de jazz, boleros, bossanova y música popular, además de lo propiamente docto.

"Los músicos de nuestra Orquesta han sido acompañados por solistas como Quique Neira, Javiera Parra y Claudia Acuña, entre otros", comentó Cabrera.

De este modo, acotó el gerente de la Corcudec desde julio de 2018, algunos de los temas que se presentarán son "La Infancia" con la soprano Natalia Vilches y el tenor, Adrián Henríquez; "Qué he sacado con quererte", "La jardinera" y "Feeling good", con Claudia Acuña. Se sumará una selección de boleros con Pablo Moraga; Medianoche con Inti-Illimani Histórico; Cara Sposa con Gustavo Argandoña y El Carnaval de Venecia con el Coro UdeC.

"Este año la Sinfónica se ha adaptado a las dificultades que presentó la pandemia con el cierre de escenarios en el país y cancelando los compromisos que teníamos (entre ellos los agendados en Europa para este año). Asimismo, sabemos lo complicado que ha sido mantener un repertoriopara no perder contacto con nuestra audiencia, por lo que este concierto es una demostración del esfuerzo realizado", destacó.

45 minutos será la extensión de las obras interpretadas por la Orquesta y que tendrán su réplica hoy en tierras europeas.

El convenio firmado con el Festival Internacional de Música Juvenil de Génova, en agosto de 2019, establecerá lazos artísticos durante tres años.

Promoción de su cuarta producción adquiere un tono más íntimo

Francisca Valenzuela realiza su último concierto del año para el público local

La cantante tocará las 14 canciones de su más reciente álbum, "La fortaleza", en un recital online gratuito esta tarde, desde las 20 horas, en las redes sociales de la Unab.
E-mail Compartir

Pasaron dos meses desde el lanzamiento de "La fortaleza", su cuarta producción discográfica, y Francisca Valenzuela asumió su propio confinamiento, en Los Angeles, California.

Sin embargo, la cantante nacional de 33 años supo hacer de la distancia una vía para seguir conectada a sus seguidores. Varios de ellos son los que, precisamente, estarán hoy, a las 20 horas, conectados en las redes sociales de la U. Andrés Bello, en el marco de la "Temporada Cultural 2020" (inscripciones en https://cultura.unab.cl).

Un concierto, señaló la artista desde Estados Unidos, de carácter íntimo de carácter "acústico en casa". También una manera de seguir mostrando la placa lanzada en enero pasado, y hace poco presentada oficialmente vía streaming frente a más de 5.000 personas, el pasado 12 de noviembre.

"Por ahora seguiré concentrada en promocionar este disco. De aquí a fin de año probablemente saldrán algunas piezas audiovisuales asociadas, pero no tengo nada planeado con hacer música nueva", comentó quien lanzó su primera producción, "Muérdete la lengua", en 2007.

Aunque luego de la jornada de esta tarde, no tiene planificado más recitales, para Valenzuela éstas son oportunidades para "conectar a la distancia en este nuevo formato, hacer algo cercano y también artístico con las herramientas disponibles en el digital".

Tener un álbum nuevo en el marco de la pandemia es algo distinto a lo esperado. "Pero creo que presenta diferentes desafíos, adaptarnos y fluir. (Las 14 canciones) son un proceso de transformación y de crecimiento entre la oscuridad y la luz", ilustró.

Por lo mismo, siente que la producción celebra la fortaleza individual y colectiva. "Retrata tanto nuestras vulnerabilidades y momentos más oscuros, inseguridades y frustraciones, como también momentos de amor propio y de conexión. Además, toca temas de sensualidad, de dejar atrás relaciones tóxicas e identidad, cosas así", resumió la cantautora pop de "Buen soldado".

Consultada sobre el que será el último recital del año, reiteró que será desde su casa con una puesta en escena con su teclado.

"Será una oportunidad para presentar las canciones en su totalidad y en su formato más orgánico, más cercano, más claro, como así también para conversar y compartir", señaló, quien pensó publicar "La Fortaleza" en octubre del año pasado, fecha que hizo variar el 18-O.

Agenda remota Bajo la dirección de Loretta Dalpozzo y Michèle Volontè, se exhibirá "Mario Botta. The space beyond". El documental recorre la labor del célebre arquitecto suizo, en la última semana del festival. Hoy, a las 16 horas, en arqfilmfest.cl. Inscripciones liberadas.

E-mail Compartir

Cine en ArqFilmFest


"El juego de Chile"


Con la conducción de Karen Doggenweiler, TVN estrenará "El juego de Chile", programa que busca resaltar nuestra identidad, a través de alternativas de conocimientos sobre cultura popular.


Sábado, a las 19.30 horas, a través de Televisión Nacional de Chile.


Teatro Infantil


Fundación CorpArtes presenta una renovada versión de "Patito Feo" de Teatrocinema. La obra es contada desde la perspectiva de dos abuelas que recuerdan cuando su abuelita les contaba cuentos.


Disponible toda la semana en tickets.corpartes.cl, con diversos valores.


Documental Miradoc


Se estrena "Alvaro, rockstars don't wet the bed", dirigida por Gonzalo Ilabaca, quien fuera manager de Álvaro Peña. Es un recorrido por la obra del músico porteño, quien a sus 76 años y 60 de trayectoria sigue en la independencia.


Disponible en redes sociales de Miradocchile.

Pinacoteca en línea

La Casa del Arte UdeC presenta las exposiciones "La idea de lo nuevo", de Claudio Miranda González (foto), y "La maté porque era mía. El cuerpo como posesión o como afrenta", de la colección de la Pinacoteca.

Disponible desde hoy, a las 19 horas, en redes de Extensión y Pinacoteca UdeC.