Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Miguel Ardiman: "Simplemente era distinto"

El día que Diego jugó por última vez ante la "Roja" en la previa del Mundial 1994

El ex defensa de D. Concepción y Fernández Vial participó en el histórico 3-3 disputado en el estadio Nacional. "Tuvimos la oportunidad de estar con Maradona después del partido", agregó.
E-mail Compartir

Por Marcelo Soto Villegas

El lunes 18 de mayo de 1994 es una jornada histórica para el fútbol nacional. Ese día Chile y Argentina se vieron las caras en el estadio Nacional en un duelo amistoso y de preparación a pocas semanas del Mundial de Estados Unidos 1994. "Conversamos con ellos. La idea era jugar y cuidarlos un poco, sabíamos que era importante el Mundial. Yo creo que por eso se jugó un buen partido, con mucho ímpetu, pero sin grandes roces. La idea era que el duelo nos sirviera a ambos equipos"" recuerda Miguel Ardiman, ex defensa de Deportes Concepción y Fernández Vial, quien dijo presente en cancha ese día.

El once contra once indicaba equipos estelares por lado y lado. La "Roja" de Mirko Jozic contó con Patricio Toledo en el pórtico; Ronald Fuentes, Ardiman y Javier Margas; Gabriel Mendoza Miguel Ramírez, Nelson Parraguez, Fabián Guevara, José Luis Sierra; Juan "Candonga" Carreño y Rodrigo Barrera. Por el lado albiceleste Alfio "Coco" Basile mandó a la cancha Islas; Sensini, Borelli, Ruggeri y Chamot; Simeone, Basualdo, Mancuso; Balbo, Batistuta y al más grande: Diego Armando Maradona

"Nosotros sabíamos que ellos iban a un Mundial. Para nosotros era la oportunidad de mostrarnos ante grandes jugadores. Se jugó un buen partido. Para mí fue mi segundo debut después de la selección del 87. Es un grato recuerdo", indica Ardiman del empate 3-3 que también significó el estreno de Marcelo Salas en la selección nacional con un inolvidable tanto.

¿Y DIEGO?

"Antes de ese partido tuvimos la oportunidad de entrenar en Universidad Católica con él. Simplemente era distinto, uno queda chico si habla de sus virtudes. Muchas generaciones van envidiar la oportunidad que tuvimos nosotros, verlo en plenitud de sus condiciones", aporta el ex jugador por ese entonces en el equipo de la franja.

El ex defensa y actual DT recuerda que "en ese tiempo estaban Gorosito y Acosta en la Universidad Católica" jugadores trasandinos con vínculo con Diego Armando Maradona algo que permitió un trabajo más directo en cancha con el "10" de la selección argentina.

Después del amistoso el ex lila recuerda que el plantel nacional también tuvo "la oportunidad de estar con Diego" algo importante para una generación castigada por el maracanazo y sin opción de disputar un Mundial hasta Francia 1998.

¿Qué recuerdos deja Maradona en el fútbol mundial? "Maradona soportaba golpes y de todo siempre para el beneficio de su equipo. Ahora a los grandes jugadores se los cuida un poco más. Es lamentable su partida. El fútbol lo va extrañar ya que se va el mejor futbolista de nuestros tiempos. A la gente que no le interesa el fútbol quizás lo toma como un jugador más. Para nosotros que estamos insertos en esto la muerte de Maradona es una pena tremenda".

Ese día Chile formó con Toledo en el pórtico; Fuentes, Ardiman y Margas; Mendoza, Ramírez, Parraguez, Guevara y Sierra; Carreño y Barrera.

El único jugador activo hace unos meses que compartió camarín con Maradona

"Tigre" Muñoz : testigo del último gol profesional del "10"

Exguardameta de Huachipato y Universidad de Concepción recordó su paso en Boca Juniors en 1997, donde fue compañero del campeón del mundo con Argentina.
E-mail Compartir

Por Andrés Yáñez Castillo

Era 1997 y un joven nacido en Junín, de 19 años, llegaba a Boca Juniors. Aparecía como una de las grandes promesas del fútbol argentino. Y es que en la temporada pasada, con Sarmiento, logró el ascenso a Primera B Nacional. La carrera de Cristian Muñoz iba en franco ascenso: de entrenar en un predio de manera tranquila diariamente a convivir con grandes estrellas del fútbol sudamericano, entre ellas Diego Armando Maradona.

"Era un sueño poder estar viviendo eso", comentó el "Tigre", en relación a su llegada a La Bombonera. Tuvo que ser paciente. De titular estaba nada más y nada menos que Roberto Abbondanzieri, referente y leyenda del cuadro azul y oro. Precisamente, ante una lesión del guardameta, Muñoz tuvo la posibilidad de disputar su primer partido oficial en el cuadro de Buenos Aires.

Era el 14 de septiembre de 1997 y "Pato" se lesiona en el encuentro de Boca Juniors frente a Newell's Old Boys en condición de local, que terminó con triunfo para los "Xeneizes" por 2-1. El oriundo de Junín entró a la cancha a los 22 minutos del segundo tiempo en un cotejo que quedó para la historia… y no solamente por su debut, sino que también porque Diego Maradona, mediante lanzamiento penal, marcó el último gol de su carrera profesional. Como anécdota, además, quedó el primer partido oficial del delantero Guillermo Barros Schelotto con la camiseta de Boca Juniors. Un día que, definitivamente, quedó en los libros de historia.

UN ENTRENAMIENTO QUE JAMÁS OLVIDARÁ

El último gol de Diego Armando fue de una jugada que frecuentemente él entrenaba. Cristian Muñoz fue parte de esta práctica individual y recuerda que una vez lo invitó a entrenar juntos finalizada la sesión grupal: "Una vez me llevó para patear penales, así que imagínate la alegría con que fui para atajarle los lanzamientos".

"Fue algo que me quedó para toda la vida atajarle… en realidad no fue atajarle, sino que pararme solamente en el arco (risas). Fue grandioso estar ahí", complementó el exarquero nacionalizado chileno, quien se convirtió en el último jugador activo que compartió camarín con Diego Maradona en su etapa como futbolista. Para el recuerdo. "Es un orgullo para mí, un dato anecdótico muy lindo", confesó.

Y sus elogios para el autor del "Gol del Siglo" no quedaron ahí: "Llegué a Boca Juniors con 19 años, era un nene, tenía admiración hacia el mejor jugador del mundo, que uno lo tiene allá arriba, es un ídolo, un referente para todos por todo lo que hizo en su carrera futbolística y en la selección argentina".

Pese a no jugar frecuentemente en Boca Juniors, sí tuvo la oportunidad de compartir equipo con Diego Maradona en su última temporada como jugador profesional. Más aún, testigo, en primera persona, de su último gol oficial. Muñoz no tiene dudas: "Es el mejor jugador del mundo. No vi a Pelé jugar, pero para mí es el mejor jugador del mundo".

Ex jugador de Universidad de Concepción

Alejandro Gaete y visita de Maradona a partido amistoso del Sifup: "Nos dijo algo súper corto y preciso, que disfrutáramos del fútbol"

El histórico "10" se puso la camiseta de U. Católica el 2 de marzo de 2006 en el triunfo 2-0 de la Roja frente a los estudiantiles. En ese camarín estuvo el ex UdeC.
E-mail Compartir

El 2006 el Sindicato de Futbolistas Profesionales realizó un partido en homenaje a Marcelo Salas, Nelson Tapia, Pedro Reyes, Nelson Parraguez y Fabián Estay. El partido amistoso sería entre la selección chilena y la UC con epicentro en el estadio San Carlos de Apoquindo.

"Maradona ha confirmado su presencia en un 90 por ciento", dijo un portavoz del Sifup en la previa del duelo, algo que finalmente ocurrió y dejó a todos contentos, especialmente a los jugadores más jóvenes como el ex Universidad de Concepción Alejandro Gaete, quien por esos días se encontraba en el elenco cruzado.

"Lo recuerdo como si fuera ayer. Es un recuerdo inolvidable para cualquier futbolista. Causó un revuelo a nivel nacional. Gracias a Dios me tocó estar ahí, compartir camarín y cancha con él", indicó el jugador con apenas 20 años.

Gaete indica que ese día fue "todo caótico", sin embargo Maradona "fue súper cercano". "En el camarín hizo salir a toda la gente anexa y dejó solo al plantel y cuerpo técnico. Ahí se dio el tiempo para compartir con todos, firmar camisetas, zapatos, de todo. Era súper humano".

¿Y qué les dijo? "Nos dijo algo súper corto y preciso, nos dijo que disfrutáramos del fútbol, la pelota no se mancha y que era lo más lindo. Jamás se van a olvidar esas palabras"

Gaete con 34 años siente la partida del "10" al igual que muchas personas que disfrutaron del talento del trasandino en los distintos equipos donde estuvo. La partida de Maradona marca un antes y después en la historia del fútbol. "Se muere una parte del fútbol. Para la persona que le apasiona esto y su vida gira en torno a un balón es imposible que no sienta pena".