Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Piñera llamó al Senado a sacar adelante la reforma previsional

Cámara aprueba nuevo retiro del 10% con abrumador apoyo y reproches al Gobierno

Proyecto logró 130 votos, incluidos varios de Chile Vamos, y ahora pasa al Senado. Oposición insistió en que el Ejecutivo es indolente ante la crisis y la bancada UDI anunció que cambiará su relación con La Moneda. Presidente Piñera advierte que cuatro millones de afiliados podrían quedar con "cero peso" de ahorro en sus fondos previsionales.
E-mail Compartir

Por Redacción

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reforma constitucional que permite a los afiliados al sistema privado de pensiones un segundo retiro, voluntario y extraordinario, del 10% de sus ahorros individuales en los fondos de pensiones. Esto, con un monto máximo de retiro de 150 UF y un mínimo de 35 UF, en una sola cuota y pudiendo el afiliado reintegrar la totalidad o una parte de lo retirado.

La iniciativa avanzó al Senado con 130 apoyos, incluidos varios de Chile Vamos, logrando el 86,6% de los votos de los 150 diputados que se pronunciaron. Se superó así el quorum no sólo de los tres quintos exigidos, sino también el de los dos tercios que el Gobierno plantea que la reforma debe exigir. Asimismo, se rechazó una norma que indicaba que los fondos retirados superiores a 35 UF constituirían renta.

DEBATE

El debate estuvo marcado por las críticas de la oposición a lo que ha hecho el Gobierno para ayudar a las personas ante la crisis. "Hay algo en la conducta del Gobierno que no se entiende y es que, si todo el mundo le dice que sus medidas son insuficientes, es un gobierno que vive en otro planeta, no comprende la realidad", sostuvo Marcelo Díaz (IND). "El Gobierno no ha llegado, ha llegado tarde y no va a llegar", afirmó Tucapel Jiménez (PPD).

Algunos plantearon que el Gobierno era indolente. El ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Monckeberg, respondió: "Se ha dicho aquí que hay un Gobierno indolente y eso tengo que aclararlo. Podremos no estar de acuerdo en que las medidas que ha implementado el Gobierno sean las adecuadas o no, legítimo debate; podremos estar de acuerdo en que son insuficientes, de acuerdo; (pero) ninguna medida lo es (suficiente), la mejor medida es el empleo". En cuanto a que el Ejecutivo no ha respondido bien a la crisis, manifestó que "no es así". Puso como ejemplo los cambios al IFE, permitiendo llegar con este a más de tres millones y medio de familias.

Varios diputados de Chile Vamos comentaron que si bien no era lo ideal respaldar el proyecto, debían hacerlo por lo que están viviendo muchas personas. "No es populismo, no es mentira gratis, es caminar en la calle, encontrarme con una persona llorando que me dice 'diputado, esta vez apruebe el segundo retiro", dijo Francisco Eguiguren ( RN).

POPULISMO

Uno que votó en contra fue el independiente Pepe Auth. "Nunca este Congreso había alcanzado cumbre tan alta en materia de populismo. No pasaron ni tres meses del primer retiro y ya estamos votando el segundo, apresurados por llegar antes de Navidad", declaró.

LA UDI Y PIÑERA

En la sesión, la jefa de la bancada UDI, María José Hoffmann, criticó que "me hubiese gustado escuchar con más fuerza la claridad y la voz del Gobierno en esta materia, buscando alternativas con una posición clara, pero con disposición a escuchar acuerdos. Lamento la falta de estrategia que ha permitido que nuestra fuerza se divida, cuando deberíamos estar más unidos que nunca frente al populismo". Por ello, anunció que "a partir de hoy, la relación de esta bancada, que presido, va a cambiar con el Gobierno. No estamos dispuestos a seguir asumiendo los costos por la falta de una línea clara".

El ministro Monckeberg respondió que"tenemos que hacer esfuerzos recíprocos para dar mayores grados de unidad a la coalición", así como "gobernabilidad" y "buenas relaciones".

Desde La Araucanía, el Presidente Sebastián Piñera dijo que el proyecto "por supuesto que es una ayuda para hoy, pero no podemos descuidar lo que va a ocurrir mañana con los pensionados chilenos. El llamado al Senado es que saquemos adelante la reforma previsional (...)Con el retiro que se aprobó hoy día (ayer) en la Cámara, cuatro millones de chilenos van a quedar con cero ahorro previsional y eso va a significar una fuerte caída en sus pensiones".

ENFERMOS TERMINALES

Durante la jornada, y por la unanimidad de 150 votos a favor, la Cámara aprobó en general el proyecto de reforma constitucional que posibilita el retiro, sin límite de monto, de fondos previsionales a personas afectadas por una enfermedad terminal.

Por ser objeto de indicaciones, el texto legal fue remitido nuevamente a la comisión de Constitución para un segundo informe.

130 diputados aprobaron el proyecto. Se rechazó que un retiro superior a las 35 UF sea considerado renta.

86,6% de los votos emitidos obtuvo el proyecto,

BELLOLIO, MOLESTO

E-mail Compartir

El ministro vocero, Jaime Bellolio, acusó en T13 Radio que "hay senadores que han tratado de humillar a personas que trabajan en el Gobierno", por ejemplo, en el debate del Presupuesto 2021. "Vemos una lógica de beligerancia, de no querer dialogar, de insultar al Gobierno, de poner indicaciones para que no podamos seguir gobernando como se gobierna siempre", dijo Bellolio. "Ayer (lunes), un senador me sacó la cresta a mí personalmente y dijo 'esto es personal', y yo nunca lo he mencionado a él en debate", agregó. Expresó su expectativa de que "las personas más moderadas del Congreso, particularmente de la Cámara de Diputados, no se van a hacer cargo de la amenaza que sufrió el ministro (Ignacio Briones), cuando en un mensaje la diputada (Pamela) Jiles dice que 'ya fuimos por el primer 10%, sacamos al ministro (Víctor) Pérez, vamos por el segundo 10% y vamos a sacar al ministro Briones".

Covid-19: Minsal pide prudencia por avance de vacuna

"Ninguna ha sido aprobada por una agencia", dijo Paula Daza.
E-mail Compartir

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, llamó a la cautela ante el avance de la vacuna de Pfizer y Biontech contra el covid-19, la que registró una efectividad del 90% tras un análisis de su ensayo de fase 3, según reportaron las empresas el lunes.

En entrevista en radio Oasis, y si bien dijo que se trataba de una noticia muy positiva, Daza planteó: "Creo que tenemos que tener mucha prudencia, porque todavía ninguna de estas vacunas ha sido aprobada por una agencia reguladora. Se dice que la FDA lo va a hacer prontamente, y esperamos que así sea, pero mientras tanto, yo creo que tenemos que seguir cuidándonos".

Sostuvo que "hoy el sur no lo está pasando bien" en cuanto a los contagios y en esta línea expresó que "tenemos que estar súper alertas, porque este es un virus engañoso, peligroso, y no queremos que nos sorprenda en las otras regiones".

Chile tiene un acuerdo con Pfizer para la provisión de 10,1 millones de vacunas. Para definir quiénes serán los primeros que recibirán la vacunación, la subsecretaria indicó que depende de a quiénes se han hecho los ensayos. Si la vacuna ha hecho efecto en la población de riesgo, se debería comenzar con ella, ya que "es la más expuesta". La idea -explicó- es protegerlos pues, si se contagian, "pueden terminar en la UTI y fallecer".

BALANCE

El ministro de Salud, Enrique Paris, destacó que, según el reporte covid-19, "los casos recuperados superan el medio millón de pacientes, alcanzando 500.142". El total de contagios alcanza los 523.907, luego de registrarse 1.083 casos nuevos. En etapa activa hay 8.861. Paris destacó también que "la positividad para las últimas 24 horas a nivel nacional es de 4,5% y en la Región Metropolitana es de 2%". Esta tasa, en el país, se dio en un universo de 23.931 test PCR reportados en la víspera.

Murieron 23 personas por covid-19, llegando a un total de 14.611. Hay 720 hospitalizados en las UCI, de los que 575 están con apoyo de ventilación mecánica y 82 están en condición crítica. Los ventiladores disponibles son 357.