Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Funeral de joven uniformado se realizará hoy en La Araucanía

Viuda de carabinero: "Me decía: voy a trabajar, pero no sé si voy a volver"

La institución realizó un responso en memoria de Eugenio Nain (24), mientras que los autores de la emboscada en que murió continuaban prófugos. "Llevó al extremo su juramento de servicio", destacó el jefe de zona.
E-mail Compartir

Por Redacción

En una ceremonia privada al interior de la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Temuco, en la Región de La Araucanía, ayer se realizó un responso en memoria de Eugenio Nain (24), el cabo segundo de Carabineros que murió esta semana tras recibir un disparo durante un procedimiento policial en el sector rural. Hoy será el funeral del uniformado, al que la institución homanejeó diciendo que "llevó al extremo su juramento de servicio".

"Mi marido era un gran carabinero, él nunca le pegó a nadie. Quiero justicia por él porque era un gran hombre, un gran padre, un gran hijo. Era una persona intachable", dijo la viuda de Nain, Dahianna Pereira, durante la ceremonia, según CNN Chile.

"Siempre me decía: 'amor, voy a trabajar, pero no sé si voy a volver'. Y justo ese día pasó, no estuvo ni una hora trabajando", agregó Pereira, en alusión a las numerosas críticas de la familia a Carabineros, ya que el viernes, cuando ocurrió la emboscada que terminó con el fallecimiento de Nain, éste se desplazaba en un vehículo sin blindaje por una zona en conflicto y los autores del hecho, al cierre de esta edición, aún se encontraban prófugos.

El Ministerio Público lamentó ayer el fallecimiento del cabo segundo de Carabineros y, agregó en su cuenta de Twitter, "reafirma su condena a todo acto de violencia, contra cualquier persona. La Fiscalía regional de La Araucanía trabaja con dos persecutores y las policías para identificar a los autores y pedir a tribunales la máxima sanción".

"RENDIR SU VIDA"

El Jefe IX Zona Araucanía, general Carlos González, tras la ceremonia dijo que "Carabineros y Chile está de luto. (...) Nain fue vilmente asesinado ayer durante un patrullaje por la Ruta 5 Sur, por delincuentes que atacaron el vehículo policial", mientras que "él (Nain) se levantó ayer para servir a Chile, y hoy lo tenemos en un ataúd. Hay que dar gracias por haberlo tenido en nuestras filas, por haber llevado al extremo su juramento de servicio que era rendir su vida al servicio de la ciudadanía, y él así lo hizo".

El oficial destacó que los uniformados de la zona "estamos aquí, con el corazón en la mano, pero de pie para seguir enfrentando los desafíos permanentes que no tiene solamente La Araucanía, sino que Chile", y, tras el asesinato, "estamos tristes, estamos consternados, deja una viuda, dos pequeños hijos, la menor de 6 meses de edad, que no va a ver a su padre, no va a crecer con su presencia".

El diputado RN por la zona, Miguel Mellado, sostuvo al respecto en CNN que "el Estado es un mal empleador de Carabineros", porque, a su juicio, "hay una falta de Estado de Derecho completa. (...) El Estado no le ha puesto los recursos necesarios a Carabineros para protegerse ellos y a los chilenos".

La gestión del ministro del Interior, Víctor Pérez en la zona "es más de lo mismo", dijo Mellado: "El primer ministro del Interior tenía una política distinta. (Andrés) Chadwick y (Gonzalo) Blumel hicieron un buen equipo y estaban con conversaciones, el ministro Moreno llegó a La Araucanía para conversar. Pero el ministro Pérez llegó distinto, porque va a pasearse, a hablar de lo mismo".

Arauco: ayer hubo cortes de ruta y una camioneta fue quemada

E-mail Compartir

Una camioneta quemada y cortes de ruta que impidieron el tránsito vehicular dejaron incidentes registrados durante la tarde de ayer en la Ruta P-72, que une las comunas de Tirúa y Cañete, en la Provincia de Arauco.

Según explicó el gobernador de Arauco, Óscar Muñoz, el hecho se registró en el límite entre ambas comunas, donde pasadas las 16 horas se registraron barricadas en la vía, que impedían el desplazamiento vehicular.

"Al verificar la situación, Carabineros se percató de que cuatro personas se encontraban encapuchadas en el lugar, impidiendo el desplazamiento", detalló.

La autoridad confirmó que, además, se constató el ataque incendiario que afectó a una camioneta perteneciente a una firma contratista de la empresa de distribución eléctrica Frontel.

"No hubo lesionados, pues los trabajadores fueron bajados del vehículo y luego el vehículo fue quemado", explicó.

El gobernador aseguró que luego del hecho se realizaron patrullajes terrestres y aéreos por parte de Carabineros, para restablecer el tránsito.

"Condenamos estos ataques que limitan el libre tránsito de las personas de estos sectores y generan miedo, por la acción de personas inconscientes que solamente buscan causar temor".

Desde hoy se puede pedir el cambio de domicilio electoral

Es posible hacerlo hasta el 21 de este mes. Puede realizarse en línea, con la clave única, y de lunes a viernes en oficinas del Servel, Registro Civil y Chile Atiende.
E-mail Compartir

A partir de hoy y hasta la medianoche del 21 de este mes, quienes necesiten solicitar el cambio de domicilio electoral para las elecciones de abril de 2021 podrán realizarlo en línea con su clave única, informó el Servicio Electoral (Servel).

El trámite, que no es obligatorio, sino sólo para quienes lo requieran, también podrá realizarse de lunes a viernes, sin clave única, de manera presencial en las direcciones regionales del organismo electoral y en instituciones como Registro Civil y Chile Atiende.

El cierre del proceso de cambio de domicilio es con miras al proceso electoral de 2021, no para las elecciones primarias de gobernadores regionales y alcaldes del próximo 29 de noviembre. El 21 de noviembre, se hará el cese de las actualizaciones del Registro Electoral de la ciudadanía (nombres, domicilios electorales e inhabilidades legales, entre otros), para posteriormente generar un nuevo padrón.

El Servel explicó que "por domicilio electoral se entiende aquel situado dentro de Chile, con el cual la persona tiene un vínculo objetivo, sea porque reside habitual o temporalmente, ejerce su profesión u oficio o desarrolla sus estudios en él". En el caso de los ciudadanos con derecho a sufragio que estén en el extranjero, el domicilio electoral es aquel situado fuera de Chile, declarado como tal por el elector.

Para conocer cómo obtener o recuperar la clave única, se puede visitar www.registrocivil.cl/principal/canal-tramites/clave-unica.

NUTRIDO CALENDARIO

Varias son las elecciones que se visualizan ya en el calendario nacional. La próxima es la primaria de candidatos a gobernadores regionales y alcaldes, por celebrarse el domingo 29 de noviembre.

Ya en 2021, el 11 de abril, se realizarán elecciones generales de miembros de la Convención Constitucional, gobernadores regionales, alcaldes y concejales. En el caso de que sean necesarias segundas vueltas de los comicios de gobernadores, estas serán efectuadas el 9 de mayo.

Tras ello, entrará a tierra derecha la carrera presidencial: el 4 de julio, se llevarán a cabo las primarias para candidatos a Presidente de la República, diputados y senadores.

La elección presidencial tendrá lugar el 21 de noviembre, junto a la de diputados, senadores y consejeros regionales. Una eventual segunda vuelta de los comicios para elegir al mandatario, será realizada el 19 de diciembre de 2021.

El plebiscito constitucional donde se aprobará o rechazará la propuesta de una nueva Carta Magna, será llevado a cabo en 2022, probablemente en el otoño o a inicio del invierno de ese año.

Jornada de ayer fue carrera contrarreloj para salvar a sobrevivientes

Suben a 41 los muertos en terremoto que remeció a Turquía y Grecia

Socorristas continúan labores de rescate y lograron sacar con vida a tres niños y su madre desde los escombros de edificio.
E-mail Compartir

Toda la jornada de ayer fue una carrera contrarreloj para los equipos de rescate que buscan sobrevivientes en la ciudad turca de Esmirna, sacudida por el terremoto que el viernes causó al menos 41 muertos y donde se teme haya aún un centenar de personas bajo los escombros.

El temblor se sintió en las islas del este de Grecia, en su capital, Atenas, y hasta en Bulgaria. En Turquía remeció las regiones Egea y de Mármara, donde está Estambul. Dos de las víctimas son adolescentes fallecidos en la isla griega de Samos, que dista apenas una decena de kilómetros del epicentro del seísmo, de 6,8 grados de magnitud, que se registró en el mar Egeo.

Los demás 37 muertos se contabilizaron en Esmirna, según indicó el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, que se desplazó ayer a la capital homónima de esa provincia para visitar el lugar del desastre.

El saldo de víctimas mortales, así como el de los heridos supera los 885, sin embargo, es una cifra provisional, porque las labores de rescate aún continúan en Esmirna, donde los bomberos municipales y los equipos de AFAD, el servicio público de emergencias turco, han salvado a 103 heridos atrapados entre los escombros.

También han recuperado 36 cadáveres, a los que se añade el de una mujer que falleció ahogada una treintena de kilómetros más al sur, en la localidad costera de Sigacik, anegada por un tsunami momentos tras el temblor.

ATRAPADOS

Las autoridades aún no saben con certeza cuántas personas siguen atrapadas bajo los escombros en la ciudad de Esmirna. Fuentes de la alcaldía estimaron al mediodía de ayer, en declaraciones a Efe, que podría tratarse de un centenar.

Durante la tarde, los equipos consiguieron rescatar de los escombros a varias personas que llevaban más de 24 horas atrapadas, entre ellas una madre con varios tres hijos y un hombre de 65 años.

Hasta el momento, los servicios de salud han atendido a 885 personas, de las que 642 ya fueron dadas de alta.

Otros 243 heridos seguían ingresados al anochecer de ayer, ocho de ellos en cuidados intensivos y, de éstos, tres se encuentran en estado grave, según dijo a la prensa el ministro de Salud turco, Fahrettin Hoca.

Turquía está atravesada por fallas y es propensa a sufrir terremotos. En 1999, dos potentes sismos mataron a unas 18.000 personas en el noroeste del país. Este tipo de fenómenos también son habituales en Grecia.

La mayoría de los 17 edificios que se desplomaron en Esmirna estaban en el distrito de Bayrakli, situado en la periferia norte de esta ciudad de cuatro millones de habitantes. El barrio fue construido como urbanización popular en los años 60 y 70 del siglo pasado, y está asentado sobre la principal falla geológica de la provincia.