Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
El equipo albo sufre un vaivén de indecisiones y conflictos

Colo Colo pierde otra vez en el Monumental y deja abierta la opción para quedar último

Cayeron 2-0 ante Iquique y dejaron nuevamente una pobre imagen con su juego. Si La Serena le gana hoy a la UC, dejará como colistas a los albos.
E-mail Compartir

Por Agencias

Colo Colo volvió a perder en el estadio Monumental, esta vez por 2-0 ante Deportes Iquique, y dejó abierta la posibilidad de quedar último en el Campeonato Nacional si es que Deportes La Serena, el colista, da la sorpresa de la fecha y derrota hoy a Universidad Católica en San Carlos de Apoquindo.

Un impensado e inesperado panorama para el cuadro popular que desde el inicio de la temporada ha ido de tumbo en tumbo. Y lo que es peor, en su reducto de Macul, otrora invencible estadio para cualquier equipo, sólo ha conseguido un par de victorias. Una muy lejana, a fines de enero, ante Palestino por el torneo local, y la más reciente, por la Libertadores ante Peñarol.

Muy poco para un equipo que cuenta con uno de los planteles más caros del fútbol chileno, pero que con los conflictos entre futbolistas y directivos de ByN, durante el confinamiento por la pandemia y después de el, ha seguido abriendo aún más una herida que en lo deportivo está muy cerca de costarle la pérdida de categoría a los albos.

Con esa mochila a cuestas, Gustavo Quinteros tomó el mando de la banca en el Cacique y ayer, pese a probar nuevamente con varios cambios de nombres en el estelar de Colo Colo, sucumbió ante un esquema tan efectivo como eficaz de los Dragones Celestes.

Un adelantamiento de los volantes y delanteros a la zona de salida alba para recuperar rápido el balón y probar su suerte en el arco defendido por Brayan Cortés, que rápidamente rindió sus frutos cuando un distraído Bryan Soto dejó que Gustavo Lorenzetti lo madrugara en la salida para que Diego Orellana clavara un zapatazo en un ángulo imposible para el arquero popular.

La apertura del marcador, en vez de motivar una reacción en los futbolistas albos, fue un golpe que los desorganizó aún más en el campo de juego.

Sin marca a presión, con laterales que pocas veces se iban en ataque, las opciones de empatar quedaban supeditadas a algún desborde de Gabriel Costa o Leonardo Valencia y una que otra pachotada del juvenil Luciano Arriagada entre los zagueros nortinos. Poco para un equipo que necesita urgente de los puntos y de buen juego.

En ese vaivén de indecisiones llegó el 2-0 a los 25', obra de César Huanca, quien con una hora más de juego ya había liquidado cualquier reacción del Cacique, que pese a tener un gol anulado y un penal descartado por Tobar, repitió los vicios de siempre.

Quinteros no da con fórmula para devolver la confianza

E-mail Compartir

Gustavo Quinteros ya lleva cinco partidos al mando de Colo Colo, entre Campeonato Nacional y Copa Libertadores, y con los números puestos, aún no sabe de victorias en la banca de los albos.

Con sólo dos empates, con Everton a mediados de esta semana, y ante Coquimbo Unido, en su debut como DT del Cacique, el argentino no ha podido darle un nuevo aire al equipo que ayer otra vez mostró errores tácticos graves y una evidente falta de confianza que les significó caer ante el cuadro iquiqueño.

Pese al oscuro panorama, el DT transandino no pierde la fe en conseguir levantar a anímicamente sus jugadores.

"Lo único negativo fue el resultado y los errores en los goles", aseveró Quinteros.

Y profundizó su particular análisis asegurando que "el equipo jugó como tiene que empezar a jugar, cada vez mejor que los rivales y tratando de meterlos en su arco. En estos momentos tenemos que preocuparnos por el juego, tenemos que seguir jugando mejor que el rival. Es la única manera de sacar esto adelante, de jugar cada vez mejor y poder convertir goles. Me voy tranquilo porque el equipo, a pesar de los errores al comienzo, jugó mejor que el rival".

Respecto de la necesidad de reforzar al equipo en puestos claves, como el de volante de creación, Quinteros aclaró que "antes de pensar en incorporar jugadores para fortalecer, debemos pensar en recuperar a los que tenemos fuera del equipo". Luego de ello, aseveró el argentino, se pueda ir por futbolistas "que nos den el pase de gol que está faltando, ojalá se recuperen los que están afuera e incorporar a algún futbolista en esa posición".

La raqueta nacional cierra la temporada con dos títulos a su haber

Garin se baja de Paris-Bercy y da por finalizada su campaña 2020 en la ATP

El nacional tomará un descanso y se abocará a encontrar nuevo técnico.
E-mail Compartir

Apenas un par de días después de haber caído en los octavos de final del ATP 500 de Viena ante el austríaco Dominic Thiem (3º ATP), Cristian Garin (22º ATP) sorprendió a moros y cristianos al anunciarle a los organizadores del Masters 1000 de París-Bercy que no jugará dicho torneo y, por lo tanto, pondrá un adelantado final a su campaña 2020 dentro del circuito de la ATP.

El ariqueño estaba inscrito en el último Masters 1000 del año, pero ayer en la previa al sorteo del cuadro final oficializó su bajada del abierto, al igual como en la jornada sabatina lo habían hecho Thiem, el español Fernando Verdasco (61º ATP), el francés Benoit Paire (28º ATP) y el búlgaro Grigor Dimitrov (20º ATP).

De esta forma, el torneo galo, que tiene al español Rafael Nadal (2º ATP) como primer cabeza de serie, se quedó con pocos jugadores dentro del Top 25, considerando que tampoco estarán presentes Novak Djokovic (1º ATP), Gael Monfils (11º ATP), Denis Shapovalov (12º ATP), Roberto Bautista Agut (13º ATP) y Fabio Fognini (16º ATP), entre otros.

LA CAMPAÑA DE GARIN

La del nacional, pese al buen ranking que concretó en el circuito, fue una temporada irregular considerando que a inicios de año, previo a los confinamientos por la pandemia, había ganado dos torneos en arcilla: el ATP 500 de Río de Janeiro y el ATP 250 de Córdoba, donde obtuvo su triunfo de mayor resonancia ante el argentino Diego Schwartzman (9º ATP), que por esos días era el 14 mejor jugador del circuito.

Luego vino el confinamiento de meses y las dificultades que tuvo Garin para adaptarse a las nuevas condiciones de los torneos, que le pasaron la cuenta en el Masters 1000 de Cincinnati (cayó en primera ronda) y el US Open (derrota en segunda ronda). A eso se unió el distanciamiento con su entrenador de los últimos dos años, Andrés Schneiter, con quien había logrado consolidarse entre los mejores del mundo. Ahora deberá decidir con quien lo hará para iniciar un 2021 mejor en la ATP.

Opinión

El valor del Fútbol Femenino

E-mail Compartir

En los últimos años se ha evidenciado un aumento de la práctica de fútbol por parte de la mujer, profesionalizando la actividad en base a la alta exigencia de su rendimiento así como también a nivel de resultados. El mayor auge que ha tenido tanto en las jóvenes como en las adultas, se ha visto reflejado en las pruebas masivas de selección, como en el apoyo que han recibido por parte de los distintos clubes.

Este fin de semana la ANFP le da el vamos al campeonato Femenino, llamando gratamente la atención que sea la segunda liga competitiva que se reanuda durante esta pandemia, demostrando así, la importancia que ha ido logrando el balompié femenino en nuestro país. Esta es una situación muy alejada del azar, ya que es un hecho alcanzado a base de méritos, así como también de buenos resultados.

Como olvidar el Mundial Femenino Sub 20 organizado en nuestro país en el año 2008, marcando uno de los primeros hitos deportivos a nivel de fútbol femenino en nuestro país. Una selección chilena adiestrada, en aquel entonces por la española Marta Tejedor y teniendo, en aquel entonces, a jóvenes promesas como Daniela Pardo, Karen Araya y Christiane Endler, esta última quien hoy por hoy es la referente más grande a nivel país, favoreciendo el acortar la brecha y abrir el camino a un gran número de jugadoras que lograron cruzar el charco, tanto para jugar en distintas ligas europeas, como también en otros rincones del mundo, adquiriendo el roce internacional necesario para hacer crecer la actividad deportiva a nivel de selección.

En nuestra Región encontramos a tres equipos que representarán a sus clubes en el presente campeonato, algunos más nóveles en su historia y otros con un par de años a cuesta, pero todos con el común denominador de romper el arcaico estereotipo que el fútbol es un deporte típicamente masculino, para demostrar el desarrollo deportivo alcanzado a base de muchos esfuerzos, sacrificios y dedicación.

Nada de lo que han alcanzado hasta hoy ha sido gratuito. Todo lo que han logrado ha sido gracias a la pasión de querer jugar, sorteando distintas situaciones , que para muchos podría ser un obstáculo, como el entrenar en una cancha de futbol 7 o no contar, en su momento, con indumentaria deportiva del club en el cual se encontraban representando o, inclusive, teniendo que competir en una cancha aledaña al estadio que históricamente ha ocupado su símil masculino. Eso nunca ha sido una barrera para muchas de ellas, ni menos una queja, puesto que en su mayoría han contado con la perseverancia de romper con los "imposibles", encontrando la motivación en aspectos intrínsecos, dejando en segundo plano poder contar con una remuneración económica, porque para ellas existe una fuerza interna que nace del valor de ser mujeres, esa misma fuerza con la que han logrado las grandes conquistas de la humanidad, y que esta vez encuentra en el fútbol, un motivo y consigna para seguir visibilizando que el valor femenino es digno de admirar y valorar en su plenitud.

Ricardo

González,

Ferrada,

psicólogo

deportivo CD UdeC