Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Una protesta y fotografías a los votos son los principales infracciones en la zona

Jornada electoral cierra con 13 personas detenidas en el Biobío

Autoridades regionales realizaron un positivo balance de las acciones de seguridad durante el proceso de elección. "Ha sido una jornada segura y tranquila", afirmó el jefe de las Fuerzas.
E-mail Compartir

Por Esteban Vega Garrido esteban.vega@diarioelsur.cl

El sonido de un celular. Esa fue la clave que alertó al presidente de una de las mesas de la Escuela Bello Horizonte en la comuna de Lota y que minutos después permitió la detención de una mujer por fotografiar su voto al interior de la cámara secreta, pese a estar prohibido por ley electoral.

De acuerdo a los antecedentes del Gobierno, otras cuatro personas fueron arrestadas por este mismo motivo en la Región del Biobío, tres en San Pedro de la Paz y otra en Concepción. A ellos se suman ocho detenidos en el marco de una protesta que se desarrolló en el frontis de la catedral penquista y la detención de una mujer que, por iniciativa propia, adelantó el cierre de una de las mesas en unos de los locales de votación en Talcahuano.

La tarde de ayer, autoridades regionales indicaron que el balance general en materia de seguridad es positivo. El intendente, Sergio Giacaman, destacó en ese sentido que, "hemos implementado los protocolos, que durante este proceso, particularmente durante la última semana, nos ha permitido que se viva con mayor tranquilidad este plebiscito y hoy lo que hemos visto es una participación masiva".

Durante la jornada, personal militar custodió el interior de los locales de votación, mientras que Carabineros estuvo a cargo de la seguridad en el exterior de los recintos.

ENCADENADOS

Con cadenas y carteles, un grupo cercano a las 10 personas arribó cerca del mediodía de ayer hasta las escaleras de la catedral de Concepción. El objetivo era protestar por las personas que actualmente se encuentran detenidas y proceso de investigación por episodios ocurridos en el marco de las movilizaciones por la crisis social.

Personal de Carabineros arribó hasta el lugar frente al incumplimiento sanitario que protagonizaron los manifestantes. Durante el fin de semana se encontraba vigente la cuarentena total en Concepción, que actualmente se encuentra en Fase 2.

En total, ocho personas, siete por desórdenes y una por oponerse a la acción del personal policial, fueron arrestadas en el lugar. Los detenidos, además, enfrentarán una investigación por infracción al artículo 318, vinculado a delitos de salud pública.

BUEN BALANCE

Pese a este episodio, el jefe de las Fuerzas en Biobío, contraalmirante Carlos Huber, coincidió con la autoridad regional respecto la situación de seguridad en la zona. "Ha sido una jornada bastante segura y tranquila. Personal de las FF.AA. está desplegado en los locales de la Región, con el apoyo de Carabineros al interior de los recintos y eso permitió una jornada segura", dijo.

Huber precisó que en total fueron 13 las personas detenidas a nivel regional. "Tuvimos ocho detenciones por una manifestación, donde se juntó gente en la Plaza de la Independencia y que no tenían su salvoconducto para circular. También tuvimos. También tuvimos una presidente de mesa de la escuela Santa Leonor, en Talcahuano, por tratar de cerrar antes (cerca de los 18 horas) y también por maltrato al resto de los vocales. A eso se suman cinco detenidos por fotografiar el voto", detalló.

FOTOGRAFIA PROHIBIDA

Miguelina Retamal, delegada electoral y encargada de la Escuela Bello Horizonte, en la comuna de Lota fue la encargada de reportar a una de las electoras, que fue sorprendida fotografiando su voto.

"En una mesa específica del colegio, el presidente de la mesa denuncia que la persona había sacado una foto al voto en este caso. Una vez que se le consultó, la persona reconoció que sí lo había hecho", relató.

Tras ello, personal militar fue alertado de la situación y posteriormente entregaron a la mujer a Carabineros, como lo indica el protocolo en estos casos, agregó la delegada. "Por lo que entiendo, el presidente escuchó el sonido del click al realizar la foto y así se gestó todo. Lo importante es que la detención se realizó de la mejor forma posible y de forma serena", cerró.

El contraalmirante, Carlos Huber, precisó que cinco personas fueron detenidas por fotografiar el voto. Tres en San Pedro de la Paz, una en Concepción y otra en Lota.

DENUNCIA POR PRESUNTA SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD

E-mail Compartir

Una sorpresa se llevó un hombre que ayer, al momento de votar, descubrió que otra persona lo hizo por él con su cédula de identidad. El episodio ocurrió en una de las mesas del Instituto de Humanidades San Francisco de Asís, en Lota.

El delegado de la Junta Electoral del mencionado recinto, Ángelo Rivas, indicó que el afectado seguró que no pudo sufragar ya que su rut y nombre ya habían sido utilizados anteriormente.

"Logramos corroborar que una persona con la misma cédula de identidad y el mismo número de rut y nombre, ejerció el sufragio y firmó, y luego no pudo sufragar porque ya había una persona con la misma identidad que había hecho el sufragio antes. Eso es aparentemente doble identidad o duplicidad de documento, lo que es un delito, por lo que se le instruyó a la persona a que hiciera la denuncia respectiva".

Junto a esto, explicó que "los vocales de mesa en el acta del balance, cuando terminan, tienen que dejar eso en observaciones. El Servicio Electoral va a tener que tomar alguna carta en el asunto e investigar el posible delito".

El afectado fue instado a presentar una denuncia por el posible de delito de suplantación de identidad.

Durante el proceso electoral a nivel regional

Autoridad destacó cumplimiento de medidas sanitarias

El seremi de Salud contó que no se detectaron casos positivos o contactos estrechos con covid-19 sufragando. Precisó que hubo uso de mascarillas y que se respetó el distanciamiento físico.
E-mail Compartir

Una de las principales preocupaciones que había en el plebiscito realizado, era que las personas cumplieran las medidas sanitarias para evitar aumento de casos de coronavirus (covid-19) en la Región. Es por eso que la Autoridad Sanitaria desarrolló un trabajo que implicó aplicar más de 8 mil controles a las personas que estaban sufragando

Pese a la largas filas que se vieron en los diferentes locales de votación, la evaluación que realiza el Seremi de Salud es positiva, ya que en general se respetaron las normas sanitarias

"El comportamiento de la gente fue buena y colaboradora en las fiscalizaciones que realizamos y, lo que más reforzamos fue que no fumaran o comieran en la fila porque eso significaba sacarse la mascarilla. Para ser la primera votación con medidas sanitarias en una pandemia, el balance es positivo", contó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

La autoridad regional de Salud comentó que efectuaron casi 8 mil fiscalizaciones aleatorias en los diferentes locales para verificar que no existiera aglomeraciones o situaciones de riesgo de contagio.

Muñoz contó dentro del trabajo sanitario que efectuaron en los días previos, fue informar a vocales de mesa que eran casos positivos de covid-19 o contactos estrechos. En total, el seremi de Salud contó que los días previos a la votación se les comunicó a 24 vocales que tenían la enfermedad y otros 55 que debían ser aislados de forma preventiva.

"Se contactó los casos positivos y contactos estrechos que estuvieran en sus casas", expuso la autoridad regional de Salud.

Esta estrategia habría permitido que no se detectaran a personas contagiadas votando en la jornada de ayer.

RECLAMOS EN LOCALES

Aunque la autoridad regional expuso que hubo un cumplimiento sanitario, hubo vocales de mesa que denunciaron que al interior de los recintos no hubo completo cumplimiento de los protocolos sanitarios, ya que sostuvieron que no hubo distanciamiento entre los vocales o control de temperatura en las personas que llegaban a votar.

Una de las situaciones ocurrió en el Instituto de Humanidades San Francisco de Asís, comuna de Lota, donde vocales plantearon su inquietud por la situación sanitaria, particularmente la falta de control de la Seremi "Hasta ahora no hemos visto a personas que fiscalicen o que controlen si hay personas con temperatura. Se nos dijo que iban a llegar termómetros, pero de eso no hemos visto nada", señalaron.

Asimismo, los integrantes de las mesas enfatizaron que es necesario que se apliquen test PCR una vez que concluya el proceso electoral.

Frente a eso, el alcalde lotino, Mauricio Velásquez, indicó que analizarán la posibilidad de gestionar un trabajo entre la autoridad sanitaria y el Departamento de Salud Municipal.

Sobre los posibles incumplimientos sanitarios, que también lo informaron en el Colegio Los Acacios de Concepción, el seremi de Salud declaró que no han recibido denuncias y que ese trabajo sanitario al interior de los locales debía ser desarrollado por el Servicio Electoral (Servel).

Hubo vocales de mesa que aseguraron que al interior de los recintos no hubo completo cumplimiento de los protocolos sanitarios.

CASOS COVID-19

E-mail Compartir

Pese a que ayer el informe que muestra el avance de la pandemia en la Región dio cuenta que en la zona presentó 199 casos nuevos de covid-19, los que elevó los contagios acumulados a 28.406, reveló el número de personas que tienen activas con el virus bajaron a 1.419. Esta disminución se presenta debido al cambio metodológico del Ministerio de Salud, que determina que el periodo de contagio de la enfermedad es de 11 días y no de 14 días.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que Concepción (181), Los Ángeles (151), Coronel (113) y San Pedro de la Paz (104) son las comunas con más casos activos.