Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Fuad Chahín, presidente nacional DC:

"Rodrigo Díaz no quiso ser parte de un proceso interno de primarias"

En su paso por la zona, el líder nacional de la Falange blindó la candidatura de Eric Aedo tras apoyo de alcaldes DC al exintendente.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

En una breve visita a la zona este miércoles, el presidente nacional de la Democracia Cristiana (DC) Fuad Chahín, se reunió con los principales líderes del partido en la zona con el objetivo de analizar los desafíos electorales de los próximos meses.

En la cita se reunió con el presidente regional, Marcelo Yévenes, la vicepresidenta nacional y diputada por el distrito 21 Joanna Pérez y el candidato a gobernador regional Eric Aedo, por medio de quienes "es importante transmitirle a nuestra militancia lo que está en juego en los próximos meses en nuestro país, que es el futuro de Chile y no sólo una elección cualquiera".

"Es la posibilidad de tener una nueva constitución, que responda a las esperanzas de tanta gente que está por el apruebo, y fortalecer el pacto Unidad Constituyente con los partidos (Socialista, por la Democracia, Radical, Ciudadanos y PRO), con quienes realizaremos primarias de gobernador en las 16 regiones porque quisimos dar una muestra tangible de compromiso con la participación y descentralización", añadió.

-¿Es posible que el pacto electoral de Unidad de Constituyente se prolongue para la elección de alcaldes y parlamentarias?

-Tal como debemos tener este acuerdo y fortalecer los mecanismos de elección para dar una alternativa seria al país, lo mismo debemos hacer para los alcaldes. No podemos regalarle un triunfo excepcional a Chile Vamos por nuestra falta de acuerdo, porque si ocurre es probable que haya una continuidad del gobierno de Sebastián Piñera. Nosotros estábamos disponibles a realizar primarias en las 345 comunas del país y lo dijimos hace más de un año, incluso llevando a nuestros alcaldes en ejercicio, pero pidiendo el mismo derecho de competir en las mismas comunas. No fue posible, pero hoy buscamos un acuerdo partiendo por Unidad Constituyente y de ahí, lo más amplio posible para llegar con un candidato o candidata única en la mayor cantidad de comunas, y en aquellas donde haya un liderazgo claro, estamos disponibles a respaldarlos.

DIÁLOGO CON ALCALDES

La visita de Chahín se dio también en los días posteriores al anuncio de la candidatura independiente del exintendente y exmilitante de la DC, Rodrigo Díaz y la publicación de una carta en apoyo a su candidatura de diez alcaldes, varios de ellos de la Falange.

Sobre la renuncia de Díaz al partido en agosto de 2019, y su posterior decisión, comentó que "lo encuentro lamentable. Rodrigo tuvo el apoyo del partido para ser gobernador e intendente, y lo hizo bien, pero hoy no quiso participar de un proceso participativo de selección de candidatos ni dentro de la DC, ni dentro de la oposición. Nosotros dentro del partido y el pacto elegimos un mecanismo; en la interna, queríamos hacer una primaria pero por la pandemia no se pudo, hicimos una encuesta que acá ganó Eric Aedo. El 29 de noviembre vamos a tener primarias por Unidad Constituyente, donde pudo participar Rodrigo Díaz como independiente. ¿Quiso hacerlo? No, no quiso".

--¿La directiva que usted lidera le ofreció competir a Díaz en las primarias como independiente?

-No, porque no quiso participar del proceso interno nuestro, pero siempre le transmitimos que no existía ni un solo veto. De hecho, en otras regiones ex militantes DC que renunciaron al partido, participarán de las primarias legales. No teníamos ningún problema, incluso después de su renuncia podría haber participado de nuestro proceso interno. Rodrigo tomó la decisión de renunciar y no someterse a ningún proceso participativo para la designación de un candidato, es su decisión, es libre de hacerlo y no lo cuestiono. Sólo constato un hecho, y no nos pueden cuestionar a nosotros que no esté en la primaria.

-¿En qué pie está la situación de los alcaldes DC firmantes de la carta en apoyo a Rodrigo Díaz?

-Muchos de los alcaldes que firmaron esa carta, están trabajando activamente por la candidatura de Eric Aedo, algunos en proceso de reflexión, pero creo que se está ordenando todo, porque nos damos cuenta que lo que está en juego es más grande que una figura en particular, o un partido político o una coalición. Es la capacidad de construir proyectos colectivos para la Región y el país; usted cree que si no podemos de acuerdo en definiciones de candidatos a alcaldes, ¿la gente nos podrá ver como una opción para ser gobierno?

-¿Generó molestia la situación vivida con los alcaldes, a pocas horas de confirmado el pacto electoral para gobernador regional?

-Prefiero que nos concentremos en lo positivo. Estoy seguro de que en todas esas comunas Eric Aedo va a ganar de forma muy holgada la primaria, y que todos nos pondremos detrás del candidato de Unidad Constituyente que gane en abril. Hemos escuchado sus puntos de vista, y pienso que desde la franqueza, el diálogo y sobre todo la claridad que debemos tener respecto al proyecto político y su sentido, las cosas evolucionarán bien y eso me tiene muy tranquilo. Tendremos un triunfo porque la gente busca que nos pongamos de acuerdo de frente a ellos, y premiarán la humildad de estar disponibles a que sean los ciudadanos quienes los elijan y no ser ungidos desde Santiago. Es una contradicción aquello, que algunos pretendan ser ungidos y no estén disponibles de participar en las primarias.

Proceso se realizará pese a que no fue inscrito en el Servel

Primarias en Hualpén definirán a carta de la ex Nueva Mayoría

Precandidatos explicaron que la decisión adoptada a inicios de este año no fue considerada por las cúpulas nacionales de los partidos.
E-mail Compartir

Por medio de una primaria convencional, los partidos de la ex Nueva Mayoría zanjarán el próximo 20 de diciembre quien será el candidato de la centro izquierda que competirá en abril con Katherine Torres por el sillón edilicio de Hualpén, contienda a la que ya se sumó el exconcejal Gabriel Torres (PRI) y los indpendientes Claudio Pradenas y Juan Cruz.

El acuerdo entre Miguel Ángel Araneda (DC), Miguel Rivera (PPD) y Oclídes Anríquez (PS) adoptado a inicios de este año, fue ratificado este jueves luego de que los partidos pertenecientes al bloque Unidad Constituyente priorizaran la inscripción de primarias para gobernador regional en desmedro de las definiciones municipales, por lo que el proceso será similar a la primaria realizada por el PPD en marzo. Miguel Rivera, hijo del exalcalde Marcelo Rivera y quien venciera en una primaria a Fabiola Lagos en marzo pasado, comentó que "si los partidos no pudieron hacer el esfuerzo a nivel nacional, nosotros si lo hicimos porque entendemos que esto debemos hacerlo en conjunto, de todos y no solamente están estos tres candidatos, sino que invitamos a que se sumen todas las cartas de la oposición".

Oclides Anríquez en tanto dijo que "la idea es armar un equipo de gobierno, que cada uno ponga su nombre a disposición y quien gane sea apoyado por los demás, para trabajar en favor del municipio, que está en manos de una siniestra autoridad que merece un cambio".

Miguel Ángel Araneda explicó que "estamos buscando la unidad y el bienestar de Hualpén, tras una administración muy mala. Queremos unir criterios para enfrentar la próxima elección municipal".

Encuentro organizado por el Liceo Enrique Molina

Referentes educativos analizan situación de la Educación Pública

E-mail Compartir

Analizar las causas del deterioro de la Educación Pública y los caminos para poder resolverlo, fue el tema de conversación del encuentro organizado por el Liceo Enrique Molina Garmendia y que contó con la presencia de los rectores de la Universidad de Chile Ennio Vivaldi -ex alumno del establecimiento-, el rector de la U. de Concepción Carlos Saavedra y el director ejecutivo del Servicio Local Andalién Sur -sostenedor del establecimiento- Gonzalo Araneda.

Entre los puntos que abordaron, estuvo la necesidad de volver a valorizar el rol de la Educación Pública y su aporte a la ciudadanía, considerando que hoy concentra al menos un tercio de la matrícula total a nivel escolar en el Biobío. Ennio Vivaldi comentó que "Chile es un caso único en el que se incentiva la segregación social, porque el mensaje que se dio respecto a la educación es que se pague un poco más, y que sus hijos no se junten con quienes son de otro estrato social. El sistema educacional genera una figura de ciencia-ficción respecto a las diferencias, que fue lo que vimos en el estallido social".

En tanto Carlos Saavedra dijo que "la baja de cobertura no es accidental, sino que es consecuencia de los cambios que vivió el país en los 80' y tiene que ver con los principios constitucionales que justificaron la implementación de un sistema que redujo la cobertura".

Gonzalo Araneda manifestó que la educación subvencionada nació como una promesa de mejor calidad, y que "no se trata de una competencia, sino de que el sistema se mida a sí mismo, y que asuma que la misión es entregar una educación de calidad a todos los alumnos. Ese es el espíritu de la Nueva Educación Pública".

Exintendente Ulloa está internado en Santiago por covid-19

E-mail Compartir

A través de un escueto comunicado, la Clínica Alemana de Santiago confirmó que el embajador de Chile en Paraguay y exintendente del Biobío, Jorge Ulloa, se encuentra internado por un cuadro de neumonía producto de haber contraído covid-19.

"Clínica Alemana informa que el embajador de Chile, Jorge Ulloa Aguillón, está internado desde el día miércoles 14 de octubre en la Unidad de Paciente Crítico, afectado por una neumonía del tipo SARS-CoV-2. El paciente se encuentra estable y su evolución ha sido bastante positiva", dice la misiva del recinto hospitalario.

El ministro de Salud Enrique Paris aclaró que su traslado se dio luego de que contrajera el virus en Paraguay: "No fue ninguna excepción, ya que el embajador lo hizo por razones de salud en un avión ambulancia pagado por el seguro que mantiene la Cancillería para sus funcionarios que trabajan en el exterior".