Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Evaluación de siete meses de pandemia

El coronavirus no da tregua, a pesar de las medidas sanitarias

El balance diario sigue alrededor de los 1.800 contagiados y hasta ayer más de 6.000 vehículos habían sido retornados en cordones sanitarios.
E-mail Compartir

cronica@diarioelsur.cl

A siete meses del arribo del covid-19 a Chile, los reportes diarios sobre la pandemia emitidos por el Ministerio de Salud aún bordean los 2.000 contagios diarios, pese a las medidas de confinamiento y control de la enfermedad. Al igual que en los fin de semanas largos anteriores, por estos días se implementaron cordones sanitarios que, sin embargo, más de 6.000 vehículos intentaron vulnerar.

El Gobierno informó ayer que 1.776 nuevos casos de coronavirus fueron detectados entre las 21.00 horas del viernes y misma hora del sábado, los que, pese al comienzo del fin de semana largo -y por ende el cierre de algunos laboratorios - sólo muestran una disminución de 48 contagios.

En el último balance señaló además que 562 personas fueron asintomáticas al momento de ser practicado el examen PCR. En total, desde el 3 de marzo 481.371 habitantes de Chile han contraído la enfermedad.

En paralelo, 791 pacientes permanecían internados en unidades de cuidados intensivos (UCI) a lo largo de todo el país, 92 de ellos bajo estado crítico de salud, y 610 conectados a equipos de ventilación mecánica. De estos aparatos quedaban 396 disponibles.

CORDONES SANITARIOS

Hasta las 23.00 horas de hoy regirán los cordones sanitarios implementados por el fin de semana largo del 12 de octubre, medida que comenzó a regir el viernes 9 a las 18:00 horas.

"En el caso del Gran Santiago, son alrededor de 68.000 los vehículos que han salido", indicó el coronel de Carabineros José Luis Ojeda, agregando que en la capital "1.426 vehículos que han sido devueltos. No obstante ello, la situación es de bastante normalidad".

Pese a ello, en la Región de Valparaíso más de 6.170 vehículos han sido retornados en los últimos días, afirmó la seremi de Salud a radio Cooperativa, ya que desde la implementación del cordón sanitario se registró un aumento de 130% de devolución de vehículos a su primera residencia, comparando el sábado con el viernes.

"Son distintos operativos de fiscalización, en cada uno de los puntos críticos de las ciudades, como por ejemplo los balnearios y también los centros comerciales, y lo seguiremos haciendo durante todo el fin de semana. Recordar el cordón sanitario, el cual se extenderá hasta el día lunes (hoy) hasta las 23:00 horas en torno al Gran Valparaíso, es decir, de las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué, Villa Alemana, donde la regla es clara: nadie entra y nadie sale", manifestó el seremi de Salud, Francisco Álvarez. La autoridad informó que se cursaron 306 sumarios sanitarios a personas por no portar su permiso para desplazarse, o utilizar mal el documento.

Desde la jefatura de la Defensa Nacional, el contralmirante Yerko Marcic señaló que "a pesar de que se cursaron varios sumarios sanitarios, no se aprecia una saturación de turistas".

Comunidad judía

Condenan gesto de saludo nazi en marcha

E-mail Compartir

La Comunidad Judía de Chile expresó ayer su repudio a la realización de un saludo nazi en una marcha del Rechazo, en el marco del próximo plebiscito para una eventual nueva Constitución. El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y el Gobierno respaldaron a la comunidad.

"Condenamos y nos preocupa nuevamente la presencia de grupos neonazis en marcha realizada en Santiago, los discursos de odio no aportan nada a la bandera de Chile que queremos", señaló la agrupación semita ante el saludo nazi ejecutado en una manifestación por el Rechazo, realizada el sábado en Las Condes.

"Urge una ley que condene la incitación al odio y la violencia. Esperamos acciones del Gobierno por estos actos", agregó la Comunidad Judía de Chile.

A estas palabras se unió el INDH, afirmando que "erradicar gestos que promuevan el odio y la violencia es el camino de los derechos humanos para todos, sin distinción".

El ministro vocero, Jaime Bellolio, agregó en su cuenta de Twitter que durante la citada manifestación "hubo personas que circularon con vestimenta que hace alusión al nazismo, otros hicieron gestos que relevan ese movimiento, y otros ocuparon vestimenta antisemita. No podemos aceptar que eso ocurra".

El diputado RN Diego Schalper, en tanto, sostuvo que el nazismo "es una ideología incompatible con la democracia y con respeto de la dignidad humana", que "no tiene nada que ver con rechazar la hoja en blanco refundacional. Es más: es un camino igualmente ideológico y refundacional al de los extremismos de izquierda".

CICLISTAS

En paralelo, ayer un centenar de ciclistas se manifestó por el Apruebo dando vueltas alrededor de Plaza Baquedano, centro de fuertes disturbios en las dos jornadas anteriores, cuando faltan 13 días para el plebiscito del 25 de octubre.