Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Felipe Horta y el regreso del Campeonato Mundial de Rally a la zona en septiembre de 2021:

"Será una inyección muy potente para la reactivación económica de la zona"

A pocas horas de la confirmación de la FIA de que Biobío y Ñuble serán sede de una de las tres fechas del WRC fuera de Europa, en septiembre de 2021, el productor del evento analiza el impacto que tendrá para la Región y pide mantener el compromiso con las medidas sanitarias.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Felipe Horta reconoce al otro lado del teléfono que la confirmación que este viernes dio a conocer la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) de que las regiones de Biobío y Ñuble serán sede de una de las doce fechas del Campeonato Mundial de Rally (WRC en inglés) en septiembre de 2021, representa una verdadera bendición "en medio de tantas malas noticias desde el punto de vista social y pandémico".

El productor general del evento, y líder histórico del Rally Mobil explica que "fuimos considerados entre las tres mejores carreras de la temporada (el año 2019), y que ocurra eso con un debutante es algo único. Tuvimos la mejor partida protocolar del año con una buena evaluación, los competidores se sintieron cómodos con las rutas y el tratamiento que les dimos además de la producción. Estuvimos en 800 millones de hogares gracias a la transmisión televisiva en vivo".

Horta pone en relevancia la nominación, apuntando a que "seremos el único país del continente que tendrá una fecha del Mundial de Rally, como se bajó de 14 a 12 fechas y las únicas tres salidas que tendrá el WRC en la temporada 2021 después de correr nueve fechas en Europa serán a Kenia, Japón y Chile".

Para el productor, la realización del primer evento de talla mundial desde la llegada del coronavirus a la zona, significa también una importante oportunidad: "Pensar en la fecha del Mundial de Rally en las regiones de Ñuble y Biobío sin las fechas de México y Argentina, y esperando que las condiciones sanitarias mejoren, si Dios quiere, sería una inyección muy potente para la reactivación económica de la zona de manera inconmensurable, desde el más pequeño de los emprendedores hasta los grandes empresarios, y la alegría a la gente".

-¿La FIA solicitó algún tipo de medidas adicionales, desde lo sanitario, para asegurar la realización del evento?

-Hoy la FIA ha estado trabajando directamente con la Organización Mundial de la Salud (OMS), y han desarrollado un protocolo sanitario para la puesta en escena del campeonato mundial de este año, donde corrió en Estonia, Turquía, y viene Cerdeña. Se está planificando Bélgica y probablemente el fin del campeonato en Monza. Se readecuó el calendario con estos protocolos que se adecuan a cada país, y nos da la esperanza de que en un año más podremos tener el Mundial de Rally con buenas condiciones, considerando que ya la evaluación de las fechas en Europa ha sido positiva. En la medida en que seamos responsables y trabajemos con las autoridades sanitarias, llegaremos con un plan adecuado para la realización del Mundial. Es una responsabilidad y una oportunidad extraordinaria para cambiarle la cara a nuestro país y nuestra gente.

IMPACTO TOTAL

-¿Parte de la planificación contemplará también la posibilidad de conseguir los recursos necesarios para la realización de la fecha, tanto económicos como humanos y logísticos?

-Desde hoy se está elaborando una carta Gantt para dar todos los pasos correspondientes, pero aquí es fundamental tener claro que tenemos tres pilares fundamentales: por un lado, tenemos a la autoridad sanitaria, las autoridades regionales y todas las fuerzas vivas que se necesitarán para el manejo de la infraestructura que se debe mover para el desarrollo de un evento de estas características, desde la seguridad, y logística.

-Usted habló de que significará un reimpulso económico para la zona. ¿Cómo podemos entender el impacto económico que puede dejar el Mundial de Rally, desde la experiencia vivida en 2019?

-Pensemos que solo en producción local contempla que trabajen dos mil personas, y si van las dos regiones, esa cifra aumentará. Además de las casi 2.500 personas que vienen desde el extranjero para el desarrollo de una fecha del Mundial de Rally, por lo que el aparataje que levanta esta producción contempla cinco mil personas. A ellos, debemos sumar los espectadores y la prensa internacional, por el interés que genera la vuelta de una fecha que debutó de muy buena forma con buenas referencias de quienes vinieron desde Europa y América. Además, se reactiva el turismo rural, ya que todos se verán beneficiados de alguna forma u otra.

-¿Qué mensaje se le puede entregar a la gente de zonas como Biobío y Ñuble, que han vivido los momentos más complicados de la pandemia?

-Tenemos un sentido de responsabilidad enorme de llegar con un evento de esta envergadura a ambas regiones, por lo que les pido mesura y tener una mirada respetuosa con lo que significa el virus; debemos contribuir al trabajo de la autoridad sanitaria, porque si no hay compromiso de la gente vamos a estar rebotando con estos rebrotes del virus por mucho tiempo; debemos actuar de forma responsable. Chile ha tenido un buen manejo sanitario, con cosas favorables y un manejo correcto, por lo que quedan once meses por delante y estaremos alineados con las autoridades sanitarias para comenzar a realizar este trabajo, y con la gente, ya que el turismo rural en este evento tiene un gran protagonismo, lo que nos llena de alegría. Estamos convencidos que en cada kilómetro que pase el Mundial de Rally habrá un dueño de casa que sentirá alegría por este evento, y se verá involucrada en un negocio, con la entrega de una habitación, un desayuno o almuerzo para las miles de personas que esperamos puedan vivir esta experiencia.

Eduardo Acevedo y el empate de la UdeC en San Carlos de Apoquindo:

"Los desesperamos y les

El estratega auricielo valoro el desempeño de sus dirigidos ante Universidad Católica, actual líder del campeonato nacional.
E-mail Compartir

La Universidad de Concepción logró un valioso empate 1-1 ante Universidad Católica por la fecha 14 del torneo nacional en condición de visitante, el cual pudo ser una victoria, si no fuese por el gol anotado por Edson Puch en la parte final del encuentro.

Tras el cotejo y en conferencia de prensa, el director técnico Eduardo Acevedo analizó el juego mostrado por sus dirigidos y valoró el buen nivel exhibido pese a las diferencias en la tabla de posiciones.

"Era un rival que está muy bien, que tiene un mayor plantel y estamos peleando una cosa totalmente diferente a la que están peleando ellos. Teníamos que ser pragmáticos, ser listos y llevarlos a la zona. Los desesperamos y le encontramos errores y nosotros tuvimos varias virtudes", dijo el entrenador charrúa.

Respecto al final del encuentro, apuntó a que "no digo que el resultado no haya sido justo, porque ellos tuvieron el control de la pelota, trataron de generar, pero lo que digo no es la diferencia de la calidad de los 11 jugadores, sino la diferencia en la cantidad de plantel y ahí es que nosotros decidimos el planteamiento el día de hoy".

Ante las diferencias de plantel manifestadas, Acevedo dijo sentir "orgullo por mis jugadores, nosotros tenemos que ser pragmáticos y estrategas. Ojalá algún día pueda jugar como quiero, pero en esto hay que ser inteligentes, estamos jugando una cosa y asumimos el reto para sacarla, pero no es linda, uno no puede estar cómodo, cada partido para nosotros es una final (...) Tuvimos la virtud para equiparar físicamente a todos los jugadores, ya que algunos no volvieron bien tras la pandemia. Armamos el plantel, acepté el reto y siento orgullo por mis jugadores".

La próxima fecha, la Universidad de Concepción que suma 15 puntos en la tabla de posiciones del torneo nacional recibirá a Deportes Iquique, el jueves desde las 11 horas en el Ester Roa Rebolledo.


encontramos varios errores"

Deportes Concepción denuncia no pago de recursos por transmisiones

E-mail Compartir

Por medio de un comunicado, Deportes Concepción cuestionó la falta de acuerdo con el CDO respecto a las facilidades para poder realizar transmisiones propias de sus partidos, y generar recursos por medio del pago de abonos, junto al no pago por concepto de derechos de imagen.

"Informamos el descontento que nos genera que nuevamente el canal CDO transmita nuestros partidos de local en el Ester Roa Rebolledo. El CSD Concepción ha realizado diversas gestiones con dicho canal para revertir la situación, las cuales no han logrado éxito alguno, y que finalmente generan un daño importante a nuestro club y los equipos de Segunda División", dice la carta.

La misiva también plantea que "entendemos que las transmisiones de los partidos se ajustan a un contrato de por medio creado hace tres años, pero bajo circunstancias especiales esperamos consideración con la única fuente de ingresos que el club puede tener en sus partidos de local (...) Aclaramos a todos los hinchas que los ingresos de tickets para ver los partidos no ingresan al CSD Concepción".