Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Decisión fue anunciada ayer por el Ministerio de Salud

Hualqui sale de cuarentena y tendrá restricción de fines de semana junto a Cañete

La comuna de la Provincia de Concepción disminuyó sus casos activos en un 80%, además de la positividad y su incidencia. En tanto, el territorio de la zona de Arauco aumentó sus indicadores negativos y como forma preventiva se tomó la determinación.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Tras completar 36 días de cuarentena y tener una baja en más de un 80% de sus casos activos de covid-19, el Ministerio de Salud determinó que la comuna de Hualqui avance al paso de transición (Fase 2), es decir, que estará con confinamiento los fines de semana y los festivos. Esta medida también se aplicará a Cañete, que en cambio retrocedió en el plan "Paso a Paso" por la incidencia de contagios que registra.

La comuna hualquina redujo desde el 2 de septiembre -día que se inició la cuarentena- hasta ayer de 65 casos activos confirmados a 13 las personas que tienen la capacidad de enfermar. Además, la incidencia bajó de 248 a 47 contagios activos por cada 100 mil habitantes

El alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes, sostuvo que era pertinente la medida debido a la disminución de un 80% de los casos activos que ha tenido la comuna. "Estamos contentos porque el confinamiento para las personas es un tema extremo y de alguna manera necesitan tomar aire en esta fase", manifestó la autoridad.

Fuentes de igual forma dijo que la comunidad debe actuar con la mayor responsabilidad, ya que las demás comunas del Gran Concepción siguen con una incidencia elevada que pueden generar casos en la comuna.

"Hualqui está integrada al Gran Concepción y hay un corredor de movilidad que nos preocupa. Pero esperamos que eso no sea un problema", comentó el jefe comunal.

INDICADORES

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, explicó que el levantamiento de la cuarentena total en Hualqui, a partir del martes 13 de octubre, se dio porque cumplió todos los parámetros que considera el plan "Paso a Paso". La comuna presenta una baja incidencia de casos, una positividad menor a un 10% y lleva más de dos semanas consecutivas con una baja de contagios.

"Tenemos 13 casos activos. Con la cantidad de habitantes que tiene esta es una cifra muy baja, por lo que no podíamos mantener cuarentena. Es una señal para las otras comunas, ya que si mantenemos la baja en los próximos días o semanas, podemos tener un desconfinamiento a fase dos en otros territorios", sostuvo Muñoz.

El intendente del Biobío, Sergio Giacaman, sostuvo también que el aumento de la disponibilidad de camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), permite "avanzar en algún desconfinamiento de las comunas que tienen una mejor tasa de incidencia".

El reporte de ayer daba cuenta que la red asistencial del Biobío tenía 41 camas (20%) UCI desocupadas, que es la más alta en el último mes. En tanto, la cantidad de plazas UTI (Unidad de Tratamientos Intermedios) disponibles alcanza a 19 (13%).

Pese a que otras comunas, como Penco y Tomé, que cumplirán siete semanas con la medida, también han reducido el número de personas que tienen activo el virus, la disminución de casos no ha sido constante. "Si bien hemos tenido una baja varios días (en estas comunas), hubo alzas y eso es un factor que se considera", enfatizó la autoridad regional de Salud.

CAÑETE

Aunque la situación en algunas comunas de la Provincia de Concepción es positiva, la situación en la zona de Arauco no es igual, ya que en las últimas semanas ha mantenido una incidencia de casos elevada.

Es ante este escenario que el intendente del Biobío sostuvo que se determinó que Cañete tenga desde el sábado a las 5 de la mañana una medida restrictiva de confinamiento los fin de semana y festivos. Esta comuna se suma a las cuarentenas totales que tienen desde el 18 de septiembre Curanilahue, Los Álamos y Lebu.

"Lo que busca es disminuir los casos activos en esa comuna", sostuvo Giacaman.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, declaró que la decisión se tomó porque la zona está con una incidencia de más de 200 casos por cada 100 mil habitantes (tiene 64 casos activos), además de la ruralidad que tiene y por la cercanía con las otras zonas que tienen más infecciones.

"La idea es tener de forma preventiva a esta comuna en fase dos, de cuarentena los fin de semana, para apoyar las baja de casos que debemos tener en Cañete".

El gobernador de Arauco, Óscar Muñoz, llamó a cumplir con la medida sanitaria para reducir los casos y así no decretar una medida de cuarentena total en el territorio. "Pedimos que se cumpla con la instrucción de la Autoridad Sanitaria durante el sábado,el domingo y el lunes", enfatizó la autoridad provincial.

CASOS ACTIVOS BAJAN

Pese a que ayer, la cifra de nuevos casos llegó a 164, casi el doble de los informados el miércoles, el número de enfermos que tienen activo el virus volvió a bajar.

De acuerdo al reporte de la Seremi de Salud, la cantidad de personas que tienen la capacidad de enfermar a otros llegó a 1.529, la cifra más baja desde el 13 de agosto.

"Seguimos bajando los casos activos, pero la idea es seguir y terminar con los brotes significativos en Lota, en coronel en la provincia de Arauco", declaró Muñoz.

El seremi de Salud informó que Concepción (220), Coronel (213), Talcahuano (100), Lota (97) y San Pedro de la Paz (96), son las comunas con más casos activos.

Hay que recordar que todas estas comunas de la Provincia de Concepción se encuentran con la medida de cuarentena.

El séptimo cordón sanitario que se aplicará en el Gran Concepción comienza hoy viernes a las 18 horas y se mantendrá hasta el lunes a las 23 horas.

Cordón sanitario tendrá seis puntos de control

E-mail Compartir

A contar de hoy a las 18 horas, comenzará a operar el séptimo cordón sanitario que se aplicará en el Gran Concepción. La medida que se mantendrá hasta el lunes a las 23 horas tiene como objetivo de reducir la movilidad para bajar la positividad de contagios de covid-19 en la zona.

El cordón que se aplicará en la zona tendrá seis puntos de control en donde las policías y las Fuerzas Armadas fiscalizarán que las personas que quieran traspasarlo tengan los permisos que lo permiten.

En el último cordón, en donde también habían cuarentenas, se controlaron casi 30 mil vehículos y se encontraron a 692 conductores para ingresar o salir de los cordones.

Las autoridades insistieron que sólo las personas que realmente requieran movilizarse lo realicen. Enfatizaron que la idea es reducir la movilidad de las personas y así bajar el riesgo de contagio del virus.

En la jornada de ayer el jefe de la defensa nacional contraalmirante Carlos Huber, informó que en las últimas 24 horas se detuvieron a 47 personas por incumplir el toque de queda en la Región y a 244 por no respetar la medidas de cuarentena en las 13 comunas que actualmente están con la medida sanitaria.

Seremi de Gobierno, sobre permiso para ir a votar el 25 de octubre:

"El llamado es que las personas salgan estrictamente a realizar su sufragio"

Las autoridades regionales explicaron los alcances de la medida, considerando que en la zona hay comunas que están con confinamiento total y de fin de semana.
E-mail Compartir

Luego de varias reuniones de coordinación entre el Servicio Electoral, las policías, Fuerzas Armadas y el Gobierno Regional, se confirmó para el plebiscito del domingo 25 de octubre que las personas que deben votar en comunas que se encuentren en cuarentena, podrán hacerlo sólo presentando su cédula de identidad en caso de ser controlados.

La seremi de Gobierno, Francesca Parodi, explicó que "las personas que tengan que votar en comunas con cuarentena, contarán con un permiso especial general que no se debe sacar en Comisaría Virtual, sólo con el carnet de identidad se podrán trasladar desde sus domicilios al local de votación".

De esta forma, los casi 900 mil votantes que se encuentran en las comunas en cuarentena en el Gran Concepción y la provincia de Arauco podrán trasladarse sin inconvenientes a alguno de los 260 locales de votación dispuestos por el Servel.

"El llamado es que las personas salgan estrictamente a realizar su sufragio y no a ver a vecinos u otras personas. Fiscalizaremos en distintos puntos, pero el llamado es a que exista un compromiso ciudadano", añadió la portavoz de la intendencia.

El intendente Sergio Giacaman en tanto comentó que "en las elecciones y plebicisto se juegan cosas importantes para el país, y este proceso es muy relevante; desde el gobierno hemos impulsado una campaña que pone en valor la relevancia del proceso. Hago un llamado a la responsabilidad, esto fue producto de un acuerdo por la paz que permite definir el proceso de plebiscito y en un contexto de paz, responsabilidad cívica y respeto, viviremos una jornada como corresponde y se necesita".

Respecto a los criterios sanitarios, el seremi de Salud Héctor Muñoz explicó que "en las comunas en cuarentena siempre habrá un riesgo de transmisión, por eso las medidas de prevención se deben mantener, el distanciamiento físico, evitar aglomeraciones, usar mascarillas y tratar de asistir en horarios donde no hayan tantas aglomeraciones para no demorar tanto".

Sobre el trabajo de la Seremi durante la jornada, detalló que "hoy estamos monitoreando la sanitización de los locales, y trabajando con el programa de acompañamiento al proceso, cumpliendo todas las medidas sanitarias".

Para el proceso electoral y considerando la situación sanitaria del país, el Servel dispuso un aumento de locales de votación (48 más que en 2017) y la instalación de 1.425 facilitadores, que tienen como tarea la entrega de instrucciones a los votantes, guiar el cumplimiento de las medidas sanitarias y apoyar la óptima realización del proceso donde un millón 358 mil habitantes del Biobío, al igual que en el resto del país, votarán por iniciar un proceso de reforma constitución y la modalidad bajo la cual se realizará dicho proceso, ya sea con una convención constituyente o una convención mixta, con un 50% de parlamentarios.

Salud Municipal de Chiguayante suma de 7 mil test PCR

E-mail Compartir

La Municipalidad de Chiguayante ha impulsado una serie de acciones que buscan responder a las necesidades de salud de la población, en el contexto de la crisis sanitaria que enfrenta la comuna.

El alcalde Antonio Rivas señaló que pese a las restricciones existentes producto de la cuarentena y los escasos recursos aportados desde el Ministerio de Salud, se ha cumplido con la labor. "Desde el inicio de la pandemia hemos efectuado más de 7.100 exámenes PCR, a través de los operativos territoriales y en los servicios de urgencias, lo que se suma a las 58.900 teleconsultas de salud que ha resultado todo un éxito porque nos ha permitido continuar brindando atenciones y tratamientos médicos a nuestros vecinos y vecinas", dijo.