Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tras distintos encuentros en la zona con ministros y subsecretarios

Alcaldes esperan avances en seguridad pública y proyectos sociales en Provincia de Arauco

Los jefes comunales hicieron un positivo balance de los encuentros en medio de la tensión por los hechos de violencia en el cono sur. Esperan, además, un trato especial por ser una zona de rezago.
E-mail Compartir

Por Esteban Vega Garrido

Un positivo balance realizó un grupo de alcaldes de la Provincia de Arauco, luego de distintos encuentros que se han desarrollado en el territorio con distintas autoridades del nivel central. Esto en medio de los hechos de violencia que han elevado la tensión en el cono sur del Biobío.

El primer encuentro se desarrolló el miércoles 23 de septiembre y fue encabezado por el ministro del Interior y Seguridad Pública, Víctor Pérez, junto al subsecretario de esa cartera, Juan Francisco Galli. Dos días después, en una reservada visita, la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, sostuvo un nuevo encuentro con los jefes comunales de Arauco. La temática indígena y proyectos sociales marcaron la pauta durante esa jornada.

Este semana, en tanto, fue el turno de la subsecretaria de la Prevención del Delito, Katherine Martorell, quien comprometió el desarrollo de medidas de la cartera para las siete comunas de la provincia, entre ellas la revisión de algunos cuarteles policiales.

Tras las distintas reuniones, los jefes comunales plantearon que las prioridades para la zona están vinculadas en seguridad, proyectos sociales y la conectividad del territorio.

MIRADA DESDE ATENCIÓN

El alcalde de Arauco y presidente de la asociación de Municipio Arauco 7, Mauricio Alarcón, recordó que desde la asunción del Presidente Piñera, en este segundo mandato, habían manifestado que era una necesidad que diferentes autoridades de Gobierno pudieran venir a la provincia.

"Fue una conversación amena, pero bastante franca respecto a exponer los temas que hoy preocupan. En ese sentido, el ministro (Pérez) ha dado una serie de instrucciones que los ministros y subsecretarios, que ven la parte más operativa, puedan estar en la provincia, para analizar y lograr avance en los proyectos".

El jefe comunal planteó en ese sentido que la seguridad pública y temáticas más sociales, como vivienda y salud, son algunos de los que priorizaron a las autoridades.

"Indudablemente se requiere de una mirada con atención por parte de las autoridades de diferente nivel, pero sobre todo desde el nivel central", añadió.

PROYECTOS LOCALES

El alcalde de Contulmo, Mauricio Lebretch, detalló que con la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, se abordó la situación de los distintos proyectos que los municipios tienen estancados y se comprometió a resolver esas trabas. "Dentro de ello se analizó el trato preferencial de La Araucanía y como nosotros, siendo una zona de rezago, no tenemos los mismos beneficios. En esa línea se conversó para podamos lograr una ayuda diferente de parte del Gobierno, porque hoy el título de Zona de Rezago no nos significaba mayor provecho", afirmó.

Respecto a la situación de seguridad, Lebretch dijo que se analizó la posibilidad de diseñar un proyecto conjunto entre los siete municipios de la provincia. "La idea es que todas las comunas puedan verse beneficiadas con esta iniciativa, ya sea en cámaras, vehículos o iluminación en algunos sectores", precisó.

Jorge Radonich, alcalde de Cañete, valoró la posibilidad de encuentros cara a cara con las autoridades del Gobierno central. "Es importante tener visitas de este nivel para exponer de primera fuente nuestras necesidades, sueños y también los problemas. Ellos han entendido que la provincia de Arauco debe tener un trato especial".

A las iniciativas antes planteadas por los jefes comunales de Arauco y Contulmo, Radonich sumó la conectividad del territorio. "Esto es una amplia mirada, desde la telefonía, que es muy mala en la zona y también las redes de caminos. En el caso de Cañete, aún tenemos caminos que son de ripio y que tienen un alto tráfico vehicular. Por ello hemos invitado al ministro de Obras Públicas para tratar temas del área". La visita del secretario de estado sería en las próximas semanas, indicó.

El presidente de la Asociación de municipios Arauco 7, Mauricio Alarcón, dijo que se requiere de una mirada diferente desde el nivel central hacia Arauco.

Cuatro pacientes serán trasladados hoy a residencias sanitaria en Lebu

Salud confirma brote de coronavirus en la isla Mocha

Seremi de la cartera, Hector Muñoz, explicó que disponibilidad de camas críticas a nivel regional bajó, motivo por el que se definió continuar con la cuarentena en 13 comunas de la Región.
E-mail Compartir

La baja disponibilidad de camas críticas a nivel regional fue el factor clave para que el Ministerio de Salud definiera que las 13 comunas en cuarentena de la Región continúen bajo esta restricción, como medida de prevención por la emergencia sanitaria por el covid-19.

A esta situación, se sumó ayer el anuncio de un cordón sanitario que se aplicará en el Gran Concepción durante el fin de semana larga correspondiente al feriado del 12 de octubre y a la confirmación de un brote de la enfermedad en isla Mocha.

Además, en el reporte diario de la situación sanitaria, la Seremi de Salud informó que se registraron 214 casos nuevos a nivel regional al 30 de septiembre, lo que se traduce en 23.824 casos acumulados y 1.737 casos activos, según la información ingresada a la plataforma de notificación del Minsal.

La comuna de Coronel presenta la mayor cantidad de casos activos, con 296 casos, seguida por Concepción, con 244, y Curanilahue, con 129. Además, se confirmaron 10 fallecidos, lo que suma un total de 338 víctimas fatales en la Región desde marzo pasado.

CAMAS CRÍTICAS

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, sostuvo que, "como lo habíamos dicho, las camas críticas siguen siendo una piedra de tope para poder avanzar en alguna de las comunas a algunos de los pasos y por eso se mantienen las 13 en cuarentena".

Precisó que entre el sistema público y privado de salud la dotación de camas UCI en la Región llega a 207, mientras que las camas UTI llegan a 150, con una disponibilidad de 30 camas UCI y 13 camas UTI, equivalente al 14% y 9%, respectivamente.

"Es una situación dinámica y compleja. Hay que esperar, evaluamos en cada comité de brote, no puedo dar un fecha porque si tenemos un aumento en la disponibilidad de las camas se podría evaluar, pero eso no ha pasado", explicó.

ISLA MOCHA

Muñoz informó también un nuevo brote de coronavirus, esta vez en la isla Mocha y que, hasta ayer, abarcaba a cinco personas. "Estamos determinando si el brote corresponde a las 5 o si son tres y otras dos identificadas por búsqueda activa. Pero son cinco casos, dos personas residentes de la isla y tres personas que estaban trabajando y que tienen residencia en otros lugares", precisó.

Según la información entregada, el primer caso o caso índice fue un trabajador que realiza labores de mantención en la pista áerea de la isla, quien viaja de manera periódica al lugar y vive en Concepción. La persona fue diagnosticada la semana pasada y trasladada a Lebu a una residencia sanitaria.

Los otros dos casos son personas que fueron identificados como contactos estrechos que al momento de presentar síntomas ya habían sido aislados. En tanto, los dos contagios restantes son dos habitantes de la isla.

Todos ellos serán trasladados hoy a residencias sanitarias por vía aérea, medida que fue coordinada con la Seremi de Transportes.

Muñoz detalló que "vamos a iniciar también junto al servicio de salud y al municipio la búsqueda activa al interior de la isla para poder detectar los casos positivos y poder trasladar a residencias sanitarias".

Desde que fuera detectado el primer caso se han aplicado 42 exámenes PCR en la isla y la proyección es llegar a poco más de 100 test, que es lo calculado de acuerdo a la proporción por habitante.

El Ministerio de Salud anunció ayer que habrá cordón sanitario para el Gran Concepción durante el fin de semana largo del feriado del 12 de octubre.