Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Defunciones
Salud municipal avanza en aplicar 550 exámenes PCR

Contagios siguen en alza en isla Santa María y preocupa fiscalización de naves

Jefe de la Dirección de Salud coronelina lidera equipo de profesionales, con el fin de detectar nuevos casos y evitar que brote, que suma dos fallecidos, continúe en aumento.
E-mail Compartir

Por Isabel Plaza Vásquez

Hace poco más de diez días que fueron detectados los primeros cuatro casos de coronavirus en habitantes de la isla Santa María, en la comuna de Coronel, situación que hoy mantiene un brote activo con más de 60 personas contagiadas de la enfermedad.

Debido a la compleja situación, un equipo de más 25 profesionales pertenecientes a la Dirección de Salud Municipal se encuentra desde hace algunos días en la isla, con el objetivo de aplicar 500 exámenes PCR, lo que permite detectar nuevos contagios y seguir los protocolos de aislamiento correspondientes.

El director de la entidad, Alejandro Martínez, explicó que el brote, que en gran parte se debió a la asistencia de isleños a dos funerales realizados en Lota y Coronel a mediados de mes, complica a la zona, sobre todo por las condiciones geográficas que presenta.

El territorio con una población de alrededor de dos mil 400 personas, que en un 80% habitan en el sector de Puerto Sur y que es donde se han concretado las labores de prevención y pesquisa de casos de covid-19.

Martínez explicó que, más allá del origen establecido en algunos de los contagios, existe preocupación por otros factores, como es el arribo de naves en zonas de manera irregular. "Hay dos puertos oficiales, pero también hay embarcaciones que recalan sin autorización, porque hay zonas donde pueden arribar barcos o botes provenientes de diferentes puntos. Ahí tenemos una debilidad en el control que realiza la autoridad", sostuvo.

La presidenta de la junta de vecinos de Puerto Sur, Marcela Riquelme, coincidió en que esta situación es recurrente y planteó que se requiere mayor control. "Hoy en la mañana (viernes) encontraron un bote que venía de Lota a buscar algunas personas a la isla, lo bueno es que fue detectado y se pudo notificar a la embarcación, que debió devolverse", detalló, añadiendo que requieren mayor fiscalización y protocolos claros para los traslados, sobre todo en los casos graves que pudieran darse en los próximos días.

EQUIPO ESPECIAL

A mediados de septiembre se detectó el primer contagio en la ínsula y considerando las condiciones de lejanía y poca accesibilidad de la zona, el municipio optó por tomar una serie de medidas, entre ellas enviar un equipo de salud primaria.

Se trata de un grupo multidisciplinario, que arribó el lunes pasado y entre los que cuentan médicos, kinesiólogos, asistentes sociales, tens y el propio director de la entidad. A esto se suma el apoyo logístico, como camioneta, equipo de contención, psicosocial y equipos de sanitización terrestre, para poder visitar los domicilios de familias con covid-19.

Hasta el pasado viernes ya sumaban 500 exámenes realizados, de los cuales había 67 contagios activos y 23 casos habían sido trasladados a residencias sanitarias con el fin de que mantuvieran la cuarentena y aislamiento necesarios.

"También hay 12 personas que ya se han recuperado y lamentablemente tuvimos dos fallecidos", precisó el director de la DAS coronelina.

Estos casos corresponden a una mujer de 80 años, que fue el primer caso detectado y que pese a que fue derivada al Hospital Regional de Concepción, falleció tras ser internada. En tanto, la segunda víctima fatal de la enfermedad fue un adulto mayor que murió en el mismo centro asistencial el pasado jueves.

CONTROLES

La dirigenta Marcela Riquelme expresó que la rapidez con que avanzaron los contagios y las consecuencias que ha traído para la isla provocó sorpresa entre sus habitantes.

"Estamos enfrentando una situación que en realidad nunca imaginamos, pero hemos tratado de salir adelante, nos estamos ayudando unos a otros. De alguna forma, lo bueno es que acá todos nos conocemos, entonces somos como una gran familia", afirmó.

Respecto de la vida cotidiana y la necesidad de abastecimiento, manifestó que la situación se mantiene sin complicaciones, pese a que por la medida de cuarentena aplicada en la ínsula ya no cuentan con la posibilidad de trasladarse en transbordador hacia el continente.

"La preocupación que tenemos es el tema de las evacuaciones médicas, ya que necesitamos que el protocolo de salud esté claro y así si hay emergencias, por ejemplo en la noche, puedan evacuar a las personas enfermas", aseguró, añadiendo que los habitantes de la zona están siguiendo todas las medidas que se han recomendado con el fin de evitar nuevos contagios.

La presidenta de la Junta de Vecinos de Puerto Sur, que concentra el 80% de la población de la ínsula, dijo que no han tenido problemas de abastecimiento, pero les preocupan los protocolos de traslado de enfermos.

Coronel será uno de los focos de la Patrulla Sanitaria

Preparan campaña educativa para bajar cifras de covid-19

La región sumó ayer 264 nuevos casos, cifra que incrementó el número de casos activos a 1.804. La excomuna minera sigue en primer lugar.
E-mail Compartir

La autoridad sanitaria anunció que implementará una nueva campaña para educar a las personas en aquellas comunas que registren índices negativos por contagios de covid-19 y en donde el comportamiento de las personas no sea el adecuado. La iniciativa, que denominaron Patrulla Sanitaria, funcionará en paralelo a la fiscalización dentro de los mismos territorios.

La medida fue dada a conocer en medio de un nuevo reporte sanitario por el avance del coronavirus. De acuerdo a los antecedentes, el Biobío sumó 264 nuevos casos, cifra que incrementó el número de casos activos a 1.804.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, explicó que "los nuevos casos son en base a 4.446 exámenes PCR, día donde se han informado más cantidad de exámenes PCR con un 6% de positividad".

La comuna de Coronel presenta la mayor cantidad de casos activos, con 294 casos; seguida por Concepción, con 244; y Curanilahue, con 141.

Los controles de las medidas del toque de queda y las cuarentenas, en tanto, sumaron 1.170 y 36.753 fiscalizaciones respectivas. Los incumplimientos de éstas culminaron con un total de 363 detenidos en las últimas horas.

EDUCAR A LAS PERSONAS

Muñoz indicó que a partir del lunes iniciarán la nueva campaña, con un nuevo equipo al que denominaron la Patrulla Sanitaria. La iniciativa se concentrará en comunas con altos índices y menos cumplimiento, agregó. "Hay que hacer una educación profunda, con toda la orientación sobre los efectos del virus y que aún estamos a mucho tiempo de una vacuna y donde vamos a tener que mantener los hábitos de prevención", dijo.

Una de esas comunas, añadió la autoridad, podría ser Coronel. "En general en la comuna de Coronel hemos visto un aumento de casos y situaciones que no corresponden a la realidad, se han dado señales que no corresponden. Por ende son comunas donde tenemos que seguir fiscalizando y educando".

El pasado viernes, equipos policiales, de La Armada y fiscalizadores de Salud se desplegaron en distintos puntos de la excomuna minera. En total se fiscalizaron 103 locales en Coronel y se iniciaron 10 sumarios sanitarios, entre ellos a Banco Estado.

La seremi de Gobierno, Francesca Parodi, agregó que se necesita el compromiso de los vecinos de Coronel para bajar las cifras. "Acá hay una autoridad sanitaria que da las instrucciones y nosotros tenemos que comprometernos con esas medida, no sólo para resguardar la salud de uno mismo, sino que también para todas las personas que residen en dicha comuna".

PROYECCIÓN

Respecto a la extensión de las cuarentenas, el seremi aclaró que entre la primera y segunda semana de octubre se hará un balance de estas medidas, tanto para mantener o avanzar en el plan. "Las cuarentenas han generado un efecto significativo en la baja de los casos y esperamos mantener esa baja los días que nos quedan, sobre todo en algunas comunas al norte del río Biobío, las primeras que empezaron con la medida, para ir avanzando y con ello evitar un confinamiento por mucho tiempo", cerró.

La autoridad sanitaria

indicó que entre la

primera y segunda

semana de octubre se

revisarán las cuarentenas.

Operativo de Carabineros en Lebu

Cierran Mall Chino por funcionar en cuarentena

E-mail Compartir

La autoridad sanitaria decretó la clausura de un Mall Chino en la comuna de Lebu, luego de que Carabineros detectara un funcionamiento irregular del recinto, ubicado en calle Ignacio Carrera Pinto. En el lugar se advirtió el ingreso de personas, pese a que el local no estaba considerado un servicio esencial.

El subcomisario de los servicios de la unidad, capitán, Cristian Andrade, indicó que "Carabineros de servicio de infantería se percatan que pese a tener la cortina metálica cerrada, cada cierto tiempo ésta se abría y entraba y salía gente con compras, lo que claramente es una vulneración, pues este local no es de primera necesidad ya que recordemos que la comuna se encuentra en cuarentena", señaló.

El oficial señaló además que de forma inmediata se dio aviso al personal de la Seremi de Salud, quienes proceden a su inmediata clausura.

Junto con la clausura del local, la autoridad sanitaria instruyó el inicio de un sumario sanitario por infringir las normas establecidas en medio de la emergencia sanitaria.

OTROS CASOS

El pasado 14 de septiembre, personal de la PDI clausuró un local de similares características por funcionar en medio de la cuarentena en Concepción.

Funcionarios policiales y personal de la Seremi de Salud, luego de una denuncia por el irregular funcionamiento, pese a no ser considerado esencial. En el recinto encontraron a cinco personas en su mayoría trabajadores y se procedió a la detención de la encargada del lugar.