Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se mantuvo la multa de más de $7 mil millones

Tribunal ambiental clausura Pascua Lama definitivamente

No cumplió estrictamente licencia ambiental ni protegió la salud y el medio ambiente, dijo magistrado. Gobierno resaltó "institucionalidad robusta".
E-mail Compartir

Por Redacción

El Primer Tribunal Ambiental decidió la clausura total y definitiva del proyecto Pascua Lama (Región de Atacama), y mantuvo la multa de más de 7 mil millones de pesos impuesta por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).

La instancia confirmó como correcta la consideración hecha por la SMA en 2018, en cuanto al potencial daño a la salud de las personas y al medio ambiente que implicaría la operación del proyecto, impulsado por la Compañía Minera Nevada, filial de la minera canadiense Barrick Gold, y que ha suscitado una gran controversia por años, además de un caso cuya judicialización ha involucrado a varias instancias, incluida la Corte Suprema.

La iniciativa minera, paralizada por Barrick Gold desde 2013, se ubica en la cordillera de los Andes, en el límite de Chile y Argentina, a unos 150 kilómetros de Vallenar, y tiene reservas de oro, plata y cobre.

"Aquí queda demostrado que estamos frente a una institucionalidad robusta que actúa y que sanciona a quienes no cumplen con la legislación vigente", destacó el ministro de Minería, Baldo Prokurica.

"Lo que queremos decir con claridad es que como gobierno hemos permanentemente insistido con las empresas en que la minería es posible hacerla y llevarla a cabo respetando el medio ambiente y la institucionalidad. Las empresas que no cumplan con la institucionalidad no van a poder sacar adelante sus proyectos", aseguró Prokurica.

CONSIDERACIONES

La decisión del tribunal responde a las reclamaciones hechas por la empresa minera para revertir la clausura y multa; y por la empresa Agrícola Dos Hermanos, cuyo fin era la imposición de mayores sanciones a la firma a cargo del proyecto.

El ministro presidente del Primer Tribunal Ambiental, Mauricio Oviedo, explicó que el fallo reafirma que Pascua Lama no cumplió a cabalidad con su Resolución de Calificación Ambiental, RCA, lo que llevó a la SMA a aplicar a la minera sanciones por infracciones calificadas graves y gravísimas.

"La Superintendencia obró dentro del ámbito de la legalidad ponderando correctamente los elementos de la proporcionalidad al optar por la sanción de clausura definitiva y no por una clausura parcial o temporal acotada, ya que la magnitud del peligro de daño en la salud de las personas hace necesario el cierre del proyecto minero Pascua Lama al no parecer viables otras alternativas de funcionamiento seguro para el medio ambiente y la salud de la población", aseguró Oviedo.

De los cinco cargos de clausura hecho por la SMA en 2018, el fallo acoge tres: los referidos a incumplimientos ambientales en el monitoreo de los glaciares y glaciaretes; el monitoreo y la descarga de aguas de contacto al río Estrecho, pues los magistrados consideraron que "la empresa tuvo un actuar doloso y persistió en la conducta antijurídica por casi un año"; y el uso de una metodología de cálculo de niveles de alerta de calidad de aguas no autorizada, con niveles más permisivos que los incluidos en la calificación ambiental.

Para Oviedo, "la empresa falló" al implementar medidas tanto de infraestructura como organizacionales, "al no ser capaces de cumplir estrictamente su licencia ambiental y, en consecuencia, no lograr proteger adecuadamente el medio ambiente y la salud de las personas". Indicó que la propia firma propuso "desarrollar un proyecto minero en condiciones adversas", por lo que debió "considerar las condiciones geográficas y climáticas del sector y velar por la seguridad de los trabajadores al momento de plantear el diseño de un plan de monitoreo".

Iniciativa minera, paralizada por Barrick Gold desde 2013, se ubica en la cordillera de Los Andes, en el límite de Chile y Argentina, a 150 km de Vallenar y tiene reservas de oro, plata y cobre,

Llamó a celebrar las fiestas con cuidado para evitar mayor propagación de covid-19

Presidente y la pandemia: "Nadie puede salvarse solo"

En saludo dieciochero, pidió "no perder" lo avanzado.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera hizo un llamado a celebrar las Fiestas Patrias con cuidado y responsabilidad para evitar una mayor propagación del coronavirus, al hacer un saludo oficial por un nuevo aniversario patrio.

"No podemos perder en unos pocos días lo que con tantos cuidados y sacrificios hemos logrado en seis meses. No bajemos la guardia, seamos responsables, cuidemos la vida y salud de los chilenos", dijo en el Palacio de La Moneda, acompañado por los ministros Cristián Monckeberg (Secretaría General de la Presidencia), Jaime Bellolio (Secretaría General de Gobierno) y Karla Rubilar (Desarrollo Social).

Piñera sugirió cómo celebrar en estas Fiestas Patrias: "Los quiero invitar a celebrar con alegría, compromiso y en familia, pero les quiero pedir encarecidamente cuidar nuestra salud, la de nuestros seres queridos, la de los chilenos, protegiendo a la comunidad, cumpliendo con los cuidados personales y respetando las normas sanitarias".

Piñera aseguró que a la generación actual le ha tocado "vivir tiempos muy duros y difíciles", pero que el país no sólo debe resistir y superar los golpes de la adversidad, sino que además construir una mejor sociedad para legar a los que vendrán. "Esta pandemia nos ha enseñado una vez más que nadie puede salvarse solo, que todos vamos en el mismo barco y, sólo si remamos unidos, llegaremos a buen puerto", afirmó.

"Por supuesto que tenemos diferencias, viva la diferencia, porque enriquece nuestras vidas, pero nunca olvidemos que lo que nos une es mucho más fuerte que lo que nos separa. No sólo compartimos una nacionalidad, un territorio y una historia, sino también un profundo amor por Chile y una misión a cumplir, que es construir un buen país para nacer, crecer, educarnos, formar familia, trabajar y envejecer", dijo también.

Añadió que "cada generación de chilenos" ha engrandecido la patria y que, si bien "no todos tendremos la oportunidad de hacerlo en forma heroica, como Arturo Prat o Ignacio Carrera Pinto", está en todos "la oportunidad de demostrar el mismo compromiso y amor por Chile con el que nos inspiraron nuestros héroes".

Pandemia: la OMS advierte que la situación en Europa es alarmante

La Organización Mundial de la Salud llamó a actuar con coherencia ante un rebrote con peores cifras que en marzo.
E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó ayer su preocupación por los "alarmantes índices de contagio" por el coronavirus en Europa y apeló a la "coherencia regional" y la acción coordinada contra la "situación muy seria" ante un nuevo peak de la pandemia.

En una rueda de prensa para evaluar los últimos datos relativos a la evolución de la pandemia en el continente, el director regional para Europa de la OMS, Hans Kluge, advirtió de la gravedad de la situación con un incremento semanal de casos de coronavirus superior al registrado en el primer peak en marzo.

Precisó que los casos registrados en la región la semana pasada superaron los 300.000; en las últimas dos semanas, más de la mitad de estados en Europa registró un incremento de casos de más del 10% y en siete países incluso se duplicaron.

"En primavera y a comienzos de verano pudimos observar el impacto de las estrictas medidas de restricción y vimos prosperar nuestros esfuerzos y nuestros sacrificios", hasta el punto de alcanzar en junio los números más bajos de la pandemia, declaró.

UN TOQUE DE ATENCIÓN

En ese sentido, agregó, los números de septiembre deberían servir de "toque de atención".

Aunque los números son reflejo también de un mayor testeo, muestran asimismo "índices alarmantes de transmisión en toda la región", dijo.

El "mensaje esperanzador", dijo, es que todavía hay margen para actuar, en vista también de que la mortalidad por coronavirus ahora es inferior a la registrada en marzo.

Al mismo tiempo llamó a estar alerta ante la llegada del otoño, con la oleada de gripe, el aumento de mortalidad entre los más mayores, la reapertura de colegios y el inicio del año académico.

Desde el inicio de la pandemia, Europa ha registrado 4.893.614 casos de coronavirus y 226.524 muertes, recordó y agregó que, más allá de las cifras, "el impacto en la salud mental, en las economías, en las vidas y en la sociedad ha sido monumental".

Por eso, Kluge hizo un llamamiento a la "coherencia regional" y a un "esfuerzo colectivo" de los 53 Estados miembros de la OMS en Europa y recordó que "las respuestas han sido muy efectivas, cuando las acciones han sido inmediatas y decididas".