Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Recinto aumentó 10 plazas y llegó a 52 exclusivas para coronavirus

Hospital Regional refuerza camas UCI tras alza de casos covid-19 en el Biobío

El director del centro hospitalario penquista, Carlos Capurro, dijo que existe posibilidad de seguir aumentando y que se evalúa el traslado de equipos médicos desde otras regiones.
E-mail Compartir

Por Esteban Vega Garrido

Horas antes del inicio del fin de semana de Fiestas Patrias, el Hospital Regional Guillermo Grant Benavente confirmó un incremento en el número de camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) frente a las cifras de contagios por coronavirus (covid-19) que se han reportado durante las últimas jornadas en el Biobío.

El último balance de la autoridad sanitaria contempló el reporte de 264 casos positivos de covid-19, principalmente concentrados en la provincia de Concepción. A nivel nacional, los nuevos casos llegaron a 1.860.

De acuerdo a las cifras del principal centro hospitalario de la región, serán 10 las nuevas camas que quedaron a disposición. El recinto actualmente cuenta con 80 camas UCI, 52 de las cuales están destinadas para pacientes covid positivo y 28 para personas con otro tipo de patologías.

El director del hospital, Carlos Capurro, dijo que las posibilidades de incrementar aún más el número de plazas podría ser una nueva opción, sin embargo, aclaró que eso requeriría el traslado de equipos médicos desde otras regiones. Una opción que se está evaluando frente a la sobrecarga de los funcionarios en la zona, enfatizó.

La jefa de la UCI médica, doctora Leonila Ferreira, afirmó que el alza de casos en un hecho y que la eventual alza después de este fin de semana largo dependerá en gran medida del comportamiento de las personas.

NUEVAS CAMAS

Carlos Capurro indicó que este incremento de camas a disposición de la comunidad representas un esfuerzo del equipo de la UCI del recinto. Un trabajo, agregó, que se ha desarrollado desde el inicio de la pandemia.

"El pasado viernes analizamos que veníamos en una tendencia de contagio alto sobre el 12% lo que se ha mantenido durante los últimos dos días, lo cual no es bueno, y se logró pasar de 36 a 42 camas (seis camas se involucraron el viernes) lo que permitió durante dos semanas mantener esa cantidad de camas para atender a los pacientes".

El director del recinto agregó en la mismo línea que, "esta semana partió con 41 camas ocupadas de esas 42, lo cual hizo pensar y trabajar y esforzarse a todo el equipo del hospital para lograr estas 52 camas covid, lo que esperamos sea suficiente para contener la demanda actual y esperamos que exista autocuidado durante Fiestas Patrias".

Capurro dijo que existen posibilidades de crecer y para ello cuentan con el equipo. No obstante, señaló, el equipo humano está cansado y sobrexigido. "Quizás lo que necesitamos es apoyo de otras regiones o de la red pública nacional, para apoyarnos con personas para poder atender y ampliar camas", indicó.

Esto significaría, explicó, pedir apoyo de equipos completos a otras regiones para venir a hacerse cargo de unidades UCI y UTI dentro del establecimiento. "Ayer (miércoles) hubo una reunión de la macrored, donde participó gente del ministerio, donde el Hospital Higueras y nosotros planteamos que si queremos seguir aumentando camas dentro de nuestro establecimientos necesitamos el apoyo de personal de fuera de la región", cerró.

AUMENTO DE CASOS

Leonila Ferreira indicó que el movimiento y la ocupación de camas es una situación dinámica. "Los pacientes así como llegan, otros están siendo liberados del ventilador mecánico y son trasladados a otras unidades. Pensamos que de acuerdo a lo que ha ido ocurriendo en los últimos días debiera ser suficiente", aclaró.

La jefa de la UCI médica del hospital regional penquista dijo que el auemtno de casos es significativo, lo que se ha reflejado en las últimas cifras.

Claramente y dependiendo del comportamiento de este fin de semana . "Las 36 camas fueron insuficientes y ya aumentamos a 42 camas hace una semana atrás y tenemos 40 pacientes conectados en este momento, o sea existe un aumento", detalló.

Respecto a un eventual alza de casos después de Fiestas Patrias, la doctora dijo que eso dependerá del comportamiento de las personas. "Ya en la UCI no vamos a tener la disponibilidad de aumentar a 100 ó 150 camas. Van a existir pacientes ocupando camas de nuestra misma zona, por lo tanto la posibilidad, si es que viene un gran aumento en número a principio de octubre quizás sea más difícil. En el fondo en esto somos todos responsables", concluyó.

Fiscalizaciones de Senda y Carabineros a conductores

Con controles buscan evitar consumo de alcohol y drogas

Autoridades participaron ayer del lanzamiento del programa para evitar la ocurrencia de accidentes por el conusmo de sustancias.
E-mail Compartir

Con controles aleatorios, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), en coordinación con carabineros y autoridades locales, pusieron en marcha un plan especial de fiscalización en el marco del fin de semana de Fiestas Patrias.

El objetivo de las fiscalizaciones, explicaron, busca disminuir los riesgos frente a eventuales siniestros asociados al consumo de alcohol y drogas entre los conductores durante el fin de semana largo en las principales rutas y arterias de la región.

Las autoridades presentes hicieron énfasis en el llamado a que las personas se mantengan en sus casas y que, si de todas formas necesitan o deben salir, no lo hagan bajo los efectos del alcohol u otras drogas, menos conducir bajo el efecto de esas sustancias. Un traslado hacia cualquier lugar es una posibilidad de generar algún siniestro, por muy breve que sea el trayecto, agregaron.

Los controles se mantendrán hasta la noche del próximo domingo e incluirán la aplicación de alcotest y narcotest en los casos en que sea necesario.

DISMINUIR RIESGOS

Jorge Bastías, director regional de Senda, enfatizó que la campaña de Tolerancia Cero busca evitar siniestros. "Los controles son planificados por Carabineros y nosotros lo que hacemos es prestar el apoyo logístico, con una ambulancia y un médico, que pueda hacer de manera inmediata la toma de muestras de alcohol para ser enviadas al Servicio Médico Legal"

El gobernador de Concepción, Julio Anativia, dijo que estos controles son complementarios a las fiscalizaciones por el cumplimiento de las cuarentenas. "Además de fiscalizar que las personas tengan sus respectivos permisos se fiscalizará la ingesta de sustancias, pero el principal llamado es a que la gente evite salir de casa".

El prefecto de Carabineros en Concepción, Rolando Medina, añadió que "no por estar en pandemia vamos a dejar de lado la responsabilidad que significa para nosotros el controlar y tener presencia policial con el objeto de impedir y prever accidentes de tránsito o detectar conducción bajo efectos de alcohol o drogas".

Indagan homicidio de adulto mayor en villa San Francisco

E-mail Compartir

Detectives de la Policía de Investigaciones investigan el homicidio de un hombre de 68 años, que la mañana de ayer fue baleado por desconocidos en Concepción.

El episodio ocurrió al interior de la Villa San Francisco, en el camino a Penco, cuando la víctima salió desde su domicilio ante el ingreso de personas hasta el lugar. El fallecido fue identificado como Miguel Mora.

Hasta donde se trasladaron peritos de la Brigada de Homicidios y del Laboratorio de Criminalística de la PDI para indagar lo sucedido.

INDAGAN ATAQUE

El subcomisario Hugo Saravia de la BH Concepción, detalló que "en horas de la mañana recibimos un llamado del Ministerio Público para concurrir hasta un domicilio en Villa San Francisco. En el lugar nos encontramos con un domicilio y al interior un cadáver de un hombre de 68 años, en cuya inspección del cadáver, análisis del sitio del suceso, nos pudimos percatar que en el deceso habría participación de terceras personas".

La autoridad policial agregó que, "en este momento nos encontramos realizando diversas diligencias investigativas para esclarecer la dinámica y autoría del hecho"

Según se precisó, las lesiones serían por arma de fuego tipo perdigón. Hasta la tarde de ayer no se registraban personas detenidas por este hecho.

Móvil se incendió

Dos heridos deja colisión de motos en Concepción

E-mail Compartir

Dos personas lesionadas, una de ellas por quemaduras, fue el saldo de una colisión que se registró la tarde-noche del miércoles en el centro de Concepción.

En el episodio se vieron involucradas dos motocicletas que colisionaron en la intersección de la avenida Paicaví con calle Freire.

De acuerdo a los antecedentes, los conductores realizarían labores de Delivery de productos en medio de la cuarentena. Este servicio ha tenido un incremento en medio de la emergencia sanitaria y los confinamientos.

IMPACTO Y FUEGO

Producto del impacto, uno de los móviles se incendió y afectó a uno de los involucrados en el episodio. La acción del dueño de un negocio del sector contribuyó al rápido control de las llamas, mientras que los lesionados fueron derivados hasta el hospital regional de Concepción.

El hecho generó sorpresa y preocupación entre los vecinos, quienes advirtieron un fuerte estruendo, tras el accidente.

El gobernador de Concepción, Julio Anativia, confirmó que uno de los involucrados resultó con quemaduras. "La persona fue derivada al hospital regional, donde el día de hoy (ayer) fue dada de alta de acuerdo a la información del hospital y afortunadamente ya se encuentra en su domicilio sin lesiones de gravedad", informó.