Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Además, cordón sanitario del Gran Concepción se mantendrá todo el fin de semana

Anuncian estricta fiscalización en 13 comunas en cuarentena en el inicio de Fiestas Patrias

Autoridades dijeron que los controles se intensificarán para evitar un alza de contagios que sature la red asistencial en los próximos días y evitar muertes. La Región registra 279 fallecimientos y el 56% se registró entre agosto y septiembre.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Con la cifra de 264 nuevos casos y la confirmación de 11 decesos por coronavirus (covid-19) en la Región, ayer a las 18 horas comenzó a regir el cordón sanitario en seis comunas del Gran Concepción -el sexto que se realiza en pandemia- que se mantendrá hasta las 23 horas del domingo 20. Esta medida se suma a las cuarentenas que están vigentes en diez ciudades y a las tres que comienzan hoy su periodo de aislamiento.

Un total de 170 funcionarios de la Autoridad Sanitaria, además de efectivos de la Fuerzas Armadas y de Orden, estarán realizando fiscalizaciones en la Región para que se cumplan las medidas restrictivas que habrá durante las Fiestas Patrias en las zonas que están e iniciarán confinamiento. Hay que recordar que estos días sólo se permitirán reuniones familiares, con un máximo de cinco personas adicionales en una vivienda, en las comunas que no estén en cuarentena.

El jefe de la defensa nacional, contralmirante Carlos Huber, contó que esta semana debido al 18 de septiembre, intensificaron las fiscalizaciones en las zonas que tienen medidas de confinamiento.

"Los controles en el cordón sanitario van a ser bastante exigentes, el que no tenga salvoconducto no podrá entrar o salir. Por eso estamos desplegados, tanto con patrullas pedestres y controles aleatorios. Por lo tanto, estamos desplegados para fiscalizar al máximo durante este fin de semana largo", enfatizó la autoridad militar.

El seremi de Salud,Héctor Muñoz, detalló que han contratado más de 100 profesionales de diversas áreas para incrementar el número de fiscalizadores, por lo que aseguró que las inspecciones a segundas viviendas, uso de mascarillas, cumplimiento de la cantidad de personas en las reuniones familiares se realizarán.

"Vamos a estar fiscalizando bastante, pero la idea es que la ciudadanía nos ayude con las medidas de prevención individuales para cuidar a nuestras familias", contó la autoridad regional de Salud.

El cordón sanitario estará vigente en Concepción, San Pedro de la Paz, Talcahuano, Hualpén, Chiguayante y Penco. Estas seis comunas, además de Tomé, Hualqui, Coronel y Lota están actualmente con cuarentena y hoy a las 5 de la mañana, se sumaron Curanilahue, Lebu y Los Álamos.

En las últimas 24 horas en la Región se realizaron 35.117 fiscalizaciones en las comunas de cuarentena, las que derivaron 290 detenciones por no contar con los permisos, mientras que por toque de queda hubo 997 controles que terminaron con 67 detenidos.

FIESTAS PATRIAS

La mayor intensidad de las fiscalizaciones durante las festividades del 18 de septiembre es para mantener la baja de casos covid-19 que han ido ocho de las diez comunas que están en cuarentena. En casi tres semanas el número de casos activos en el Biobío bajó de 2.400 -que es el máximo peak que se alcanzó- a 1.938.

"Después de Fiestas Patrias analizaremos la situación de las comunas que han ido bajando, pero también el comportamiento de la ciudadanía. Durante los tres días que vienen, es fundamental ver si hay aglomeraciones, reuniones familiares que se están incumpliendo, ya que eso va a generar un riesgo de aumento de los casos en estas comunas y que han ido a la baja", comentó el seremi de Salud.

La necesidad de bajar la cantidad de contagios, que en promedio durante septiembre llega 218 diarios, es que ha llevado a una situación crítica en la disponibilidad de camas críticas y en el aumento de los decesos por el virus. El último informe reveló que había 27 camas UCI (13%) y 18 plazas UTI (12%) disponibles en la red asistencial público - privada y el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS) confirmó once nuevos fallecimientos, elevando la cifra regional a 279 a la fecha. De estas muertes, el 56% se dio entre agosto y septiembre.

"Esperamos que esta leve baja de casos (en los últimos días) favorezca a que haya menos hospitalizaciones en las próximas semanas, pero si tenemos un aumento (en Fiestas Patrias), obviamente vamos a seguir con estas cifras de fallecimientos en la Región", enfatizó Muñoz.

La seremi de Gobierno, Francesca Parodi, declaró que es necesario que la ciudadanía respete las medidas sanitarias que se han adoptado, ya que con esto se busca salvar la vida de las personas más vulnerables, como son los adultos mayores y personas con patologías crónicas

"Tomemos conciencia de la gravedad que tiene esta enfermedad. No le perdamos el respeto a la enfermedad y particularmente seamos responsables de nuestro actuar. Cuando nosotros ponemos en riesgo o no acatamos las medidas sanitarias, no solamente nos estamos poniendo en riesgo nosotros mismos, sino que a los demás", declaró la autoridad de Gobierno.

Santa Juana tendrá control permanente

E-mail Compartir

Pese que Santa Juana no es parte del cordón sanitario y no tiene una medida de confinamiento, la Seremi de Salud, inició un programa de fiscalización permanente para contener la propagación del covid-19, considerando que dicha ciudad se encuentra en Paso 3 de "Preparación".

Durante septiembre se han informado 40 contagios, que son dos casos más de los que se dieron a conocer durante todo agosto.

"Hemos dispuesto un equipo en la comuna de Santa Juana, que se encuentra en Paso 3, a objeto de reforzar las fiscalizaciones en la comuna, fundamentalmente asociadas a segunda vivienda, para evitar el ingreso irregular de personas de comunas en cuarentena", contó el seremi, Héctor Muñoz.

Desde el inicio de la pandemia a nivel regional se han iniciado 12 investigaciones en esta materia.

CUARENTENAS DOMICILIARIAS

La autoridad regional de salud contó que también verificarán el cumplimiento de cuarentenas domiciliarias de pacientes con coronavirus y contactos estrechos, así como el uso obligatorio de mascarillas.

En ese contexto, la autoridad regional de Salud, entregó cifras regionales sobre estas fiscalizaciones. De acuerdo a lo informado por Muñoz, la Seremi ha realizado 108.470 fiscalizaciones a cuarentenas domiciliarias -24.840 a casos confirmados y 83.630 a contactos de alto riesgo-, de las cuales han dado origen a 658 sumarios.

En tanto, las 465.465 fiscalizaciones por el uso de mascarillas dan derivado en 182 sumarios y 42 prohibiciones de funcionamiento.

Se reforzará presencia en las calles para revisar los permisos permitidos

Personal de la Armada y municipal realizarán patrullajes en San Pedro

Se recordó que el toque de queda comenzará a las 21 horas a partir de hoy y hasta el domingo, de acuerdo a lo anunciado por las autoridades.
E-mail Compartir

Con un operativo masivo de fiscalización y patrullaje intensivo en la comuna en el marco de la cuarentena se inició ayer el fin de semana de Fiestas Patrias en San Pedro de la Paz.

Son dos dispositivos de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil del municipio, los que acompañarán, de manera indefinida, a la Armada, en la labor de patrullar todos los cuadrantes de la comuna, enfocándose en la fiscalización de aglomeraciones y revisión de autorizaciones y permisos para circular dentro de la comuna.

El alcalde Audito Retamal señaló que, "esta tarea conjunta pretende disuadir la salida de las personas de sus hogares y que las personas cumplan con la cuarentena".

Agregó que "los vecinos deben entender que no pueden salir, sólo si es estrictamente necesario, pero además la ley establece esta restricción y vamos a realizar este trabajo conjunto".

Por su parte el teniente de la Armada, José Torres Varela, destacó la fiscalización de los sectores con mayores aglomeraciones de personas para potenciar la seguridad de la comuna.

Recordaron que para resguardar la seguridad de la población el Ministerio de Salud estableció toque de queda los días 18, 19 y 20 entre las 21 y las 5 horas. Además, el cordón sanitario incluye a la comuna sampedrina, por lo que se prohíbe el ingreso y salida hacia otras ciudades.

El listado de casos en que se autorizará el desplazamiento de personas solo para fines específicos en el cordón sanitario de la zona urbana del gran Concepción se encuentra en www.gob.cl/coronavirus/documentos

Junto con esto se confirma la prohibición de fondas y fiestas en general y cualquier evento o actividad recreativa. Su incumplimiento puede derivar en multas que van desde las 2 a las 200 UTM.

Comuna inició hoy la cuarentena

Refuerzan toma de test PCR en Los Álamos

E-mail Compartir

Ante el riesgo de contagio que corren los bomberos, por la naturaleza de sus funciones el equipo de profesionales del sector azul del Cesfam Los Álamos aplicó exámenes PCR a los voluntarios de la Segunda Compañía de Bomberos de Antihuala, con el fin de detectar posibles contagios de covid-19 entre sus integrantes.

El operativo se realizó como parte de la denominada estrategia de búsqueda activa que estableció el Ministerio de Salud, y que tiene por objetivo detectar casos asintomáticos, brindar tratamiento inmediato a las personas que resulten positivas y cortar la cadena de transmisión y contagio.

Cabe indicar que este tipo de acciones preventivas se fortalecerán tras el anuncio de cuarentena para la comuna realizado el miércoles por parte del Ministerio de Salud, restricción que comenzó a regir a las 5 horas de hoy, por el aumento de casos activos que registrado en la última semana.

La búsqueda activa ya estaba siendo aplicada en la comuna, específicamente en grupos de personas que pudiran tener mayor riesgo de contraer el coronavirus, como son quienes viven en situación de calle, conductores de locomoción colectiva y adultos mayores residentes en hogares de la comuna.

El alcalde alameño, Pablo Vegas, sostuvo que, "esperamos que este anuncio de cuarentena no sólo implique responsabilidad individual, que ciertamente es necesaria, sino que también traiga consigo nuevas medidas preventivas comunitarias y el fortalecimiento de las existentes, para que realmente disminuyan los contagiados en comuna y estemos el menor tiempo posible en este estado".