Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La actriz interpreta a un siniestra mujer en busca de venganza

Sharon Stone y "Ratched": "Nunca había trabajado con tantas mujeres"

La actriz de 62 años protagoniza la serie que hoy se estrena en Netflix.
E-mail Compartir

Por Efe

En sus 40 años de carrera, Sharon Stone nunca pudo trabajar con tantas mujeres como en "Ratched". "Nunca se me había dado esta oportunidad", asegura entre sorprendida y encantada al ensalzar el tono femenino de esta precuela de la muy masculina "One Flew Over the Cuckoo's Nest" (1975).

"¿Sabes? He pasado toda mi vida trabajando con hombres. Y me gustan los hombres. Soy muy sociable, tengo hermanos y puedo ir al set con 300 hombres y contar chistes cochinos, jugar al baloncesto y hacer todas esas cosas que haces cuando eres uno de ellos", explicó.

"Pero es una situación completamente diferente cuando vas al rodaje y hay todo mujeres. Entonces puedes dejar todo eso y encontrar la parte femenina de ti. Pero esto nunca fue posible para mí hasta ahora y ha sido maravilloso", aseguró.

"Me sentía rara, porque era muy diferente y nuevo para mí y no sabía realmente cómo hacerlo (...). Nunca había tenido esta oportunidad de trabajar, integrarme y pasar tiempo con mujeres. Y me encantó. Me ha cambiado mucho, socialmente y en todo. Y me ha hecho reconocer un montón de cosas sobre mí que no sabía antes: que estábamos todas empeñadas en ser simplemente uno de ellos", añadió.

Stone, que tiene 62 años, encarna a Lenore Osgood y une fuerzas con Sarah Paulson, Cynthia Nixon y Judy Davis en "Ratched", serie de Ryan Murphy que estrena Netflix hoy y que ahonda en los orígenes de la malvada enfermera Ratched de la emblemática cinta "One Flew Over the Cuckoo's Nest".

INTENCIONES SOMBRÍAS

Pero Ratched, aquí interpretada por Paulson en sus primeros pasos en un hospital psiquiátrico, no es el único personaje con intenciones de lo más sombrías.

"Mi personaje está loca", bromea Stone.

Sin revelar detalles importantes de la trama, la actriz de "Casino" (1995) o "Bajos instintos" (1992) da vida en "Ratched" a una siniestra mujer que busca venganza a toda costa por algo terrible que le sucedió a su hijo.

"Creo que ella asumió la culpa y se lo tomó de manera personal como madre", detalló SharonStone.

"Eso es lo que hacen las madres. Eso la destrozó y la volvió completamente loca. Y tuve que crear la historia de detrás para entender que esta situación realmente la destrozó, ya que, aunque habría devastado a cualquier padre, a ella la llevó a un lugar muy extremo", dijo la estrella de Hollywood.

"Hemos visto esto, hemos visto a padres que (por ejemplo) sucede algo y luego matan a la persona en el juicio. Quiero decir, no es una reacción inusual. Pero su reacción es más secreta y más interna porque creo que internalizó la culpa de una manera muy profunda y porque creo que, de entrada, venía de un lugar de sentirse muy insegura", concretó.

RABIA POR EL COVID-19

"No voten por un asesino". Con esas duras palabras se refirió Stone, de manera implícita, al presidente estadounidense Donald Trump en un video de Instagram en agosto en el que criticó de forma implacable la gestión de la pandemia en Estados Unidos.

"La única cosa que va a cambiar esto es si votan por (el candidato demócrata) Joe Biden y por (su aspirante a vicepresidenta) Kamala Harris. Y la razón por la que sucederá esto es porque con mujeres en el poder lucharemos por las familias, lucharemos para que la gente viva (...). Por favor, voten. Y, por favor, hagan lo que hagan, no voten por un asesino", dijo entonces.

Detrás de esta petición estaba el drama familiar de Stone, que perdió a su abuela y a su madrina por el coronavirus y que en esos momentos tenía a hermana y cuñados ingresados en el hospital.

"Todos están bien ahora, fueron un par de semanas realmente aterradoras", aclara.

"Yo soy la persona que está calmada cuando algo así sucede y que luego se desmorona. Así que ahora estoy superando eso. Fue una situación dura y tengo mucha compasión por tantas personas cuya situación no se resolvió de forma tan positiva como la mía", sentencia Sharon Stone.

Nueva serie "Long Way Up".

Ewan McGregor cuenta su viaje en moto eléctrica por Latinoamérica

Quedó fascinado con La Paz y la carne argentina lo convirtió en vegetariano.
E-mail Compartir

Ewan McGregor abandonó Hollywood para recorrer junto a Charley Boorman toda América Latina, desde Ushuaia al sur de Argentina hasta Los Ángeles, en motocicleta eléctrica, un trayecto de 20.000 kilómetros y 100 días documentado en la nueva serie "Long Way Up".

"Recorrer todo el continente en motocicleta eléctrica era un reto. No sabíamos si podríamos cargarlas por las noches o si podríamos completar el viaje", afirmó McGregor a Efe.

Mientras los seguidores esperan su regreso al papel de Obi-Wan Kenobi en una futura serie de "Star Wars", el actor estrena esta semana en Apple TV+ la serie "Long Way Up".

En el programa sumó a su amigo Charley Boorman para viajar por toda Latinoamérica del mismo modo que lo hicieron hace más de una década por Europa, Asia y África en "Long Way Round" (2004) y "Long Way Down" (2007).

"Charley tuvo dos accidentes peligrosos desde las anteriores series, así que fuimos muy cuidadosos cuando estábamos recorriendo carreteras peligrosas. Teníamos más ansiedad", recordó sobre su compañero de viajes.

ARGENTINA

El recorrido de la pareja comenzó en Ushuaia, el extremo sur de Argentina desde el que partieron para cruzar 13 países hasta terminar en Los Ángeles, metrópolis que simboliza el puente cultural entre Estados Unidos y México.

"Cada país es diferente uno del otro, los paisajes, la gente, era como un nuevo capítulo cada vez que cruzábamos la frontera", describió.

Aunque la rica cultura gastronómica de América Latina ocupa una parte fundamental de su recorrido, McGregor recordó especialmente la carne argentina. "Tengo que decir que Argentina me hizo vegetariano por un año, hay tanta carne allí, ya no podía más aunque está deliciosa", ironizó al revivir un recuerdo que dio paso a los tacos de pescado en la costa de México. "Camino de Oaxaca paramos en un sitio nada turístico. Un transportista nos llevó a un sitio de tacos detrás de una gasolinera y no los he probado mejores", aseguró.

BOLIVIA

Más allá del cliché de la buena comida en los países hispanos, el actor británico quedó sorprendido por la notoria presencia de las cultura indígena en la ciudad boliviana de La Paz.

"La Paz me fascinó, porque es una de las primeras ciudades que he visitado en las que la comunidad indígena no estaba marginada -describió-. Es realmente una ciudad con cultura indígena, boliviana e hispana, en partes iguales".

MÉXICO

En uno de los capítulos de "Long Way Up", justo antes de entrar en México, McGregor y su equipo muestran bastante alarma y preocupación por la seguridad del país.

"Si hubiera editado yo la película igual habría reducido eso, y pido disculpas si parece que se manejó mal. A veces creamos drama", aseveró.

"La verdad es que no quería pintar la imagen de que México es un lugar peligroso, o que nos preocupaba viajar allí -razonó-. Yo he viajado a México muchas veces desde que me mudé a Estados Unidos", dijo.

En sus explicaciones lanzó críticas al discurso que el presidente estadounidense, Donald Trump, mantiene sobre su país vecino, al insistir en que no querían replicar "la actitud de la Casa Blanca y todas sus tonterías sobre México y el muro".

"Teníamos que tomarnos muy seriamente la seguridad para todo el equipo y la gente que contratas para la seguridad tiende a magnificar los peligros y a decir que tienes que ser muy cuidadoso porque es su negocio", explicó.

Nuevo libro oficial de The Beatles se publicará en 2021

El texto develará conversaciones de sus integrantes poco antes de disolver la banda y material gráfico inédito.
E-mail Compartir

Un nuevo libro oficial sobre The Beatles, que recogerá más de un centenar de conversaciones de los músicos y material gráfico, será publicado en agosto de 2021.

Según adelanta la prensa británica, "The Beatles: Get Back" desvelará la historia que hay detrás del que fue el último álbum grabado por el archifamoso cuarteto de Liverpool, "Let It Be".

Además de material gráfico inédito, ese trabajo se nutrirá de más de 120 horas de charlas que fueron transcritas de sesiones de estudio grabadas por el legendario grupo formado por Paul McCartney, Ringo Starr, George Harrison y John Lennon.

De acuerdo con el diario británico "The Guardian", el libro de la banda se centrará en conversaciones que tuvieron sus integrantes en enero de 1969 y permitirá al lector ahondar en algunas de las discusiones que surgieron de puertas adentro como el momento en que el malogrado John Lennon se refirió a sus compañeros como "un infierno".

Pese a esos sonados desacuerdos internos, los trabajos fruto de esa época son considerados de los mejores de su repertorio.

Los temas grabados entonces fueron posteriormente mezclados y lanzados al mercado en mayo de 1970 en un álbum que llevó el nombre de "Let It Be" (en lugar del título original "Get Back").

El libro contará con una introducción a cargo del novelista, guionista y director británico de origen pakistaní Hanif Kureishi, para quien ese periodo temporal en la historia del grupo fue "productivo" y en él "se crearon algunos de sus mejores trabajos".

En palabras de Kureishi, los lectores pueden ser testigos de "algunos de los primeros borradores de la banda, sus errores, sus digresiones, el aburrimiento, las ilusiones, las improvisaciones y los repentinos descubrimientos que llevaron al trabajo que hoy conocemos y admiramos".