Condicionan retorno de fondos a la ejecución presupuestaria
Intendente dijo que pedirá a municipios agilizar estados de pagos de proyectos en ejecución.
El Consejo Regional realizó en la tarde de ayer una sesión extraordinaria de manera remota para abordar aspectos asociados a los fondos de uso local y al comportamiento y ejecución que estos han tenido en los últimos meses. A la instancia fueron invitados parlamentarios regionales y el intendente Sergio Giacaman.
En específico, el cuerpo colegiado buscó recabar antecedentes oficiales sobre la actual ejecución presupuestaria del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Esto, en el marco de las últimas decisiones adoptadas por Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres), que han obligado a generar un recorte financiero en nueve regiones del país por $54.750 millones. La última acción de la cartera significó para Biobío una merma de $5.344 millones.
Pese al escenario, y según información proporcionada por el diputado DC José Miguel Ortiz -quien integra la comisión de Hacienda de la Cámara-, el Ministerio en cuestión comprometió la devolución de los dineros, siempre y cuando el Gobierno Regional retome una buena ejecución presupuestaria durante lo que resta del año.
En la presentación del Ejecutivo quedó de manifiesto que hasta el 31 de agosto pasado la ejecución alcanzaba solamente un 53% de los $93 mil millones que considera el FNDR 2020, es decir, se han gastado $49 mil millones, casi $10 mil millones menos en relación a igual período del año pasado.
PLAN
El intendente Sergio Giacaman informó a los consejeros y parlamentarios presentes que hoy en Biobío hay 181 proyectos en etapa de ejecución, por un monto de $53 mil millones. El jefe regional apuntó a que son estas las iniciativas que permitirán devolver los montos retenidos por Hacienda.
"Tenemos 503 proyectos, de los cuales 242 están en bases, 181 en ejecución, 73 en observación y 7 en reanudación. En total, consideran $150 mil millones. Necesitamos que por aquellos que están en ejecución nos comiencen a llegar los estados de pago de los municipios. Esa es la manera más rápida de acelerar nuestra ejecución presupuestaria", enfatizó la autoridad.
Este trabajo será comandado por Alejandro Reyes, jefe de la División de Presupuesto e Inversión Regional, quien estará encargado de contactar permanentemente a las municipalidades a modo de dar mayor rapidez al proceso. La idea, dijo Reyes, es que las administraciones comunales "ayuden en la gestión de estos estados, y no solo que lleguen, sino que estos también sean debidamente revisados por los equipos técnicos. Vamos a necesitar mucha colaboración".
El administrador regional, Pablo Romero, añadió que, además de los proyectos en fase de ejecución, también será importante mirar los planes que están en proceso de licitación o fabricación de base. "Ahí hay más de $100 mil millones que están disponibles para gastarse, pero que están detenidos por algún motivo en ciertos procesos administrativos dentro de los municipios", remarcó.
Tras la alocución final del intendente, el diputado José Miguel Ortiz hizo un llamado al jefe regional y a su equipo para que las acciones sean llevadas a cabo cuanto antes. "Quiero ser claro, el señor intendente debe demostrar al director de Presupuestos (Matías Acevedo) que tiene proyectos, que los va a ejecutar y que la Región necesita que le reintegren los recursos. Hay que demostrar que la plata se puede ejecutar ahora ya y no en 2021", enfatizó el legislador.
En tanto, la presidenta del Consejo Regional, Flor Weisse, mostró confianza y reconoció que, pese a la situación que aqueja a la zona, las condiciones están dadas para avanzar de aquí en delante de una forma más significativa.
"Tenemos optimismo en que como Región vamos a poder tener los recursos que hasta ahora se nos recortaron y usarlos para decisión regional. Estamos trabajando para la reactivación económica y en eso ha habido unanimidad de opiniones", planteó la consejera UDI.
Por Nicolás Álvarez Arrau
economia@diarioelsur.cl