Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
  • Clasificados
Presidente ruso afirmó que no hay fundamentos para acusaciones

Caso Navalni: Macron pide aclarar "intento de asesinato" y Putin rechaza acusaciones

Gobierno alemán informó que laboratorios de Francia y Suecia confirmaron, de forma independiente, que el líder opositor ruso fue envenenado. Canciller Lavrov suspendió viaje a Berlín previsto para hoy.
E-mail Compartir

El presidente ruso, Vladímir Putin, tachó de "infundadas" y "sin asidero" las acusaciones a Rusia en el caso del líder opositor Alexéi Navalni, quien se recupera de un envenenamiento en un clínica de Berlín, en una charla telefónica con su par francés, Emmanuel Macron, donde "se abordó detenidamente la situación", informó el Kremlin.

En la conversación, que según Moscú se celebró por iniciativa de Macron, el mandatario ruso hizo hincapié en que "para aclarar las circunstancias reales de lo sucedido se requiere que los especialistas alemanes entreguen a Rusia las muestras biológicas, el informe médico con los resultados de los análisis de Navalni y el inicio de un trabajo conjunto con los médicos rusos". El Kremlin añadió: "Se acordó propiciar la definición de los parámetros de la posible interacción con los socios europeos sobre este asunto".

Según el Elíseo, Macron pidió a su homólogo ruso que se esclarezcan sin demora "las circunstancias y responsabilidades" del "intento de asesinato" contra Navalni. El presidente francés consideró "imperativo" aclarar lo sucedido y subrayó que Francia, a partir de sus propios análisis, comparte las conclusiones de sus socios europeos, que determinan que Navalni fue envenenado con un agente tóxico militar del grupo Novichok.

El Elíseo comunicó que Macron expresó a Putin "su profunda preocupación por el acto criminal perpetrado" contra Navalni y destacó que "es necesaria una aclaración de Rusia en el marco de una investigación creíble y transparente".

ENVENENADO

El Gobierno alemán informó ayer que laboratorios de Francia y Suecia confirmaron, de manera independiente, las conclusiones de un laboratorio militar alemán acerca de que Navalni efectivamente fue envenenado con Novichok.

Berlín reportó el caso a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), cuyos laboratorios también están realizando los análisis pertinentes, informó el portavoz del Gobierno, Steffen Seibert. Este agregó que están examinado los pasos por seguir con sus socios europeos.

El 20 de agosto pasado, Navalni sufrió un colapso durante un vuelo de Siberia a Moscú, lo que forzó un aterrizaje de emergencia en la ciudad de Omsk, donde recibió tratamiento en un hospital local. Los médicos rusos que lo trataron aseguraron no haber encontrado rastros de envenenamiento y atribuyeron su estado a problemas de metabolismo.

Dos días después, por solicitud de la familia y de sus colaboradores, Navalni fue trasladado a Berlín, donde está siendo tratado en el hospital universitario de la Charité.

Según reportó ayer el centro médico, Navalni fue "retirado de manera exitosa de la asistencia respiratoria mecánica" y "actualmente se encuentra en movilización y puede levantarse de la cama por periodos cortos". La declaración del hospital no abordó el pronóstico a largo plazo del político ruso de 44 años. Los médicos advirtieron que aunque Navalni se está recuperando bien, no se pueden descartar problemas de salud a largo plazo por el envenenamiento.

CANCILLER SUSPENDE VIAJE

La tensión por el caso Navalni crece entre Rusia y Alemania. El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, canceló la visita a Berlín prevista para hoy. El viaje, organizado desde hace un año, tenía como fin su participación en la clausura del año dual de la asociación científica y educativa 2018-2020 entre ambos países y fue confirmado el pasado 11 de agosto, informó la Cancillería rusa. Además, Lavrov debía reunirse con su homólogo alemán, Heiko Maas, pero Moscú indicó que "la parte alemana informó sobre cambios en la agenda de Heiko Maas", por lo cual el viaje perdió oportunidad.

Lavrov canceló su visita después de que Berlín informó que los laboratorios sueco y francés confirmaron rastros de veneno en el Navalni. "Sobre esta situación, creo que nuestros socios occidentales han cruzado todos los márgenes de la decencia y la racionalidad", afirmó el canciller ruso.

Por Redacción

cronica@diarioelsur.cl

el presidente putin se reunió ayer con el cuestionado mandatario bielorruso, alexandr lukashenko, a quien ofreció apoyo.

Tras encuentro entre representantes europeos y el máximo líder del país asiático

UE: China tiene que convencer a Europa para llegar a un trato

Están en conversaciones desde 2014 para lograr un acuerdo de inversiones antes de fin de año. Piden a la potencia asiática demostrar que valdrá la pena.
E-mail Compartir

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, defendió que la Unión Europea (UE) debe ser un "jugador y no un campo de juego" y mantener una relación más equilibrada con China, tras una cumbre por videoconferencia celebrada ayer con su líder máximo, Xi Jinping.

Michel, junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la canciller alemana, Angela Merkel, dijeron que el encuentro estuvo dedicado especialmente a las relaciones económicas, la acción climática y la crisis de covid-19. Michel destacó que con la reunión dieron "otro paso para forjar una relación más equilibrada con China".

Ese fue el principal mensaje que los europeos trasladaron a Xi, a quien reclamaron "una relación que dé resultados basados en nuestros compromisos mutuos y genere resultados concretos para ambas partes", en palabras del político belga. La videoconferencia de sustituyó a la cumbre presencial UE-China que iba a celebrarse en la ciudad alemana de Leipzig. Michel dijo que hay áreas donde se han logrado avances, pero otras en las que hay más por hacer. "Estamos dispuestos a cooperar donde podamos y encontrar soluciones comunes", comentó.

La UE, principal socio comercial de China, reclama al gigante asiático especialmente "reciprocidad e igualdad de oportunidades" en el área económica, razón por la cual llevan negociando desde 2014 un acuerdo de inversiones. Sobre ese pacto, Von der Leyen afirmó que son necesarios más progresos, si se quiere lograr el "objetivo compartido de finalizar las negociaciones este año". "Otra forma de decirlo es que China nos tiene que convencer de que merece la pena tener un acuerdo de inversiones", señaló.

En relación a la reducción de gases que fomentan el cambio climático, los europeos recalcaron que China es un "socio global clave" y le pidieron más ambición en ese sentido, al recordar que la UE espera alcanzar la neutralidad climática para 2050.

Sobre la situación de los derechos humanos en China, Michel resaltó que "las voces democráticas en Hong Kong deben ser escuchadas, sus derechos protegidos y la autonomía protegida" e instó a Pekín a "mantener sus promesas con el pueblo de Hong Kong y la comunidad internacional". Además, reiteró la preocupación de la UE por el trato de China con las minorías en Xingjiang o el Tíbet, así como de los defensores de los derechos humanos y los periodistas. Michel también reclamó el acceso de observadores independientes para chequear la situación de los uigures detenidos.

El presidente chino, Xi Jinping, dijo que China y la UE deben adherirse a la coexistencia pacífica, a la apertura y a la cooperación, al multilateralismo, así como al diálogo y a las consultas para lograr el desarrollo sano y estable de sus relaciones.

Vizcarra acusa conspiración y Gobierno pide detener el proceso en su contra

E-mail Compartir

El procurador del Ministerio de Justicia peruano, Luis Huerta, presentó una demanda de competencia y una medida cautelar ante el Tribunal Constitucional (TC) para suspender el proceso de destitución contra el mandatario Martín Vizcarra iniciado por el Congreso de Perú.

Tras ingresar los documentos en el TC, Huerta explicó que la demanda busca que "se pronuncie sobre la materia jurídica para todos los siguientes gobiernos" en el país, para que tengan la seguridad de que "en los cinco años de gestión puedan desarrollar sus actividades sin la amenaza de una vacancia (destitución) arbitraria por incapacidad moral".

El mandatario fue acusado por el Parlamento de intentar ocultar la contratación irregular del cantante Richard Cisneros, en coordinación con su entorno más cercano en Palacio de Gobierno, a raíz de unos audios difundidos por la comisión de Fiscalización en los que Cisneros se jactaba de su cercanía con Vizcarra y coordinaba con sus asistentes las visitas que le hizo a Palacio, aunque ahora niega todo y atribuye su caso a un complot.

El procurador dijo que la medida cautelar presentada ante el TC pretende, además, la suspensión del procedimiento aprobado por el Congreso, para debatir la destitución de Vizcarra este viernes 18, hasta que se resuelva la medida cautelar "en el más breve plazo".

DISCULPAS

Vizcarra, en tanto, acusó al titular del Congreso, Manuel Merino, de "conspiración". "¿Por qué el presidente del Congreso ha tratado y se ha comunicado con altos mandos militares, incluso, planeado seudos gabinetes de quienes asumirían después de mi vacancia? Eso es conspiración, señores", dijo desde el Palacio de Gobierno.

Vizcarra dijo confiar en que "las verdaderas fuerzas democráticas no permitirán" su destitución, aunque de todos modos ofreció disculpas por el caso y expuso: "Lo que hay aquí es la traición de alguien de mi entorno cercano. Me genera tristeza y, además de la decepción, lamento decir que esto es una situación de índole personal que ha trascendido a la escena política y ha sido aprovechada por personajes oscuros".