Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
  • Clasificados
Más de 400 personas, entre familiares y vecinos, participaron en actividad

Exigen justicia por la muerte de Moisés Orellana en masiva marcha por la paz en Cañete

Familiares entregaron una carta dirigida al Presidente, Sebastián Piñera, a quien solicitan que se apliquen todas las medidas para que el crimen del joven, de 21 años, no quede en la impunidad. Agrupaciones de Víctimas exigieron mayor acción para evitar hecho de violencia.
E-mail Compartir

Sólo horas antes de que se cumpliera una semana de la muerte de Moisés Orellana Pavez, cerca de 400 personas marcharon la mañana de ayer por el centro de Cañete, para exigir justicia frente al ataque que terminó con la vida del joven de 21 años.

La víctima se encontraba junto a otras dos personas al interior de un vehículo, cuando fueron atacados por un grupo de desconocidos, que minutos antes habrían participado en un ataque incendiario en el sector Lloncao de dicha comuna cerca de la medianoche del martes 8 de septiembre. Orellana recibió un disparo en la cabeza y murió minutos después producto de las heridas.

La multitudinaria marcha, que también reunió a miembros de organizaciones de víctimas de violencia y autoridades comunales, fue encabezada por los familiares Moisés, quienes exigieron el uso de todos los medios posibles para que la investigación logre dar con los responsables del crimen y que también el Estado responda frente a los distintos hechos de violencia en la zona sur de la provincia de Arauco.

Desde el Gobierno destacaron el desarrollo pacífico de la manifestación, cuyo recorrido estuvo marcado por detenciones en instituciones claves, como el municipio, la Fiscalía y el Tribunal Oral de Cañete.

"llegar a la verdad"

Cristina Velásquez, tía de Moisés, fue parte de la masiva manifestación en la que también participaron la madre y otros familiares directos del joven.

"Hoy, como nunca, hemos sentido el apoyo de toda la gente de Cañete, de Lloncao, de toda la comunidad en general, porque nunca se había visto que a un joven lo asesinaran de esa manera, de una forma tan cruel", señaló.

La marcha fue antecedida por una velatón que se realizó en distintos puntos de Cañete y también a través de las redes sociales la noche del domingo, contó Velásquez. "Lo que estamos pidiendo es que el Gobierno nos escuche, lo que buscamos es lograr un apoyo generalizado, porque nosotros no vamos a bajar los brazos hasta lograr que se haga justicia con Moisés".

Uno de los hitos de la marcha estuvo en la entrega de dos cartas al alcalde cañetino, Jorge Radonich. Una de las misivas estaba dirigida al mismo jefe comunal, mientras que la segunda tiene como destino el Palacio de La Moneda.

"Queremos que esa carta llegue al Presidente de la República, para que sepa lo que estamos viviendo y que se logren aprobar las leyes que sean necesarias para que este caso no quede en la impunidad y sea un archivo más dentro de la Fiscalía", agregó.

Cristina Velázquez aseguró que esta será una de las múltiples acciones que realizarán para aclarar este caso.

RESTABLECER LA PAZ

El concejal de Cañete Cristian Medina fue parte de la marcha en la que se exigieron medidas frente a la seguidilla de ataques, que fueron catalogadas de terrorismo. "El Estado ha fallado en establecer y garantizar La Paz en la zona de Arauco", indicó.

Solange Etchepare, de la Agrupación Paz y Diálogo, enfatizó que el Estado debe usar todas las herramientas necesarias para detener este incremento de la violencia en la zona.

En esa misma línea, la vocera recordó que la muerte de Moises es una de una larga lista de fallecidos como consecuencia de estos episodios.

"El Gobierno tiene que tomar cartas en el asunto, acá es necesaria una labor de inteligencia. No podemos seguir permitiendo que los terrenos de la gente que trabaja sean tomados o que las casas sigan siendo quemadas y que nadie tome cartas en el asunto", afirmó.

El concejo municipal cañetino rindió un minuto de silencio la tarde de ayer por la muerte de Orellana Pavez.

Por Esteban Vega Garrido esteban.vega@diarioelsur.cl

Delitos afectaron a mujeres trabajadoras de la comuna de Chiguayante

Decretan prisión para presuntos involucrados en asaltos a negocios

La investigación de la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía, en coordinación con la PDI, permitió identificar a los dos imputados, uno de ellos menor de edad.
E-mail Compartir

En prisión preventiva fueron dejados dos jóvenes por su presunta responsabilidad en dos asaltos que afectaron a mujeres trabajadoras de pequeños almacenes de Chiguayante, a quienes amenazaron con armas para sustraer dinero de la recaudación.

El arresto fue posible, luego de la investigación a cargo de la Unidad de Análisis Criminal y Focos de la Fiscalía Regional del Biobío.

La fiscal Carmen Luz Flores, explicó que los imputados Francisco Silva Loyola (19) y A. V. V. (17), cometieron los delitos el 23 y 25 de abril, en el sector Manquimávida de dicha comuna.

"En ambas ocasiones, en horas de la tarde, los agresores irrumpieron violentamente en los locales comerciales, uno de ellos empuñando un arma al parecer de fuego, exigiendo la entrega de dinero a las dependientes de los almacenes".

Flores añadió que "en el primero de los casos se apropiaron de $470 mil y en el segundo de $800 mil, en dinero y especies. Luego huyeron rápidamente utilizando una motocicleta".

Las pesquisas de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI, permitió la identificación de los individuos, analizando, entre otras evidencias, las redes sociales de los sospechosos.

Por considerar que la libertad de los imputados representa un peligro para la seguridad de la sociedad, la fiscal Carmen Luz Flores, de la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía Regional del Biobío, solicitó la internación provisoria del menor de edad y la prisión preventiva para el adulto, lo que fue acogido por el tribunal, otorgándose un plazo de tres meses para investigar.

Se indaga la posibilidad de que ambos inculpados hayan participado en otros delitos similares en Chiguayante.

Clausuran Mall Chino por infringir norma sanitaria en Concepción

Un equipo de la PDI, en coordinación con la Autoridad Sanitaria, comprobó que el recinto se encontraba atendiendo, pese a no estar considerado como comercio esencial en cuarentena.
E-mail Compartir

Luego de una fiscalización, funcionarios de la PDI, en coordinación con la autoridad sanitaria, clausuraron un Mall Chino que se encontraba en funcionamiento a pesar de la cuarentena que se encuentra vigente en Concepción.

El operativo se desarrolló en la intersección de la Avenida Los Carrera con Caupolicán, luego de una denuncia por el funcionamiento, pese a no ser considerado un comercio esencial.

Funcionarios especializados, junto a personal de la seremi de Salud, arribaron al lugar donde se encontró a cinco trabajadores al interior del recinto.

El subcomisario Erwin Cea, encargado del equipo crisis covid-19, informó que el recinto no está considerado como comercio esencial.

"Pudimos acreditar que al interior se encontraban personas, principalmente trabajadores y por ende se procedió a la detención en flagrancia de la encargada del lugar".

La autoridad policial agregó que "las penas por infringir la normativa van desde los tres años e incluso se contemplan penas de hasta 10 años por cantidad de trabajadores".

Este es uno de los múltiples operativos desarrollados por el equipo de crisis en distintos puntos del Gran Concepción, en tareas de fiscalización a quienes cumplen sus cuarentenas y el control de locales que han incumplido con la normativa sanitaria en el contexto de la pandemia.

A la fecha se han realizado 13.351 fiscalizaciones y 187 detenciones por infracción al artículo 318 del Código Penal, vinculado a delitos de salud pública.