Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
  • Clasificados
Salud analiza si la medida está dando resultados luego de 14 días

Cuatro de las 6 comunas que llevan más de dos semanas en cuarentena bajan casos activos

Concepción, Talcahuano, Penco y Tomé registran una disminución de entre un 18% y 35%, mientras que Hualpén y Chiguayante aumentaron sus contagios. Pese al descenso, no se levantará ningún confinamiento antes del 18 de septiembre.
E-mail Compartir

Una disminución de entre el 18% y el 35% de sus casos activos de coronavirus covid-19 han registrado cuatro de las seis comunas que llevan más de 14 días en cuarentena en el Biobío. Pese a la baja que experimentan algunos territorios, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, enfatizó que aún no pueden hablar de una mejoría y que es difícil que se levante una medida de confinamiento antes del 18 de septiembre.

Actualmente son diez comunas de la Región, todas de la Provincia de Concepción, que están con aislamiento total. Sin embargo, solo seis de estas cumplieron más de dos semanas de confinamiento, que es el periodo mínimo que debe transcurrir para que la Autoridad Sanitaria comience a ver si la medida sanitaria está teniendo o no resultados.

De acuerdo a este criterio, los antecedentes que entrega la Seremi de Salud dan cuenta que Penco y Tomé, que llevan casi cuatro semanas de cuarentena han bajado desde el 21 agosto -día que comenzaron sus confinamientos- en un 26% y en un 35% el número de personas que tienen la capacidad de enfermar a otros.

En tanto, Concepción, Talcahuano, Chiguayante y Hualpén, que llevan más de 14 días confinadas -desde el 28 de agosto- han tenido realidades dispares. Mientras los dos primeros territorios presentan un descenso de un 18% y un 31% de sus casos activos, las otras dos comunas aumentaron levemente, en un 7% y un 3% respectivamente, el número de contagios que pueden transmitir el virus.

Respecto a Hualqui, recién mañana cumplirá dos semanas de cuarentena. En tanto Lota, Coronel y San Pedro de la Paz solo llevan tres días de confinamiento obligatorio de sus habitantes.

DESPUÉS DEL "18"

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, expuso que se han presentado bajas importantes, pero que deben seguir viendo cómo avanzan en los próximos días los contagios, ya que enfatizó que para hablar de una caída significativa de casos deben pasar varias semanas epidemiológicas. Ayer se informaron 189 nuevos casos, con lo que la cifra de contagios acumulados se elevó a 20.537 y los casos activos se mantuvieron en 2.142.

"Todas las comunas tienen realidades distintas, pero si los casos bajan un 10% semanal en cada una de ellas y siguen disminuyendo todas las semanas, eso sería un descenso significativo", sostuvo la autoridad regional de Salud.

De acuerdo al plan "Paso a Paso", uno de los parámetros que se evalúa para que un territorio en cuarentena avance a transición, es que debe tener una disminución sostenida durante tres semanas, situación que aún no se cumple en ninguna de las comunas que están confinadas en Biobío.

Es por eso que el seremi de Salud declaró que pese a la baja de casos que existe no se levantará ninguna cuarentena antes de Fiestas Patrias, ya que creen que será un periodo crítico debido a la alta movilidad que puede haber si las personas no utilizan de forma correcta los permisos temporales.

"Después del 18 de septiembre podemos hacer un análisis mayor (…), para ya la próxima semana ir tomando decisiones respecto a estas comunas", enfatizó Muñoz.

Otros de los indicadores que se miden es la ocupación de camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), que no debe ser superior al 90%. En la jornada de ayer el número de plazas que eran utilizadas alcanzaba el 86% (172), por lo que había 27 disponibles (14%).

En tanto, de las 157 camas UTI (Unidad de Tratamientos Intermedios), 27 estaban disponibles, es decir, el 17%.

DETENIDOS

En el reporte de ayer, la Seremi de Gobierno, Francesca Parodi, dio cuenta que durante el fin de semana se detuvo a ocho personas realizando un asado en una cancha de fútbol en Coronel y también se sorprendió en Lenga a individuos que estaban paseando en el lugar sin los permisos respectivos.

"Todo comportamiento que no se ajuste a lo que dice la Autoridad Sanitaria pone en riesgo no sólo la salud de las personas, sino que la duración de la pandemia", enfatizó Parodi, quien aseguró que se analiza si presentan alguna acción legal por estos incumplimientos.

Durante la última jornada, se detuvo a un total de 166 personas que no contaban con los permisos para moverse en las zonas con cuarentenas.

Por Lorenzo Parra Ramírez

lorenzo.parra@diarioelsur.cl

Las comunas de Penco, en la fotografía, y Tomé cumplirán un mes de cuarentena el viernes próximo.

Aseguran que desplazamiento vehicular bajó un 50% por restricción en San Pedro de la Paz

E-mail Compartir

Luego de implementarse cuarentenas en tres nuevas comunas de la Provincia de Concepción, las autoridades locales se desplegaron durante el fin de semana para fiscalizar el cumplimiento de éstas.

El alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, indicó que han constatado menor movilidad en la comuna y tránsito vehicular, lo que es una buena señal.

"Hemos visto que el desplazamiento vehicular ha disminuido notoriamente casi un 50%, por eso podemos pensar que se están cumpliendo las cuarentenas dentro de la ciudad y nos alegra", sostuvo el jefe comunal.

Agregó que "vamos a ver cómo funcionan los puntos de control aleatorios y esperamos que esto pudiera bajar estadísticamente durante los próximos días. Los controles además dan una señal a la ciudadanía que estamos protegiendo a nuestros vecinos".

En tanto, el gobernador provincial de Concepción, Julio Anativia, indicó que durante todo el fin de semana se han desplegado como Gobierno en las diez comunas en cuarentena, especialmente en las últimas tres que ingresaron este fin de semana.

"Podemos informar que anoche hubo 34 detenidos lo que refleja un buen cumplimiento, no obstante no hay que relajarse. Pudimos ver que tuvimos algunas situaciones como el caso de la comuna de Coronel donde hubo un partido de fútbol con detenidos. No podemos dejar de fiscalizar, ya que siempre hay personas que no cumplen las medidas", indicó.

Las autoridades recalcaron que los puntos de fiscalización son móviles, aleatorios y recordaron que durante el fin de semana de Fiestas Patrias se instalará un cordón sanitario en el Gran Concepción con distintos lugares de control.

Cordón sanitario en Gran Concepción tendrá cinco puntos de control

E-mail Compartir

Cinco serán los puntos de control que las autoridades dispondrán a partir de las 18 horas del jueves 17 de septiembre para controlar la movilidad en el Gran Concepción durante las Fiestas Patrias.

Durante la jornada de ayer el jefe de la Defensa Nacional, contraalmirante Carlos Huber, contó que a los puntos de fiscalización estarán en la Ruta del Itata, a la altura del peaje de Agua Amarilla, en la Ruta 146, Autopista Cabrero a la altura del cruce Agua de la Gloria, en la Ruta 160 en el peaje de Chivilingo, en la Ruta 0-60 en la salida de Chiguayante hacia Hualqui y en la Ruta de la Madera en la intersección con Patagual.

El jefe militar recordó que las personas pueden ingresar o salir de estas medidas sanitarias por "funeral, por emergencia de salud o por cambio de casa".

Hay que recordar que la Autoridad Sanitaria, además de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad estarán fiscalizando que no existan desplazamientos a segundas viviendas y que se cumplan lo estipulado con el plan "Fondéate en tu casa", que permitirá en los territorios sin cuarentena reuniones de máximo cinco personas adicionales que habitan en un hogar.

"Si hay denuncias de que hay otro grupo familiar en el domicilio vamos a fiscalizar según lo que establece el código sanitarios", sostuvo el seremi de Salud.

Alcalde de Curanilahue solicita medidas para la comuna por contagios

E-mail Compartir

El alcalde de Curanilahue, Luis Gengnagel, lamentó que pese al alto número de personas contagiadas activas que existe en la comuna, el Ministerio de Salud no haya adoptado medidas restrictivas.

"Seguiremos insistiendo en que se tome la decisión de decretar cuarentena", sostuvo el jefe comunal, asegurando que se trata de una forma de proteger a la población, dado que se han enviado todos los antecedentes que muestran a nuestra comuna con la más alta tasa proporcional a números de habitantes de contagios positivos en la Región y que están en poder del señor Ministro de Salud y sus asesores"".

Añadió que continuarán reforzando las campañas de concientización de la comunidad acerca de las medidas de autocuidado, acompañando ello de la sanitización de vehículos y puntos estratégicos, la entrega de implementación de protección, controles de salud en áreas urbanas y rurales.

"Apelamos entonces a la conciencia de la comunidad en estos momentos, solicitando a nuestros vecinos la responsabilidad y el máximo autocuidado, sobretodo en los días festivos que se nos avecinan", sostuvo el alcalde.