Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El traslado está permitido sólo con pasaporte sanitario y salvoconducto

Coronavirus: servicios de buses varían según demanda de viajeros

A la fecha son 10 líneas las que están prestando servicios. Con cuarentena cayeron los viajes porque sólo está permitido salir de la región por motivos laborales, médicos o un funeral.
E-mail Compartir

Desde que llegó la pandemia del coronavirus y su propagación se hizo más latente en marzo pasado, los terminales de buses de la Región han funcionado con más o menos servicios, dependiendo de la propia demanda de pasajeros.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jaime Aravena, informó que a la fecha se encuentran funcionando los terminales de buses interurbanos de Collao, Talcahuano y Los Ángeles. "Se trata de terminales donde se están prestando servicios y eso depende mucho de la condición en la que se encuentre la comuna de funcionamiento", detalló el jefe de la cartera.

En el caso del Gran Concepción, donde todas la comunas se encuentran en cuarentena, hace que las restricciones para los viajeros sean mayores durante las Fiestas Patrias y los únicos motivos para poder salir de la Región sean laborales, médicos o por un funeral, siendo la primera de ellas la que concentra las razones de movilidad entre territorios.

Es por esto que a la fecha existen 10 líneas que se encuentran prestando servicios a distintas zonas como Santiago, Puerto Montt y Viña del Mar, entre otros. La disponibilidad de servicios varía diariamente.

DEMANDA MÓVIL

A inicios de abril sólo habían tres líneas de buses prestando servicios: Pullman Tur, Eme Bus y Tur Bus; en tanto que los servicios bajaron a un 10% en el Terminal de Buses Collao.

El seremi de Transportes recordó que aquel mes incluso "tuvimos un fin de semana sin servicios. Ahora, fundamentalmente las conexiones son a Santiago y a otros destinos intermedios".

Agregó que con la cuarentena que rige ahora para Concepción, lo que se han reducido son las salidas por día de acuerdo al ajuste por demanda.

Eso sí, no cualquier persona puede viajar. En caso de que la comuna no tenga ninguna medida de restricción es necesario contar con pasaporte sanitario, que se obtiene en la página web www.c19.cl y donde se señala que la persona no está contagiada ni forma parte de algún contacto estrecho. Dicho documento también sirve para tener la trazabilidad en caso de que ocurriera un contagio durante el viaje.

MEDIDAS EN VIAJES

Como el Gran Concepción está en cuarentena, existen restricciones de movimiento y sólo se puede viajar con permisos temporales ya mencionados.

"Los motivos laborales son con permisos colectivos y el resto de las acciones son con permisos temporales, como el caso de alguien que tenga que hacerse algún tratamiento a otra región, o asistir a un funeral", puntualizó el jefe regional de la cartera de Transportes.

Eso sí, recalcó que para Fiestas Patrias "además de la cuarentena habrá un cordón en toda la provincia, entonces la única forma de pasar es con estos permisos que ya mencioné".

A la salida de cada terminal que tiene viajes interurbanos de más de 200 kilómetros, hay una aduana sanitaria, donde se les controla el pasaporte sanitario y el permiso. Si no lo tiene, no se le permite el viaje, aunque tenga el pasaje".

Esto vale decir que el control se hace para todos los viajeros sin excepción y no de forma aleatoria, como ocurre con los otros permisos para movilizarse por la ciudad.

"Se controla siempre a la salida. Todos los que salen desde el Terminal Collao con destino a cualquier región, pasa por la aduana. Cuando vienen de Santiago no se hace, porque ya se controló", precisó Aravena.

RESTRICCIONES

Hace unas semanas el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones implementó una serie de medidas para asegurar el distanciamiento de las personas al momento de acudir a los terminales de buses interurbanos.

Entre ellos se cuenta que tengan protocolos de distanciamiento en las ventanillas para vender los pasajes, así como demarcar las distancias para realizar las filas en la venta de pasajes y en los andenes. Eso sí, se sugiere que se prefiera comprar los pasajes por internet.

Aravena recalcó que no se han visto aglomeraciones en los terminales porque "como los servicios son bastante acotados, no hay agolpamiento de personas porque, además, también los horarios son pocos y prácticamente es sólo tomar el servicio e irse, no hay ninguna prestación al interior del terminal porque todos los negocios están cerrados al no ser esenciales".

Donde no existen restricciones de distanciamiento es al interior de los buses y en caso de la demanda, el servicio podría ir completo, pero la demanda no alcanza para que se dé esa situación, aseguró el seremi Aravena.

"Hemos detectado que los buses llevan los servicios a un 60%. Entonces, si bien se recomienda que no vayan llenos, es algo que difícilmente ocurrirá por la baja cantidad de pasajeros", precisó el seremi de Transportes respecto al funcionamiento de los servicios de buses interurbanos.

Por Lesly Zurita Arriagada

lesly.zurita@diarioelsur.cl

Para viajes de más de 200 kilómetros, el bus pasa a la salida del terminal por la aduana sanitaria y se revisa a cada pasajero su pasaporte y permiso.

Jardines infantiles hacen receso por el "18"

E-mail Compartir

Desde la Dirección de Administración de Educación Municipal (Daem) de San Pedro de la Paz informaron que durante esta semana los más de 5 mil alumnos pertenecientes a los 22 establecimientos y jardines públicos municipales de la comuna, tendrán un receso de las actividades escolares por la semana de Fiestas Patrias.

El alcalde Audito Retamal planteó sobre esto que "estos días de descanso en casa ojalá sirvan para reponer energías en familia, para luego seguir haciendo frente al coronavirus que nos obligó a cambiar nuestra forma de vida".

El jefe comunal también destacó la labor funcionaria en el contexto actual, ya que la educación se ha impartido a distancia y ha requerido la adaptación de toda la comunidad escolar.

Según Retamal, "el gran trabajo desarrollado en los 22 establecimientos públicos de la comuna ha permitido que nuestros niños y jóvenes continúen su proceso formativo. El apoyo de los y las asistentes de la educación ha sido vital y permanente, también de los directivos y el compromiso de los profesores".

Receso

En cuanto a la pausa de esta semana, el jefe comunal sampedrino explicó que se sustenta en las resoluciones del Ministerio de Educación, que establecieron que "dado el estrés y agotamiento en que se encuentran las funcionarias de dichos establecimientos producto de las labores que han debido realizar durante el presente estado de excepción constitucional en que nos encontramos, corresponde a esta Dirección Regional, establecer la suspensión extraordinaria de actividades en los Jardines Infantiles administrados vía transferencias de fondos desde este Servicio".

USS crea preuniversitario 100% gratuito y personalizado según avance del estudiante

E-mail Compartir

Para adaptarse al actual contexto producto de la emergencia sanitaria por coronavirus, la Universidad San Sebastián (USS) implementó, para quienes quieran prepararse para la prueba de acceso a la universidad, un preuniversitario 100% online, gratuito, que puede utilizarse con o sin conexión a internet y que es autogestionable.

Ana Luz Durán, directora del Preuniversitario PREUSS, informó que el contenido estará disponible en www.uss.cl/preuss) y allí profesores y estudiantes podrán acceder a las pruebas obligatorias de matemática y competencia lectora, y las pruebas electivas de ciencias -que incluyen biología, física y química- e historia.

Destacó que cada estudiante decide cómo ir avanzando según las opciones que la plataforma arroja. Para entregar una ruta personalizada de aprendizaje, el usuario debe realizar un ensayo diagnóstico que luego establece una nivelación y mini ensayos por eje temático, que ayudan a mantener una evaluación permanente y un proceso de repaso por áreas débiles.

"Esto permite acortar las brechas de conocimientos entre estudiantes provenientes de distintos establecimientos", indicó Durán. Agregó que los profesores podrán solicitar una descarga de los resultados obtenidos por los estudiantes.

El traslado está permitido sólo con pasaporte sanitario y salvoconducto

Coronavirus: servicios de buses varían según demanda de viajeros

A la fecha son 10 líneas las que están prestando servicios. Con cuarentena cayeron los viajes porque sólo está permitido salir de la región por motivos laborales, médicos o un funeral.
E-mail Compartir

Desde que llegó la pandemia del coronavirus y su propagación se hizo más latente en marzo pasado, los terminales de buses de la Región han funcionado con más o menos servicios, dependiendo de la propia demanda de pasajeros.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jaime Aravena, informó que a la fecha se encuentran funcionando los terminales de buses interurbanos de Collao, Talcahuano y Los Ángeles. "Se trata de terminales donde se están prestando servicios y eso depende mucho de la condición en la que se encuentre la comuna de funcionamiento", detalló el jefe de la cartera.

En el caso del Gran Concepción, donde todas la comunas se encuentran en cuarentena, hace que las restricciones para los viajeros sean mayores durante las Fiestas Patrias y los únicos motivos para poder salir de la Región sean laborales, médicos o por un funeral, siendo la primera de ellas la que concentra las razones de movilidad entre territorios.

Es por esto que a la fecha existen 10 líneas que se encuentran prestando servicios a distintas zonas como Santiago, Puerto Montt y Viña del Mar, entre otros. La disponibilidad de servicios varía diariamente.

DEMANDA MÓVIL

A inicios de abril sólo habían tres líneas de buses prestando servicios: Pullman Tur, Eme Bus y Tur Bus; en tanto que los servicios bajaron a un 10% en el Terminal de Buses Collao.

El seremi de Transportes recordó que aquel mes incluso "tuvimos un fin de semana sin servicios. Ahora, fundamentalmente las conexiones son a Santiago y a otros destinos intermedios".

Agregó que con la cuarentena que rige ahora para Concepción, lo que se han reducido son las salidas por día de acuerdo al ajuste por demanda.

Eso sí, no cualquier persona puede viajar. En caso de que la comuna no tenga ninguna medida de restricción es necesario contar con pasaporte sanitario, que se obtiene en la página web www.c19.cl y donde se señala que la persona no está contagiada ni forma parte de algún contacto estrecho. Dicho documento también sirve para tener la trazabilidad en caso de que ocurriera un contagio durante el viaje.

MEDIDAS EN VIAJES

Como el Gran Concepción está en cuarentena, existen restricciones de movimiento y sólo se puede viajar con permisos temporales ya mencionados.

"Los motivos laborales son con permisos colectivos y el resto de las acciones son con permisos temporales, como el caso de alguien que tenga que hacerse algún tratamiento a otra región, o asistir a un funeral", puntualizó el jefe regional de la cartera de Transportes.

Eso sí, recalcó que para Fiestas Patrias "además de la cuarentena habrá un cordón en toda la provincia, entonces la única forma de pasar es con estos permisos que ya mencioné".

A la salida de cada terminal que tiene viajes interurbanos de más de 200 kilómetros, hay una aduana sanitaria, donde se les controla el pasaporte sanitario y el permiso. Si no lo tiene, no se le permite el viaje, aunque tenga el pasaje".

Esto vale decir que el control se hace para todos los viajeros sin excepción y no de forma aleatoria, como ocurre con los otros permisos para movilizarse por la ciudad.

"Se controla siempre a la salida. Todos los que salen desde el Terminal Collao con destino a cualquier región, pasa por la aduana. Cuando vienen de Santiago no se hace, porque ya se controló", precisó Aravena.

RESTRICCIONES

Hace unas semanas el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones implementó una serie de medidas para asegurar el distanciamiento de las personas al momento de acudir a los terminales de buses interurbanos.

Entre ellos se cuenta que tengan protocolos de distanciamiento en las ventanillas para vender los pasajes, así como demarcar las distancias para realizar las filas en la venta de pasajes y en los andenes. Eso sí, se sugiere que se prefiera comprar los pasajes por internet.

Aravena recalcó que no se han visto aglomeraciones en los terminales porque "como los servicios son bastante acotados, no hay agolpamiento de personas porque, además, también los horarios son pocos y prácticamente es sólo tomar el servicio e irse, no hay ninguna prestación al interior del terminal porque todos los negocios están cerrados al no ser esenciales".

Donde no existen restricciones de distanciamiento es al interior de los buses y en caso de la demanda, el servicio podría ir completo, pero la demanda no alcanza para que se dé esa situación, aseguró el seremi Aravena.

"Hemos detectado que los buses llevan los servicios a un 60%. Entonces, si bien se recomienda que no vayan llenos, es algo que difícilmente ocurrirá por la baja cantidad de pasajeros", precisó el seremi de Transportes respecto al funcionamiento de los servicios de buses interurbanos.

Por Lesly Zurita Arriagada

lesly.zurita@diarioelsur.cl

Para viajes de más de 200 kilómetros, el bus pasa a la salida del terminal por la aduana sanitaria y se revisa a cada pasajero su pasaporte y permiso.

Jardines infantiles hacen receso por el "18"

E-mail Compartir

Desde la Dirección de Administración de Educación Municipal (Daem) de San Pedro de la Paz informaron que durante esta semana los más de 5 mil alumnos pertenecientes a los 22 establecimientos y jardines públicos municipales de la comuna, tendrán un receso de las actividades escolares por la semana de Fiestas Patrias.

El alcalde Audito Retamal planteó sobre esto que "estos días de descanso en casa ojalá sirvan para reponer energías en familia, para luego seguir haciendo frente al coronavirus que nos obligó a cambiar nuestra forma de vida".

El jefe comunal también destacó la labor funcionaria en el contexto actual, ya que la educación se ha impartido a distancia y ha requerido la adaptación de toda la comunidad escolar.

Según Retamal, "el gran trabajo desarrollado en los 22 establecimientos públicos de la comuna ha permitido que nuestros niños y jóvenes continúen su proceso formativo. El apoyo de los y las asistentes de la educación ha sido vital y permanente, también de los directivos y el compromiso de los profesores".

Receso

En cuanto a la pausa de esta semana, el jefe comunal sampedrino explicó que se sustenta en las resoluciones del Ministerio de Educación, que establecieron que "dado el estrés y agotamiento en que se encuentran las funcionarias de dichos establecimientos producto de las labores que han debido realizar durante el presente estado de excepción constitucional en que nos encontramos, corresponde a esta Dirección Regional, establecer la suspensión extraordinaria de actividades en los Jardines Infantiles administrados vía transferencias de fondos desde este Servicio".

USS crea preuniversitario 100% gratuito y personalizado según avance del estudiante

E-mail Compartir

Para adaptarse al actual contexto producto de la emergencia sanitaria por coronavirus, la Universidad San Sebastián (USS) implementó, para quienes quieran prepararse para la prueba de acceso a la universidad, un preuniversitario 100% online, gratuito, que puede utilizarse con o sin conexión a internet y que es autogestionable.

Ana Luz Durán, directora del Preuniversitario PREUSS, informó que el contenido estará disponible en www.uss.cl/preuss) y allí profesores y estudiantes podrán acceder a las pruebas obligatorias de matemática y competencia lectora, y las pruebas electivas de ciencias -que incluyen biología, física y química- e historia.

Destacó que cada estudiante decide cómo ir avanzando según las opciones que la plataforma arroja. Para entregar una ruta personalizada de aprendizaje, el usuario debe realizar un ensayo diagnóstico que luego establece una nivelación y mini ensayos por eje temático, que ayudan a mantener una evaluación permanente y un proceso de repaso por áreas débiles.

"Esto permite acortar las brechas de conocimientos entre estudiantes provenientes de distintos establecimientos", indicó Durán. Agregó que los profesores podrán solicitar una descarga de los resultados obtenidos por los estudiantes.