Secciones

Grupo etario de menor edad es el más afectado por el impacto económico

OCDE: baja el desempleo, pero preocupan jóvenes sin trabajo

El máximo nivel de cesantía fue en abril, con 8,6%, mientras que junio fue de 8%, hasta descender a 7,7% en julio, con más de 50 millones de afectados.
E-mail Compartir

El impacto de la crisis económica causada por la pandemia de coronavirus parece continuar su desaceleración en los países de la OCDE, donde el desempleo bajó al 7,7% en julio pasado, desde el 8% de junio, según informó la organización.

Aún así, el nivel de desempleo continúa siendo 2,5 puntos porcentuales superior al 5,2% de desempleados sobre la población activa registrado en febrero, antes del inicio de la pandemia.

El máximo nivel de desempleo de este año en los países de la OCDE se produjo en abril, con 8,6 %, y desde entonces ha registrado un ligero declive gradual hasta el 7,7% de julio.

GRANDES DIFERENCIAS

Sin embargo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señaló que el descenso global de desempleados registrado en julio esconde fuertes diferencias regionales. Así, el desempleo subió por cuarto mes consecutivo en la zona euro, hasta el 7,9% (desde el 7,7% de junio), con aumentos de, al menos, tres décimas en Francia, Italia, Portugal e Italia.

En cambio, el desempleo apenas se incrementó una décima en Japón (del 2,8 al 2,9 %), mientras que en Estados Unidos y Canadá cayó de forma destacable (0,9 y 1,4 puntos, respectivamente), debido sobre todo al progresivo retorno al trabajo en estos dos últimos países de trabajadores en situación de despido temporal. Los mayores índices de desempleo volvieron a registrarse en Colombia (19,7%), Grecia (17% en los datos de mayo aún no actualizados) y España (15,8%).

En toda la OCDE había 50,535 millones de desempleados en julio, después de un máximo en este año de 55,377 en abril, cuanto se produjo el pico de la pandemia en muchos países, y frente a los 36,679 millones que se registraron en el primer trimestre del año.

JÓVENES DESEMPLEADOS

El desempleo juvenil sigue siendo uno de los grandes problemas del empleo en los países miembros de esta organización, con sede en París.

Aunque el desempleo entre los menores de 25 años solo bajó 0,6 puntos en julio, está en el 16,2%. Esto supone más del doble que el índice de desempleo global y aún más que el 6,7% entre los mayores de 25 años. España sigue siendo el país más afectado por el desempleo de los más jóvenes, con 41,7% y una subida de una décima desde junio, frente al 32,2% registrado durante el primer trimestre del año.

En su informe anual sobre el empleo, divulgado el siete de julio, la organización ya había advertido de que el año 2020 cerraría con niveles muy superiores de desempleo a los de la crisis financiera de 2008.

Por Agencias

cronica@diarioelsur.cl

Boris Johnson defiende la nueva ley británica que altera el acuerdo del Brexit

E-mail Compartir

El primer ministro conservador, Boris Johnson, defendió su nuevo proyecto de ley del Mercado Interior del Reino Unido, ante las críticas de la Unión Europea y los gobiernos autónomos británicos de que vulnera las disposiciones del acuerdo del Brexit.

En una intervención en la Cámara de los Comunes, Johnson dijo que el texto, presentado ayer por primera vez, "es una red de seguridad necesaria para proteger al país de interpretaciones extremas o irracionales del protocolo relativo a Irlanda del Norte". El proyecto de ley está pensado para regular el comercio interior si el 31 de diciembre el país deja la UE sin acuerdo comercial bilateral. El texto incluye elementos controvertidos, como que Londres se reserva el derecho a "modificar o dejar de aplicar" algunas reglas relativas a la circulación de bienes contenidas en el Protocolo de Irlanda del Norte del tratado de retirada.

También varía disposiciones previas sobre subvenciones estatales a empresas y establece que no habrá nuevos controles fronterizos sobre bienes que vayan desde Irlanda del Norte al resto de los territorios del Reino Unido. El proyecto contempla la creación de una nueva Oficina para el Mercado Interno, que supervisaría el funcionamiento del comercio dentro del Reino Unido desde el año próximo, si no hubiera acuerdo.

La Comisión Europea anunció que convocará lo antes posible una reunión del comité conjunto UE-Reino Unido encargado de velar por la aplicación del tratado de retirada, ante la admisión de Londres de que pretende modificar ciertas partes. "Esto violaría el Derecho internacional y socavaría la confianza", escribió en Twitter la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, mientras que la ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon, advirtió que la ley británica destruirá la reputación internacional del Reino Unido y reclamó falta de escrúpulos.

Incendio en campamento griego deja 13 mil personas sin techo

E-mail Compartir

El campamento de Moria en Lesbos fue azotado por un incendio que dejó sin techo, pero afortunadamente no sin vida, a las casi 13.000 personas que vivían allí en condiciones higiénicas deplorables y desde hace una semana en cuarentena por el coronavirus.

El Gobierno griego aseguró que investigará a fondo las causas del incendio, pero da por seguro que fue provocado por los propios inmigrantes, porque las llamas estallaron en varios puntos simultáneamente y ocurrió después de que se anunció a 35 personas que dieron positivo al covid-19 que iban a ser trasladadas a una zona de aislamiento. Muchos se negaron, lo que causó el primer alboroto.

"Reconozco que las condiciones son difíciles. Pero no pueden justificar reacciones violentas a controles sanitarios, tampoco disturbios de esta envergadura", destacó el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, en un mensaje televisado, en el que recordó que la gestión de la crisis migratoria es un problema europeo y no de Grecia exclusivamente.