Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Indagatoria de la Fiscalía y la PDI abarca hechos ocurridos entre febrero y marzo de este año

Identifican y arrestan a 12 personas por delitos y daños a monumentos en UdeC

El trabajo de la Bipe y el Ministerio Público involucró la revisión de más de 250 horas de imágenes de seguridad. Los imputados, entre ellos menores de edad, pasaron ayer a control.
E-mail Compartir

Tras casi siete meses de investigación y la revisión de más de 250 horas de imágenes de cámaras de seguridad, La Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) de la PDI Concepción logró la detención de 12 personas que habrían participado de distintos ataques al interior de la Universidad de Concepción, entre ellos a distintos a monumentos nacionales y patrimoniales.

Uno de los hechos investigados ocurrió la noche del 24 febrero, en medio de una manifestación protagonizados por encapuchados al interior del campus penquista, en donde decapitaron la réplica de la escultura "El Eco" de Rebecca Matte, que en 2016 fue declarada Monumento Nacional. Junto con ello, los individuos ingresaron hasta la facultad de Ciencias Biológicas desde donde sustrajeron peligrosos reactivos químicos, se indicó en esa oportunidad.

De acuerdo a la información policial, cuatro de los 12 detenidos registraban antecedentes anteriores por otros delitos. Todos los imputados pasaron ayer a control de detención en el Juzgado de Garantía de Concepción.

Autoridades regionales resaltaron los resultados de la investigación, en la que la Casa de Estudios penquista figura como querellante.

Investigación

La jefa de la Prefectura Macrozona Sur de la Policía de Investigaciones, prefecta Consuelo Peña, señaló que las diligencias se concretaron, tras una orden del Ministerio Público en razón de una querella presenta por la universidad de Concepción.

"Las diligencias que se realizaron hoy permitieron aprehender a 12 sujetos, a quienes previamente se le comprobó la autoría en más de 80 delitos, a través de la revisión de 250 horas de imágenes. Todos los detenidos son de sexo masculino, siete mayores y cinco menores de edad, que no eran estudiantes dicha universidad", detalló.

La autoridad policial detalló que las detenciones se produjeron, luego de distintos allanamientos en Concepción y también en Santiago, donde se encontraba uno de los presuntos involucrados.

"A través del análisis se establece que ellos participan en varios hechos. Se identifica también cierta concertación en ellos, para lograr la comisión de los ilícitos, que se produjeron durante varios días", señaló.

El fiscal a cargo de la investigación Guillermo Henríquez, precisó que los hechos investigados van desde el siete de febrero y hasta el seis de marzo de 2020. "Existe una reiteración de los delitos de desórdenes públicos, daño a monumentos nacionales, daños simples, delitos de incendio, tanto a una camioneta como a una Scooter. Hay delitos de porte de artefacto incendiario (molotov) y lanzamiento de los mismos (…) la investigación tiene distintas imputaciones en los respectivos delitos", detalló.

El persecutor coincidió en que "se pudo establecer que este grupo se concertaba en distintos puntos de la ciudad, asociando las vestimentas, lo que nos permitió acreditar la participación en los hechos propiamente tal".

DESTACAN RESULTADOS

Junto con destacar el trabajo investigativo, la casa de estudios recordó en una declaración que las diligencias se desarrollaron a raíz de una querella ingresada por ellos.

"(...) confiamos en que el esclarecimiento de los hechos permitirá sancionar a quienes resulten responsables de los daños causados".

A eso agregaron que "como institución, reiteramos nuestro compromiso con el cuidado por el patrimonio arquitectónico de la ciudad y su campus universitario, declarado Monumento Histórico".

El intendente del Biobío, Sergio Giacaman, celebró y agradeció a nombre de La Moneda los resultados obtenidos por la PDI y el Ministerio Público. "La Universidad de Concepción es patrimonio nacional e ícono de nuestra ciudad y que hace un tremendo aporte cultural y académico y el daño que vimos durante el verano fue brutal. Esperamos que los responsables tengan la mayor sanción posible, el foco es que la violencia no es un aporte para la sociedad, ya que tenemos que construir un país donde ésta no tenga cabida", señaló.

Por Esteban Vega Garrido esteban.vega@diarioelsur.cl

Episodios ocurrieron casi de forma simultánea entre Cañete y Contulmo

Ataques incendiarios destruyen casas y una bodega en el cono sur de Arauco

El gobernador provincial, Óscar Muñoz, afirmó que en el lugar hallaron rayados y panfletos alusivos a los presos mapuches. PDI investiga.
E-mail Compartir

Dos ataques incendiarios se registraron durante la noche y madrugada de ayer en la zona sur de la Provincia de Arauco. Ambos episodios estuvieron separados a pocos kilómetros y se desarrollaron casi de forma simultánea en el camino entre Cañete y Contulmo.

El primero de los hechos ocurrió cerca de las 23 horas del domingo, en el sector de Paillahue, donde desconocidos incendiaron una casa y una bodega. A los pocos minutos, en Peleco, individuos quemaron una cabaña de veraneo. Ninguna de las viviendas afectadas se encontraba con moradores, indicó el gobernador de Arauco, Óscar Muñoz.

"En ambas situaciones fueron viviendas que sufrieron los ataques, mientras que en Paillahue se suma el incendio de una bodega. En los lugares afectados se encontraron rayados o afiches en alusión a la situación de los imputados que se encuentra en el penal de Lebu", precisó.

La autoridad condenó la destrucción de los inmuebles, que se suman al ataque de cinco cabañas en la comuna de Contulmo la semana recién pasada.

"Lamentamos que nuevamente tengamos este tipo de situaciones en un sector que, desde el punto de vista productivo, vive del turismo. Los ataques no le hacen bien a la provincia, al desarrollo económico del territorio. Acá hay un doble daño, no sólo el shock por la pérdida material, sino que el desarrollo local del cono sur de la provincia de Arauco", señaló.

INDAGAN

La jefa de la Prefectura Macrozona Sur de la Policía de Investigaciones, prefecta Consuelo Peña, afirmó que se están realizando las diligencias para determinar a los responsables.

"Los funcionarios de la institución están trabajando en determinar las circuntancias en la que ocurren estos hechos (…) El daño es considerable, ambos inmuebles son afectados por completo. Personal de la Bipe y Lacrim perician el lugar", añadió.

Bomberos debió concurrir hasta los distintos puntos para controlar el fuego. Personal de Fuerzas Especiales, en tanto, resguardó los sitios hasta la llegada de peritos especializados.

Los antecedentes de ambos episodios, se indicó, fueron entregados al Ministerio Público para las respectivas investigaciones. Hasta ayer, no había detenidos.

Presos en huelga critican propuesta de Justicia y envían nuevo petitorio

E-mail Compartir

Las vocerías de los presos mapuches en huelga de hambre rechazaron la propuesta entregada por el subsecretario de Justicia, Sebastián Valenzuela, luego de un encuentro que se desarrolló el pasado viernes en la Provincia de Arauco.

El documento del Gobierno establece la conformación de un grupo de trabajo cuyo "será estudiar y proponer la forma de adecuar el sistema de justicia procesal penal y penitenciario del país a los estándares internacionales de derechos humanos y pueblos indígenas". Esto en el marco de los Diálogos Interculturales que lleva adelante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Los representantes de los huelguistas indicaron que la confirmación de ese grupo no responde a las demandas inmediatas de los manifestantes, quienes exigen la conformación de una mesa de alto nivel político en igualdad de condiciones entre las partes involucradas, para la discusión sobre la reglamentación del Convenio 169 en materia penal y penitenciaria. Sumado a que la propuesta entrega la exclusividad al Ministerio de Justicia de designar a sus integrantes.

Frente a esto, la vocería de los presos políticos mapuche de Lebu respondieron ayer al gobierno, a través de una contrapropuesta, cuyo plazo vence hoy para que el ministro de Justicia, Hernán Larraín responda a sus demandas.

La contrapropuesta exige que el Grupo de Trabajo sea conformado en un 50% por representantes de los Lof y Comunidades Mapuche en Resistencia, incidir en la elección de los académicos expertos en la materia y que el acuerdo sea de carácter vinculante, según el Convenio 169.

Venía en neumático

OS7 incauta más de 15 mil dosis de pasta base en Concepción

E-mail Compartir

Más de 15 mil dos de pasta base de cocaína fueron sacadas de circulación, luego de un operativo del OS7 de Carabineros, quienes detectaron el transporte de las sustancias en el neumático de repuesto de una camioneta que pretendía ingresar al Gran Concepción.

Las diligencias, que fueron realizadas en coordinación con la fiscalía local de Concepción, se concretó en medio de controles policiales en el sector del peaje Agua Amarilla. En el lugar, los efectivos realizaron un control a un automóvil que era tripulado por dos personas.

En el control, uno de los ejemplares caninos de la unidad especializada detectó la presencia de algo inusual en el maletero del móvil marca Chevrolet. Con esa primera alerta, personal del OS7 realizó una revisión que permitió encontrar tres paquetes con la droga.

En total se retiraron tres kilos de la sustancia, informó el jefe del OS7 penquista, capitán Patricio Opazo. "Con esto logramos sacar de circulación más de 15 mil dosis de pasta base de cocaína, avaluadas en $30 millones", detalló. Agregó que "con el levantamiento de las cuarentenas en algunas comunas de la Región Metropolitana, es probable que aumente el ingreso de este tipo de sustancias a nuestra región".

Los detenidos, de 37 y 26 años, fueron pasados a control de detención y tras la formalización fueron dejados en prisión preventiva.

Uno de los imputados mantenía antecedentes penales del año 2016, por el delito de tráfico de drogas, en la Región Metropolitana.