Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Comunas como San Pedro de la Paz, Coronel y Curanilahue presentan aumento en contagios

Alcaldes del sur del río Biobío exigen más controles sanitarios en accesos

Jefes comunales explican que aumento de contagios responde a la poca fiscalización en carreteras y accesos forestales, al aumento de la trazabilidad de equipos municipales y poco cuidado de la ciudadanía.
E-mail Compartir

Durante las últimas semanas, un nuevo foco de preocupación para las autoridades en torno al combate al coronavirus tiene relación con el aumento significativo de contagios en las comunas al sur del río Biobío, principalmente San Pedro de la Paz, Coronel, Lota, Santa Juana y la Provincia de Arauco.

Según datos entregados por el Ministerio de Ciencia respecto a casos activos por fecha de aparición de síntomas al 4 de septiembre, algunas de estas comunas han alcanzado su peak desde el inicio de la pandemia como San Pedro de la Paz (260), Curanilahue (82) y Santa Juana (30), o cerca de las mayores cifras de casos activos como Coronel (225), Arauco (43) y Los Álamos (38).

Mientras los jefes comunales exigen aumentar los controles sanitarios en los accesos a estas comunas así como también a las faenas que se realizan en zonas aledañas -principalmente forestales-, la autoridad sanitaria no descartó que se puedan adoptar medidas de mayor confinamiento, considerando que todas las comunas mencionadas se encuentran en fase 3 del plan Paso a Paso, que no contempla cuarentenas.

El seremi de Salud Héctor Muñoz dijo que "la tasa de incidencia de la Región es la cuarta más alta en todo el país, y hay comunas que nos preocupan como Santa Juana, San Pedro de la Paz, Curanilahue y Coronel, para las que evaluamos medidas. Cada comuna es distinta para tomar decisiones, lo vimos en Laja y Alto Biobío, por la baja densidad poblacional se pueden hacer controles de contagios sin un confinamiento, pero con otras restricciones, más las fiscalizaciones, trazabilidad y educación sanitaria".

PREOCUPACIÓN

A primera hora de este lunes, el alcalde de San Pedro de la Paz Audito Retamal cruzó el río Biobío hasta el Teatro Regional en señal de protesta por la falta de controles en los accesos a la comuna que registra uno de sus mayores peak de contagios a la fecha.

"Hemos visto un aumento notorio de personas que no son de la comuna y puede que tengan el virus. Mi preocupación es proteger a los vecinos, a quienes pudieran contagiarse, y por eso hago el llamado para que tengamos este control para evitar el aumento de contagios al sur del río Biobío (...) No hay controles y eso puede representar un aumento en los contagios. No queremos tener una cuarentena, sino que aislarnos de quienes sí lo están, y por ello solicitamos estos controles", apuntó quien también lidera la Asociación de Municipalidades del Biobío.

El jefe comunal de Santa Juana Ángel Castro en tanto dijo que "la situación sanitaria se está complicando con el aumento de contagios. Solicité a la autoridad sanitaria que se decrete cuarentena en la comuna o al menos retroceder al paso 2, además de que se instalen cordones sanitarios para que la gente no venga a su segunda vivienda. El índice de contagio ya está en un 30% en la comuna, superando incluso los indicadores regionales".

MÁS RESTRICCIONES

La situación narrada por los jefes comunales de San Pedro y Santa Juana se replica también en la provincia de Arauco, particularmente en las comunas de Curanilahue, Arauco y Los Álamos, que muestran un alza sostenida de contagios.

El alcalde de Curanilahue Luis Gengnagel explicó que desde hace algunos días ha existido una coordinación entre los alcaldes de la provincia para exigir más medidas de confinamiento, principalmente mayores controles en los accesos a las distintas comunas.

"Hemos pedido aduanas, controles preventivos para la provincia y nada. Hablamos con el ministro y distintas autoridades para hacerles presentes la situación, junto a los alcaldes de la provincia. Estamos insistiendo en las medidas, conversé con el presidente de Arauco 7 para insistir con la autoridad sanitaria, ya que tenemos tres comunas complicadas junto a Arauco y Los Álamos, que concentran el mayor número de trabajadores forestales; es clave tener más control sanitario en los accesos", dijo.

El jefe comunal agregó que en el caso de la comuna que registró este lunes 12 nuevos casos, tanto el comportamiento de la ciudadanía como la trazabilidad pueden ser elementos a considerar en el alza de casos, pero fundamentalmente los brotes asociados a faenas forestales.

"Creemos que es por el testeo rápido que estamos haciendo, pero también hay brotes en faenas en proyectos forestales, campamentos, y una industria maderera, además del proyecto Mapa. Hemos insistido con las autoridades que debíamos tener una mirada de protección hacia la Provincia de Arauco. Teníamos pocos contagios, ha ido incrementando la situación, y necesitamos mayor control y restricción a la provincia de Arauco, aunque sea unas pocas semanas, lo que nos permite ir recuperando a quienes tienen el virus", complementó Gengnagel.

Por Felipe Cuevas Mora

felipe.cuevas@diarioelsur.cl

Jefe regional abordó por primera vez cambio de medidas tras polémica con ministros Bellolio y Paris

Intendente del Biobío: "Somos parte de un equipo de trabajo"

El jefe regional defendió la aplicación del plan "Fondéate en tu casa" y explicó que medida buscará disminuir contagios, luego de calificarla como "desproporcionada".
E-mail Compartir

El intendente de Biobío Sergio Giacaman abordó ayer por primera vez la polémica en que se vio envuelto con los ministros secretario general de Gobierno, Jaime Bellolio, y de Salud, Enrique Paris, luego de que cuestionara la aplicación del plan de Fiestas Patrias "Fondéate en tu casa" , que otorga permisos especiales para reuniones familiares, en comunas con cuarentena total.

La semana pasada las autoridades a nivel central le solicitaron retractarse de sus dichos, lo que no hizo, pero finalmente el domingo los mismos ministros anunciaron que la medida excluirá a las comunas en confinamiento, lo que podría aplicarse para las actuales 7 ciudades que están con restricción en el Gran Concepción.

En conferencia de prensa por la emergencia sanitaria, Giacaman respondió consultas por el impasse y dijo que "todos los esfuerzos del gobierno se concentran en combatir el coronavirus, y todos tenemos un rol distinto. Soy parte de este equipo, y nos debemos preocupar particularmente de la situación regional. Si bien tenemos una mejoría, debemos evitar que el coronavirus llegue a más familias de la Región".

Sobre su relación con el gobierno, y luego de que el ministro de Salud Enrique Paris deslizara en una entrevista con Radio Biobío Concepción que la molestia por sus dichos llegó hasta el propio Presidente Piñera, el intendente del Biobío puntualizó que "soy parte de un equipo de trabajo, tengo el rol de representar al Presidente en la Región, y este equipo construye en conjunto. Eso es lo que vamos a seguir haciendo (...) Permanente hablo con las distintas autoridades, soy parte de un equipo de trabajo, y desde ese lugar debemos combatir el virus".

Respecto a la aplicación de un plan que cuestionó por su efectividad, Giacaman se limitó a explicar que "el plan restringe, llama al cuidado, y debemos enfocar nuestros esfuerzos en cuidarnos. Esta Región y la Provincia de Concepción son un importante foco de contagio, y el plan nos va a ayudar ya que invita al cuidado en estas Fiestas Patrias. Es ahí donde debemos poner la atención, volcarnos a cuidarnos y es para lo que hemos decretado las medidas restrictivas".

Hoy finaliza postulación al Sistema de Admisión Escolar

E-mail Compartir

Hoy martes finaliza el plazo para postular a los establecimientos educacionales con el Sistema de Admisión Escolar (SAE), en el que participaron 761 establecimientos de la Región que habilitaron 109 mil cupos. Este año el proceso entró en régimen, aplicándose a todos los niveles de enseñanza, cuya postulación se realizó 100% online en la plataforma sistemadeadmisionescolar.cl.

Adicionalmente en la Región se establecieron 120 puntos de apoyo, para quienes no pudieron realizarlo en sus casas o requirieron ayuda adicional, y en las comunas con cuarentena se dispuso un permiso especial en comisariavirtual.cl.

El seremi de Educación del Biobío, Fernando Peña, recordó que "este 8 de septiembre, a las 23:59 horas cierra el portal de postulación al Sistema de Admisión Escolar, que este año tuvo la característica de haber sido totalmente online, a propósito de la pandemia, privilegiando así atenciones a través del call center y en la plataforma disponible para las postulaciones".

USS aborda en seminario los desafíos de la formación en línea

E-mail Compartir

Asistentes de seis países se dieron cita en la conferencia titulada "Desarrollo Estudiantil en Línea: ¿Cuáles son los desafíos de los Asuntos Estudiantiles en el escenario actual?" organizado por la Universidad San Sebastián para conocer, a través de la experiencia de distintas instituciones de educación superior, de qué modo ha influido la pandemia del covid-19 en el desarrollo estudiantil en línea y los aprendizajes que las universidades sacan en limpio a partir de un primer semestre virtual.

Fernando Pavez, director general de Desarrollo Estudiantil de la USS, valoró la iniciativa destacando la nutrida concurrencia. "Nos alegra el interés por conocer nuevas estrategias útiles para adaptarse y hacer frente a la emergencia sanitaria sin descuidar la formación integral de los jóvenes en un marco de virtualidad, considerando que escenarios como el actual hacen más patente que nunca la necesidad de contar con profesionales integrales capaces de asumir grandes desafíos".