Secciones

Proyecto de Chile Rugby

El rugby de la zona sur estrena su propio Centro de Alto Rendimiento

Iniciativa tiene como objetivo aumentar la cantidad de jugadores seleccionables.
E-mail Compartir

Por Andrés Yáñez Castillo

El deporte siempre ha sufrido del centralismo. Los exponentes y seleccionados nacionales que viven en regiones han tenido que lidiar con la distancia y los tiempos con el fin de alistarse de la mejor forma posible para un torneo internacional o, más bien, seguir en la nómina del combinado chileno.

Es así como muchos deportistas de la Región del Biobío han dejado de lado el deporte por temas económicos, académicos o simplemente porque no tienen tiempo. La situación es conocida en Santiago y aquello merma el nivel técnico de las selecciones de cada disciplina.

Es por esto que la Federación de Rugby de Chile con el objetivo de tener una mejor base de jugadores, además de aumentar la competencia en la selección, instauró Centros de Alto Rendimiento en cuatro zonas del país: Norte, Costa, Centro y Sur, en esta última es donde Concepción reúne a todos los valores desde la Región del Biobío hacia el sur.

Debido a las circunstancias sanitarias que vive el país por la pandemia del covid-19, los entrenamientos presenciales aún no se pueden realizar. Pese a eso, el pasado miércoles se realizó la primera reunión entre el staff del CARR Zona Sur y los jugadores que fueron seleccionados en una primera instancia. Con el paso del tiempo, se formarán nóminas con categorías femeninas y juveniles.

INTEGRANTES DEL STAFF

El equipo técnico está conformado por Sebastián García (Director), Juan Cruz Fleitas (Coordinador deportivo), Rafael Ruiz y Rafael del Río (Coach's), Óscar Herrera, Marco Saldivia y Manuel Matamala (Preparadores físicos), Óscar Ramírez, Enrique Mainguyague (Área médica) y Rodrigo Fuentes (Manager).

La nómina de jugadores, en tanto, incluye a 34 exponentes, quienes juegan en Old John's y Los Troncos, ambos equipos del Gran Concepción. En la lista destacan Francisco Neira, seleccionado de Chile Seven, e Iñaki Gurruchaga, valor de Selknam Rugby, único club profesional chileno y que disputa la Súper Liga Americana de Rugby.

El coordinador deportivo del CARR, y también entrenador de Los Troncos, Juan Cruz Fleitas, dio a conocer que "la pandemia nos limitó un poco elegir a los jugadores. La situación actual no nos dio demasiadas opciones, pero hay que empezar a armar el equipo".

Cuando estén las condiciones sanitarias adecuadas para entrenar presencialmente, los seleccionados de la Zona Sur trabajarán en Tineo Park, recinto de Los Troncos. "Tenemos el calendario sin fecha porque nos tenemos que adaptar a la situación actual. Sin embargo, estamos preparados para entrenar cuando se dé el visto bueno", detalló Cruz Fleitas.

OBJETIVOS

El director del CARR Zona Sur, Sebastián García, explicó que "el objetivo principal del centro es contar con jugadores de alto rendimiento que tengan aptitudes para jugar en el Chile XV, Chile Seven y Selknam. La idea es aumentar la base de jugadores de alto rendimiento".

"Esta idea ha tratado de prosperar desde hace mucho tiempo, pero no se ha podido. Este año, la directiva entrante de la Federación de Rugby de Chile tomó este proyecto principalmente por las necesidades de que existen en el rugby nacional por generar un mejor grupo de jugadores. Para participar del proceso internacional necesitamos una base mayor y la necesidad está, por lo tanto la Federación está decidida a implementarlo de una manera urgente", complementó.

El argentino Cruz Fleitas, por último, confesó que "se está haciendo todo con mucha fuerza, tiene un respaldo importante de Sudamérica Rugby, mientras que a Chile Rugby lo veo convencido, entonces todo el trabajo que se viene haciendo es una linda oportunidad para tener un rugby más competitivo".

"Almirante" practicó en el Ester Roa y evaluó protocolo sanitario

Fernández Vial disputó amistoso con equipo "A" y "B" emulando lo que sería un partido oficial en el Ester Roa.
E-mail Compartir

A la espera de que la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) publique la programación del torneo de Segunda División, Fernández Vial sigue trabajando para tener un regreso sin problemas a la competencia oficial.

El pasado sábado volvió a jugar un encuentro en el Estadio Ester Roa, donde se midió el equipo "A" y "B" del cuadro penquista. El objetivo, más que buscar aspectos futbolísticos, fue probar el protocolo sanitario. En ese sentido, se realizaron labores de seguridad, control y sanitización en el reducto penquista.

El gerente general de Fernández Vial, Felipe Sáez, aseveró que "conversamos con los jugadores en el estadio, que es donde hacemos de local, para explicar cómo es el protocolo de llegada a camarines, de la salida a la cancha y del retorno a sus domicilios y, por otra parte, estar con el personal que trabaja en la operación del estadio, la gente que genera el resto del espectáculo".

El encargado del área médica de la institución aurinegra, el kinesiólogo Lincoln Flores, manifestó que "nos decidimos a replicar los protocolos que fueron desarrollados y enviados desde la ANFP, respetando las normas de la autoridad sanitaria. Recibimos la visita de la Sociedad Chilena de Medicina Deportiva junto con su fiscalización y la presencia de otras autoridades, lo que nos hace fortalecer aún más nuestra forma de operar".

El administrador del Estadio Ester Roa, Eric Tillería, en tanto, aseguró que "estamos trabajando desde hace un tiempo con los clubes de la zona pensando en este retorno. Nosotros como Municipalidad hemos estado en contacto directo para poder cumplir con el máximo de ayuda para los clubes, especialmente en la habilitación de diversos insumos y espacios correspondientes para que el partido se desarrolle de la mejor manera posible".