Secciones

HUACHIPATO VISITA HOY A D. Iquique

El acero va por otra alegría que permita escalar en la parte alta

Siderúrgicos van por su segunda victoria consecutiva en el torneo. Duelo está pactado a las 11 horas en el Tierra de Campeones.
E-mail Compartir

Por Marcelo Soto Villegas

En estos momentos la tabla de posiciones indica que los acereros están en mitad de tabla a seis puntos del líder del torneo, Unión La Calera. El empate de ayer de los cementeros ante Cobresal (2-2) abre una ventana al acero para acortar distancia en la cima algo que dependerá del resultado de esta jornada entre Deportes Iquique y Huachipato.

Los siderúrgicos saltan a la cancha del Tierra de Campeones con el objetivo de repetir resultado del retorno ante Coquimbo Unido. El conjunto de Gustavo Florentín tiene los tres puntos entre ceja y ceja y ese es el desafío. "El objetivo nuestro es ir a ganar. No pensamos en un empate o una derrota. El objetivo es sumar de a tres", apuntó el entrenador guaraní en la previa del duelo.

El DT apuesta por el mismo rendimiento en el resultado y en el juego, ese que consiguió hace siete días ante Coquimbo Unido. La oncena sería similar a la utilizada ante los piratas, a menos que a última hora decida por algún cambio. "Me gustó el rendimiento del equipo en el partido anterior. También me gustó el nivel de los jugadores que ingresaron. Eso me ayuda a seguir potenciado al plantel".

El campeonato es largo y sobre la posibilidad de perder algún jugador por contagio agregó que "lo bueno es que tengo dos jugadores por puesto. Si llega a ocurrir algún inconveniente puedo contar con otro jugador. Si se enferman dos jugadores en el mismo puesto ahí voy a tener inconveniente".

D. IQUIQUE

Deportes Iquique vuelve a la acción después de varios meses sin fútbol. Su último partido fue el 15 de marzo ante Coquimbo Unido con victoria 3-0. Florentín saca conclusiones de esos últimos resultados y del juego nortino. "Sabemos que en los últimos tres partidos vienen en alza. De los últimos nueve puntos han sumado siete. Hay que hacer un trabajo inteligente y solidario".

El adiestrador comentó que "hemos visto varios partidos" sacando como conclusión que de local Deportes Iquique "pone un ritmo importante. Aplican una presión alta. Son muy solidarios, muy comprometidos a la hora de ejercer ese tipo presión. El retroceso también se aplica de forma intensa".

"Tienen jugadores con buen pie. Hay que tener mucho cuidado especialmente de medio campo hacia arriba".

El encuentro entre Deportes Iquique y Huachipato está pactado a las 11 horas en el norte y contará con arbitraje Francisco Gilabert.

Después de este partido los acereros emprenderán mañana rumbo de vuelta al puerto para de ahí preparar su partido en casa de mitad de semana ante Universidad Católica pactado para el miércoles 9 de septiembre.

Opinión

El sedentarismo infantil en esta pandemia

E-mail Compartir

En la ciudadanía cada vez se puede apreciar a más niños y niñas, jóvenes e incluso adultos con un alto porcentaje de sedentarismo. De hecho, somos el país con mayor sedentarismo en Latinoamérica, donde se da cuenta que uno de cada cinco niños realiza actividad física en el país, dato comprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). También existen estudios de universidades, las que han comprobado y reforzado la información de la OMS, donde detallan los aspectos negativos que esto implica, tanto a nivel de sistema nervioso central, patologías asociadas, capacidades físicas disminuidas y entre otros factores. Por ende, en este periodo de pandemia en donde las actividades, los desplazamientos o una simple actividad en un espacio libre se ven disminuidos, acentuando aún más el sedentarismo en los niños y jóvenes a nivel nacional.

La OMS recomienda 150 minutos de actividad física semanal, tiempo mínimo como herramienta combativa al sedentarismo, donde pueden realizar un sinfín de actividades para contrarrestar la inactividad en el hogar. Esos minutos corren con mayor importancia en este momento, debido a que han crecido los índices en la disminución de las actividades tanto en Chile como en el extranjero. Mi invitación es a poder combatirlo, ¿cómo? A continuación, les detallaré algunas ideas para replicar en el hogar y puedan mejorar las capacidades de sus hijos como también las de un adulto:

El primer objetivo es reducir el tiempo en actividades en las cuales pasen mucho tiempo sentados o quietos, generando alternativas en sus metodologías de aprendizaje (si sus labores escolares hacen que pase mucho tiempo en un mismo lugar), las cuales puedan ser más activas y lúdicas incrementando su gasto energético diario, por ejemplo: si están estudiando matemáticas utilicen una escalera en el hogar y vayan sumando y restando los escalones, así el niño se someterá a un doble actividad, aprendiendo y ejercitándose en el mismo momento.

También hay que limitar el uso de herramientas tecnologías (computadores, juegos de video y teléfonos celulares, entre otros). Este punto es el más utilizado en niños y jóvenes a nivel mundial, en el cual pasan horas y días sin tener movilidad en sus segmentos corporales. En ese sentido, recomiendo no prohibir, sino que minimizar sus horas de uso, inclusive adaptar las herramientas siguiendo clases de ejercicios teledirigidas en donde podrán mantenerse activos junto a sus familiares. Asimismo realizar otras actividades tales como: una caminata al aire libre (adaptándose al periodo en el cual estamos viviendo), salir a pasear a los animales y un juego en los jardines de sus hogares.

Cabe recordar que el sedentarismo generalmente va asociado a el sobrepeso y obesidad, factores que conllevan a disminuir las aptitudes en la juventud y a su vez generar patologías que vayan asociadas en el momento o a futuro, por ende, si no se toman los resguardos necesarios como alimentarse bien, realizar actividades podrían acentuar y disminuir cada día la calidad de vida.

En conclusión, busquen las instancias para llevar una vida más activa, les favorecerá para disfrutar y generar lapsos más cercanos con sus hijos o familiares. Muchas veces descuidamos las actividades en los jóvenes y cuando nos damos cuenta debemos esforzarnos el doble para combatir patologías asociadas al sedentarismo. Para finalizar, busquen asesorías con los profesionales en cada área teniendo así una guía directa y con resultados favorables. No olviden: querer es poder y si queremos una familia por muchos años seamos activos.

Patricio Molina

Preparador físico