Secciones

Indicador supera el 10% en 19 municipios y revela alza de la circulación viral

Dos tercios de las comunas del Biobío registran alta tasa de positividad en test de covid-19

La Región tuvo casos positivos en 12 de cada 100 test aplicados, siendo Hualqui, Santa Juana, Hualpén y Concepción los territorios locales con mayor positividad.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Casi dos tercios de las comunas de la Región alcanzaron durante la última semana epidemiológica analizada -22 al 28 de agosto- una positividad superior al 10%. Este indicador determina que tan elevada es la circulación del virus en un territorio.

De acuerdo al informe de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento que entregó el Ministerio de Salud, Biobío registró un 12,1% de casos positivos en 14.006 exámenes PCR realizados, siendo la segunda región con el indicador más alto después de Magallanes, que alcanzó un 19,7%.

Sin embargo, a diferencia de la región del extremo sur del país, cuya alta positividad se concentra específicamente en Punta Arenas, en la Región del Biobío este indicador es superior al 10% en 19 de las 33 comunas que tiene.

De acuerdo al informe, las comunas que presentaron el mayor porcentaje de exámenes positivos en la Región fueron Hualqui (28%), Santa Juana (21,3%), Hualpén (18,4%) y Concepción (16,4%). La capital regional, que es el territorio con más casos activos en la zona, cifra que llega a 459, tuvo su positividad en base a 2.266 test procesados en el periodo.

La médico epidemióloga y docente del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UdeC, Marta Werner, explicó que realizar un importante testeo e identificar más de un 10% casos positivos refleja que el virus está circulando de manera importante en un territorio, ya que significa que se pueden encontrar con facilidad estos casos.

"Cuando un agente viral está circulando muy fuerte en una población no te cuesta nada encontrarlo. Encontrar 10 positivos de cada 100 test, eso ya es muy alto", sostuvo Werner, quien precisó que lo ideal es tener bajo un 5% en este indicador.

CONFINAMIENTOS

El Seremi de Salud, Héctor Muñoz, expresó que esta alta positividad que registra el territorio regional se focaliza principalmente en la Provincia de Concepción. De las 19 comunas del Biobío que tienen sus exámenes positivos por sobre un 10%, diez son de esta zona que tiene actualmente a siete comunas con cuarentena por el alza de casos que presentan.

"La idea es que este indicador pueda bajar con las medidas de confinamiento, es la forma de atacar la positividad", sostuvo Muñoz.

Por el momento, las comunas de Penco y Tomé, que son los territorios que llevan casi dos semanas con la medida de confinamiento -desde el 21 de agosto- no reflejan una baja de la positividad. El territorio tomecino mantiene una positividad sobre el 15%, que es la misma que tenía en la semana epidemiológica previa al inicio de la cuarentena, mientras que Penco, aumentó a un 12,2%, que corresponde a 1,9 puntos de lo que tenía antes de la medida de confinamiento.

Werner aclaró que todas las medidas que se están aplicando se podrán ver reflejadas en 10 a 15 días, ya que el escenario actual es producto de situaciones que ocurrieron atrás. "Hay que recordar que esta enfermedad tienen su periodo de incubación máximo estimado en 14 días", sostuvo la epidemióloga y docente de la UdeC.

BÚSQUEDA ACTIVA

Uno de los indicadores que se estima que puede ayudar a reducir el número de casos, que en la Región alcanza a 2.252 casos activos -18.036 contagios acumulados- es la búsqueda activa que se realice. En la última semana epidemiológica el 28,5% test que se practicaron en la zona fueron a través de esta modalidad.

Muñoz precisó sobre este indicador que "la búsqueda activa que estamos realizando no es para bajar la positividad, sino para asilar más casos", precisó Muñoz, quien aseguró que se ha ido a la comunas o lugares donde existe una alta posibilidad de encontrar casos.

La médico epidemióloga sostuvo que efectivamente esta estrategia debe focalizarse en los grupos de riesgo, que son los contactos estrechos, ya que aseguró que si se efectúan en personas que no lo sean se puede bajar la positividad de forma irreal.

Servicio presentó querella por posible delito en contra de un adolescente

Indagan presunto abuso en hogar dependiente del Sename

La situación involucra a una cuidadora de la residencia, quien fue desvinculada tras la denuncia.
E-mail Compartir

La dirección regional delServicio Nacional de Menores del Biobío informó que decidió interponer una querella tras tomar conocimiento de un posible delito de abuso sexual, hecho ocurrido en la Residencia Carlos Macera, perteneciente a la Fundación Ciudad del Niño Ricardo Espinosa, organismo colaborador de la institución.

A través de una declaración pública, la dirección regional de Serame precisó que tomó conocimiento del hecho el 7 de agosto, al ser informados por parte de la fundación a cargo de la residencia. El caso involucra a una educadora, quien habría abusado de un adolescente de 15 años.

"Inmediatamente se realizó la denuncia al Ministerio Público, se informó al Tribunal de Familia correspondiente, y se realizaron las coordinaciones con el Programa Mi Abogado, del Ministerio de Justicia, que es el encargado de representar al joven", precisó la declaración.

De hecho, la investigación está a cargo de la fiscal de delitos sexuales, Mariana Ramírez, quien indaga el hecho desde hace un mes.

La víctima, además, recibirá intervención y tratamiento especializado. Paralelamente, Sename interpuso la querella contra todos los que resulten responsables, la cual fue acogida a tramitación.

También se solicitó al organismo colaborador suspender de funciones a la educadora, pero tras analizar el caso la fundación decidió despedirla.

PLAN DE CONTINGENCIA

La fundación informó al servicio que otros integrantes del equipo de la residencia estaban al tanto de lo que había ocurrido, pero no lo habían comunicado ni denunciado. Ante ello, Sename solicitó cambiar la mayor parte de dicho equipo, lo cual ya fue ejecutado por los encargados.

Según información entregada por la misma fundación, al menos una de las personas desvinculadas habría influido para que los niños y jóvenes provocaran daños a la infraestructura de la residencia durante esta semana y protestaran en el frontis de la misma.

El servicio y el organismo colaborador establecieron un plan de contingencia y de mejoras para abordar la situación con los niños y jóvenes de la residencia a través de sus planes de intervención.

"Sename repudia enérgicamente cualquier agresión que afecte a niños, niñas o adolescentes que permanecen en residencias por decisión de los tribunales de familia, ya que precisamente el objetivo de los equipos de esos recintos es brindarles protección y restituir sus derechos.", sostiene el documento.

Farmacia municipal de Chiguayante suma sobre mil inscritos desde marzo

E-mail Compartir

Desde que comenzó la pandemia por el coronavirus, más de mil personas se han inscrito en la Farmacia Municipal de Chiguayante, servicio que cuenta con un amplio stock de medicamentos, alimentos especiales e insumos médicos.

De acuerdo a cifras de la entidad, 1.100 recetas han sido despachadas durante la emergencia sanitaria, siendo los medicamentos más demandados aquellos destinados al tratamiento de enfermedades cardiovasculares y de salud mental.

Javier Fuentes, químico farmacéutico de la Farmacia Municipal, señaló que se puede acceder a productos mucho más económicos y ahorrar hasta en un 80% en el valor total de los medicamentos. Explicó que, "un ejemplo de ello es la pregabalina que en cadenas privadas lo puedes encontrar a $20.990 y que en nuestra farmacia tiene un valor de $2.290 o el Ipran que cuesta $48.990 en farmacias particulares y que en nuestras dependencias puedes adquirir a tan solo $2.000 pesos".

Respecto a la cuarentena total que vive la comuna, el profesional señaló que seguirán operando de manera habitual para atender los requerimientos de la comunidad, especialmente de aquellos que se han visto afectados por la pandemia, sin embargo fue enfático en señalar que "para retirar o comprar medicamentos, las personas interesadas deben asistir con su permiso temporal individual que lo pueden obtener en www.comisariavirtual.cl".

Asimismo, para inscripciones y/o consultas sobre la disponibilidad de medicamentos, los interesados pueden escribir al correo electrónico farmaciamunicipalchiguayante@gmail.com o llamar al teléfono 41 2356234.

La farmacia municipal se encuentra ubicada en Manuel Rodríguez 300 y sus horarios de atención son de lunes a jueves de 8 a 16 horas y los viernes de 8 a 15 horas.