Secciones

Cinco categorías contemplaron 20 trabajos reconocidos

Premios Ceres saludó a sus ganadores y presentó plan de difusión de artistas

Reconociendo obras de 2018 y 2019, la organización valoró el gran número de postulados y votos en los Ceres Comunidad.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Luego de una exitosa convocatoria de 249 trabajos -con obras de 2018 y 2019- y los cambios obligados por la crisis sanitaria, los Premios Ceres dieron a conocer ayer los 20 ganadores de sus cinco categorías y al "Ceres Comunidad" de su octava edición.

Con una conferencia, vía Facebook Live, encabezada por la directora ejecutiva del evento, Susana Lépez, la instancia contó con la participación del director creativo de los premios, Luis Ambiado; la jurado en "Artes musicales", Ema Millar; el gerente de la Corporación Cultural Artistas del Acero, Arnoldo Weber; el gerente de Clientes de Essbio, Claudio Santelices; el historiador y Premio Ceres Comunidad 2020, Alejandro Mihovilovich; y la impulsora del Refugio "Patitas sin hogar" y candidata al Ceres Comunidad, Valentina Ruiz.

DIFUSIÓN

Luego de una pausa en 2019, el premio que reconoce a creadores locales regresó este año. Sin embargo, el coronavirus obligó a modificar los planes del galardón, el cual sería entregado el pasado 19 de mayo en el Teatro Biobío.

Desde la organización buscaron una forma de reemplazar la ceremonia y permitir que las obras reconocidas se mantengan en constante difusión.

De acuerdo a Ambiado, el no poder realizar la tradicional ceremonia les dio la oportunidad de ponerle foco a flancos que estaban descubiertos. "Lo visualizamos, no como una solución transitoria a la actual situación país, es sumar al proceso Ceres un catálogo audiovisual de ganadores".

La propuesta es una muestra audiovisual de piezas para cada uno de los ganadores, incluido el Ceres Comunidad, y que busca entregar un book de artistas regionales, el cual estará contenido en una plataforma web. "Entre los aspectos de esto están la generación de espacios de difusión y la posibilidad cierta de poder llevar la ceremonia a otros lugares en los cuales, los ocho años anteriores, no habíamos podido estar", señaló el director creativo del evento.

Una apuesta que le permitirá tener presencia el resto del año. También busca lo retroactivo, al reconocer a ganadores de ediciones anteriores. "Proyectamos un punto de relación comercial, tipo catálogos de compras o ventas, para un futuro. Hoy la posibilidad de reunir a nuestros creadores, validados por la premiación. Nos permite -en lo intangible- aportar a la imagen ciudad y facilitar herramientas de interés a los artistas", agregó.

Para Susana Lépez es relevante "poder aportar a la industria creativa de nuestra Región".

Desde la próxima semana se empezarán a difundir las fichas de los creadores. La realización del catálogo audiovisual quedará sujeta a lo que permita la contingencia.

Entrega de Premios Pepo culminan esta tarde cinco días de actividades

Tradición y nuevas tendencias marcan primer Salón de la Historieta del Biobío

Entre los invitados de renombre estuvieron Justin Eisinger, Alan Robinson, Joe Hill, "Gonzo" Ordóñez y Amancay Nahuelpan, cuyas intervenciones están disponibles de manera online.
E-mail Compartir

Si algo ha evidenciado el debut del Primer Salón Internacional de la Historieta del Biobío es su capacidad de adaptabilidad al nuevo escenario cultural online. Y es que, a través de esta modalidad, el evento que finaliza esta tarde alcanzó más de 20 actividades, entre charlas, mesas redondas y lanzamientos de 35 expositores de la Región, el país y el extranjero.

Y las sorpresas, de la mano de anuncios, no se dejaron esperar, como la que ayer se dio en el marco del encuentro sobre la serie de comics, "Locke & Key", que contó con la participación de Joe Hill, como uno de sus creadores. Precisamente, la jornada realizada en el corazón del Biobío virtual sirvió para dar a conocer que en un par de semanas comienzan las grabaciones de la segunda temporada para la pantalla de Netflix.

Durante esta semana, el evento apoyado por Corfo generó mesas de negocios con agentes de Corea del Sur, Francia, Estados Unidos, México, España o Nueva Zelanda; aportando de manera concreta al prestigio y la proyección internacional de nuestros talentos.

"Esto hubiese sido más complejo en materia de inversión para el caso de un evento presencial", explicaron desde la producción de la iniciativa liderada por Gutter y la Cooperativa Nacional de Narrativa Gráfica, con el respaldo de ProChile para el acercamiento con editoriales extranjeras.

"Si bien la experiencia online permitió responder preguntas en directo, otra de sus ventajas es que todas las ponencias y actividades quedarán disponibles, para que el público interesado en la narrativa gráfica pueda acceder a ellas en la web y en el canal de YouTube del Salón", resumió Álvaro Peña, encargado de comunicaciones del encuentro. "La idea es que los alcances del evento permanezcan y se amplíen por comunidades de fanáticos de habla hispana en todo el mundo, tal como se apreció durante esta semana", acotó.

TAMBIÉN PEPO

El carácter regional del Salón de la Historieta se hizo presente en la figura de "Pepo", quien dio el nombre a los premios que se entregan hoy, a las 19 horas, en 11 categorías y con 39 nominados.

Además, el dibujante fue el tema de la charla inaugural a cargo de Luis Yáñez, así como del lanzamiento del libro "Viborita" de Claudio Aguilera. "En ambos casos se hizo hincapié en la necesidad de un mayor reconocimiento de parte de Concepción a su representante más famoso en todo el mundo", enfatizó Peña.

Claudia Acuña se une a la Sinfónica en mes patrio

E-mail Compartir

Durante septiembre, Mes de la Chilenidad, la Orquesta Sinfónica UdeC, se dedicará a interpretar temas nacionales, destacando el talento musical y de composición que existe.

El primer concierto se centrará en dos obras de la cantautora Violeta Parra. "Ella es un símbolo cultural del país, tanto por su influencia musical que aún persiste, como sus creaciones en bordado, pintura y escultura. Es una artista que sigue marcando a las nuevas generaciones, por lo que es un honor poder presentar alguna de sus creaciones", explicó Mario Cabrera, gerente de Corcudec.

En esta oportunidad, el escenario virtual dará paso a un reencuentro, pues los integrantes de la Orquesta unen talento con la destacada cantante, Claudia Acuña, con quien compartieron escenario en el Festival Movidos x Chile, en agosto pasado.

El concierto estará disponible hoy, desde las 19 horas, por las redes sociales de Corcudec.