Secciones

Vigencia a toda prueba

Cien años de Chabuca Granda, voz de la música peruana

La autora de "La flor de la canela" es festejada en su país con múltiples actividades.
E-mail Compartir

Por Efe

Ha sido interpretada en varios idiomas y por una cantidad de cantantes iberoamericanos, sus letras inmortalizaron a los clásicos personajes de la música criolla peruana y hoy Chabuca Granda sigue igual de vigente entre los melómanos al celebrarse los cien años de su nacimiento.

La capital peruana, a la que cantó recordando su brillo señorial, recordó ayer con una serie de conciertos, actos culturales y exhibiciones online, el nacimiento de María Isabel Granda y Larco, conocida artísticamente como Chabuca Granda, creadora de cientos de canciones convertidas en patrimonio cultural de la nación.

Su hija Teresa Fuller, heredera de su obra, contó que ha pasado los últimos días escuchando las interpretaciones de unos 400 cantantes de todo el mundo que participan en el concurso internacional Ibermúsicas en el apartado dedicado a su madre este año.

"Estoy muy orgullosa de que tanta gente, tantos músicos, quieran rendirle este lindo tributo a Chabuca Granda" al confirmar el amor de los artistas por su entrañable obra musical.

"Chabuca Granda es una de nuestras compositoras conocidas en el mundo. Sus temas han sido versionados por muchísimos cantantes internacionales y lo siguen haciendo en la actualidad", declaró el musicólogo Renato Romero, que tiene a su cargo una de las exhibiciones online organizadas por la Municipalidad de Lima.

La autora, fallecida en Miami en 1983, compuso valses, marineras, festejos, teatro musical, canciones de todo tipo y tuvo "una trayectoria larga que podríamos calcular en unas tres décadas desde los años 50, 60 y 70, por los cuales ella atravesó por distintos procesos creativos", agregó Romero.

La primera etapa creativa es especialmente recordada por el público "porque de allí provienen sus canciones más interpretadas como 'La flor de la canela', 'Fina Estampa', 'José Antonio' y 'Zeñó Manué'", indicó.

FINA ESTAMPA

Granda, una mujer de la alta sociedad peruana, dedicó sus primeras composiciones entre 1950 y 1960 a "los grandes personajes señoriales de Lima, las grandes casonas, las grandes calles, que representaban a una Lima criolla que en aquel momento probablemente estaba cumpliendo sus últimos años de vigencia", contó Romero.

Los afamados personajes de Chabuca Granda fueron, entre otros, el periodista y crítico taurino Manuel Solari Swayne, conocido como "Zeñó Manué", el dueño de caballos de paso que le inspiró el vals "José Antonio", o su propio padre José Granda a quien dedicó "Fina estampa".

Una de las personas a la que guardó especial cariño fue a una mujer negra que trabajaba en una de esas grandes casonas limeñas, a quien escribió "La flor de la canela", cantada hasta hoy en varios idiomas y convertida en himno criollo.

REIVINDICACIONES

Después de crear sus consagrados valses y marineras criollos, Granda, que frecuentaba a escritores y artistas, incursiona en una etapa creativa en la que cambia radicalmente de motivaciones e influencias.

Así, "se identifica mucho con algunas reivindicaciones revolucionarias exigidas por gente como (el peruano) Javier Heraud, el poeta guerrillero, y con (la cantautora chilena) Violeta Parra, que tuvo una muerte trágica por motivos románticos", indicó Romero.

A ella le dedica el landó "Cardo o ceniza", acompañada en el cajón acústico por el músico Caitro Soto, y a Heraud le compone varias canciones sobre "su martirológio al meterse a la guerrilla y su muerte tan poética en la selva peruana".

Fármacos libera un nuevo single para su tercer disco que tuvo consejos de Fuguet

Diego Ridolfi, líder de la banda, habla de la pandemia y de "Tú detrás de todo", que presentó con un videoclip.
E-mail Compartir

"Tú detrás de todo" es el nuevo single que Diego Ridolfi, líder de la banda Fármacos, presentó junto a un videoclip dirigido por Felipe Prado. La canción contó sin saberlo con la asesoría del escritor Alberto Fuguet, quien escuchó maquetas y opinó sobre las posibilidades de interpretación vocal, consejos que llegaron inadvertidamente a Ridolfi.

TERCER DISCO

Desde su departamento en la denominada Zona Cero, en plena Plaza Italia, Diego Ridolfi confiesa que ha resistido bien la pandemia en el lugar donde tenía desde antes un pequeño estudio para hacer música. "Salgo lo justo y necesario a comprar lo que falta y he preferido estar un poco desconectado de las noticias, también administrando la información a lo justo y necesario".

Ridolfi cuenta que hace poco estuvo de cumpleaños y pudo ver a su mamá pero no se abrazaron. "También me tocó vivir el funeral de mi abuelo que era como mi papá, que no murió de covid-19, pero fue súper raro todo, había un límite de 20 personas y el tiempo también era limitado. Fue cuando estaba la cuarentena más dura, así que fue súper difícil moverse con salvoconductos, todo fue más triste y pesado", explica el músico.

En cuanto al nuevo disco que prepara, el tercero de Fármacos luego de "Estado de gracia" y "Los días más largos", lo ha estado puliendo junto al productor Cristián Heyne en un proceso que lo tiene por primera vez trabajando codo a codo con un productor. "Hace rato que no nos vemos, como desde marzo o febrero, pero ha sido todo un desafío trabajar juntos y encontrar una fórmula que nos acomode a los dos, parte de ella la hemos descubierto en este encierro", cuenta. También ha descubierto que el influjo de Heyne y lo que más le encanta de él es que no ha sido tan concretamente musical, sino que ha pasado más por una dimensión "terapéutica y sensorial".

Por su parte, Heyne admite vía WhatsApp que "acompañarlo en este disco ha sido entretenido, chistoso y anecdótico. Él tiene muy claro dónde ir, mi rol ha sido acompañar el proceso. Diego es fundamentalmente un amigo. Nos conocemos hace años, incluso tocamos juntos con Tormenta, el dueto que hago con Begoña Ortúzar", cuenta el conocido productor de bandas como Glup! y Supernova, y solistas como Javiera Mena y Gepe.

ASESORÍA VOCAL

Ridolfi recuerda que la primera incidencia que tuvo Heyne en la música de Fármacos fue en la canción "Belleza" y que admira el abanico de propuestas que ha plasmado: "Cristián me encontraba terco, muy cerrado en la forma de hacer las cosas y me dijo que si íbamos a trabajar le tenía que prestar un espacio grande. Así lo hicimos, y ahora vimos que era necesario que volviera a tomar las canciones y filtrarlas desde mi visión. En ese pimpón hemos estado".

El single que acaba de ver la luz fue compuesto por ambos el verano pasado y contó con los consejos de Alberto Fuguet en cuanto a la interpretación. "Estábamos grabando a la distancia las voces con Cristián y, no se cómo ni por qué, le llegaron los audios a Fuguet, que los escuchó y medio en broma dio algunos consejos sobre cómo cantar. Cristián me los dio sin decirme que eran de él y los tomé", detalla Ridolfi.

- ¿Qué tipo de indicaciones hizo?

-Más que nada cómo interpretar, indicaciones sensoriales y artísticas, algo que a la hora de grabar es muy fundamental. Cosas como "canta suave, pero como que estás sufriendo mucho", "esta frase suéltala más", cosas que hicieron más dramática la voz, no sé si teatral, pero menos plana, pensábamos en Billie Eilish que canta tan suavecito.

Anteriores singles de este disco fueron "Esperar", "Nuestro infierno" y "Manual de una pérdida", que siguen la huella íntima y emocional que le ha impreso Ridolfi a esta nueva propuesta que espera poder sacar pronto. "Eventualmente este disco podría tener un par de canciones con un poco más de luz, pero, creo, este es un disco súper triste. Creo que, por ejemplo, la canción 'Nuestro infierno' también me sacó un poco más un lado crooner latino como José José o Julio Iglesias", finaliza el músico.

Protagonista de una dilatada carrera

Locutor radial Ramón "Moncho" Silva falleció por covid-19

Fue una de las voces más destacadas de emisoras de Valparaíso, fundador de la radio Festival y recordado por "Portaleando la mañana".
E-mail Compartir

El destacado locutor radial Ramón "Moncho" Silva falleció ayer a causa del covid-19 tras estar internado en el Hospital Naval de Viña del Mar.

El profesional tuvo una dilatada y destacada trayectoria, especialmente en Radio Portales, en la que condujo por muchos años el programa "Portaleando la mañana". También se le reconoce como fundados de la Radio Festival en la Región de Valparaíso.

Según sus cercanos, el locutor debió atenderse en el Hospital Gustavo Fricke hace un tiempo a causa de una trombosis en las piernas.

Después de ser dado de alta se supo que se había contagiado con covid-19, tras lo cual fue ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Naval, donde falleció.

BAUTIZÓ AL "POLLO"

Antes de convertirse en voz reconocida de las locuciones de radio durante 50 años de carrera en los micrófonos, Silva fue parte del grupo musical Clan 91 en la década del 60, pleno apogeo de la Nueva Ola, con el que tuvo entre sus éxitos la canción "Si te vas". En esa época compartió con los artistas de moda y según contó José Alfredo Fuentes, fue "Moncho" quien le puso el apodo de "Pollo" con el que se hizo famoso en todo el país.

LA RADIO: SU AMOR

Ya en los 70 se hizo cargo de los micrófonos en la Radio Portales primero en Valparaíso y luego en Santiago. El aire marino le hacía falta y en los 80, pese a su carrera exitosa en la capital, volvió a sus tierras para fundar Radio Festival, "La radio en colores" de la Quinta Región, en la que además de noticieros condujo espacios como "La alegre fiesta" y el bailable de los fines de semana.

Gracias a su éxito recibió en 1988 una oferta que lo trasladó nuevamente a Santiago: Mario Kreutzberger creó la Radio Gigante y le ofreció ser parte del proyecto junto a J. Videla y J. La Rivera.

Gracias a esa labor, "Moncho" Silva obtuvo dos premios APES: uno por mejor producción radial y otro a su trayectoria en la radio.

Tras algunos años en Gigante, volvió nuevamente al puerto y se instaló en la Radio Congreso FM de Valparaíso. Poco después se trasladó a Concón, donde tuvo un espacio en la Radio Municipal de Concón, donde conducía "El primer café de la mañana", su adiós.