Secciones

Funciones agendadas hasta el domingo

Segunda versión del Festival TEC busca la experiencia teatral

Realizado de manera remota, en consideración a la emergencia sanitaria, organizadoras están contentas con los resultados vistos hasta ahora, y esperan aumentar el público en las últimas cuatro propuestas de la parrilla. Además, ya piensan en la tercera versión.
E-mail Compartir

POR Sebastián Grant Del Río

Pensando en la tercera versión del Festival TEC, Teatro En Conce, el cual podrían programar durante el próximo verano, se encuentran las cinco integrantes de Cultura Penquista, organización cultural que por estos días está desarrollando TEC 2, con propuestas teatrales y musicales en parrilla hasta este domingo.

Con funciones a las 20 horas, siempre de manera remota, para esta tarde se anuncia el concierto de Giyil, voz local que desplegará a la platea su disco debut, como una oportunidad de hacerlos partícipes de material inédito.

"Esperamos que mañana (hoy) se sume mucha gente para este concierto", expresa Javiera Parra, actriz y parte de la entidad cultural fundada en enero del año pasado, junto a su colega Karen Reyes, la periodista Romina Vidal, Marisela Herrera (arquitecta) y Antonia Alarcón, actriz e ilustradora, integrada hace un par de meses a la entidad.

En cuanto al programa, contaron que este viernes el Laboratorio Vocal Biobío presentará -siempre a las 20 horas- la experiencia sonora y visual "Voces Blancas, proceso de apertura".

El sábado, el show musical tendrá a Florerito de Mesa, para finalizar esta nueva propuesta de TEC, el domingo con la obra "La diosa Chotacabras". Éste es un estreno para la ocasión de la compañía local Teatro Marotecnia.

"Una puesta en escena con marotes, sombras chinas y juego de cámara para vivir una experiencia en familia", resume Parra, sobre un título que se transmitirá desde la casa del grupo teatral como escenario del montaje.

Desde la producción, contaron que para la clausura tendrán una sesión de música electrónica con la Dj Dani Oróstica, con acceso liberado, a través de Instagram, Facebook y YouTube de Cultura Penquista.

TODO UN DESAFÍO

Iniciado el 19 de agosto, las seis presentaciones que han tenido hasta la fecha han sumado un promedio de 20 a 25 personas por función, entre obras y música.

Una cifra, dicen, que las deja satisfechas, considerando la gran competencia remota que existe actualmente en materia artística.

"Esto ha sido un gran desafío, porque al final somos nosotras las encargadas de generar las condiciones óptimas virtuales para las distintas propuestas. De alguna manera nos hemos convertido en una productora virtual, a cargo de todos los detalles, y también técnicos", comentó Javiera Parra.

Una de las particularidades de este nuevo TEC es que las propuestas no están grabadas, sino que se realizan en vivo.

"En eso internet siempre es un tema, pero hemos realizado ensayos, pruebas previas de transmisión, para entregar una buena calidad de imagen, considerando que se debe tener una buena conexión para aprovechar bien el material", comentan, acotando que hasta ahora las funciones han andado bien.

- ¿Cómo lo han sentido los propios protagonistas?

- Por parte de los artistas hemos recibido buenos comentarios. Agradecen la instancia de poder seguir generando material para descentralizar y generar remuneración (las entradas más recargo tienen un costo de $ 2.500 y se adquieren a través de comediaplay). Otro aspecto que los deja contentos es que ellos quedan con un registro visual, por lo que pueden ver la propuesta y quedarles como registro según lo dispongan.

- Imagino que piensan en una tercera versión de TEC?

- Ahora vienen las postulaciones al Fondart, lo cual nos podría permitir anclar lo que estamos creando. Además, se está hablando de un protocolo para abrir salas de teatro (nada formalizado) por lo que estamos viendo si seguir el festival online o presencial en el verano. Será según cómo se den las condiciones (del covid-19).

La cantante local Giyil presentará esta tarde material de su disco debut, lo cual permitirá a la audiencia disfrutar una propuesta pensada para la jornada.

Lo que busca el Ministerio de las Culturas

Reactivación es el principal foco de Fondos Cultura 2021

Descentralización, acortar las brechas de género, gastos sanitarios y el desarrollo de proyectos digitales son parte de los énfasis puestos.
E-mail Compartir

Con casi $26 mil millones a disposición, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio dio el vamos al proceso de postulación a la convocatoria 2021 de los Fondos de Cultura.

Entre los principales ejes están el acortar las brechas de género, fomentar la reactivación del sector cultural, financiar los gatos sanitarios para enfrentar los efectos de la pandemia, promover la descentralización y el desarrollo de proyectos digitales.

"Estos lineamientos y focos recogen los resultados de los múltiples diálogos sectoriales que hemos realizado durante estos meses. Hoy, más que nunca, necesitamos reactivar lo más rápido posible la cadena de valor cultural del país y esta convocatoria será fundamental para esto", señaló la ministra del ramo, Consuelo Valdés.

Para facilitar la postulación, se trabajó en la simplificación de los antecedentes a entregar, la disminución en el número de criterios de evaluación y en la diferenciación de las bases de concursos entre técnicas y administrativas. La idea es permitir una mejor comprensión de las mismas.

A través de los Fondos Cultura 2021 se pondrán a disposición 52 líneas de concursos, las cuales financiarán proyectos artísticos y culturales en los ámbitos de música, libro y la lectura, audiovisual, artes escénicas y de la visualidad, arquitectura, artesanía, diseño, pueblos originarios y Fondart Regional, con recursos específicos. "El llamado es a actualizar los datos del Perfil Cultura y planificar la postulación, que además este año integra por primera vez al Fondo de Artes Escénicas y suma la nueva versión del Fondo del Patrimonio Cultural", agregó Valdés.

PATRIMONIO

Se suma la nueva edición del Fondo del Patrimonio, a cargo del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Si bien las convocatorias abren simultáneamente, los cierres serán diferenciados.

Los fondos apuntan a financiar proyectos regionales y locales que "promuevan y beneficien el patrimonio cultural en su dimensión material e inmaterial".

Las líneas de apoyo consideran montos máximos de entre $ 15 a $ 70 millones. Se amplían respecto a convocatorias anteriores, ya que sumado a considerar obras de intervención en inmuebles con valor patrimonial, se contemplan otras modalidades tales como proyectos de investigación y/o promoción del patrimonio cultural. También actividades enmarcadas en el desarrollo de la educación no formal.

Jornada realizada en la Ucsc en 2015

Bordemar protagoniza un aplaudido concierto

E-mail Compartir

Un paseo por clásicas tonadas del sur chileno, particularmente de la zona de Chiloé y sus alrededores, es lo que se podrá disfrutar mañana, en las retransmisiones de Cultura Ucsc.

Se trata de un extracto del concierto que el grupo Bordemar presentó en la casa de estudios en 2015, cuando llevó su propuesta de música folclórica, de cámara y tintes de pop y jazz frente a al público que repletó el Teatro del Centro de Extensión Artística y Cultural.

Las canciones del conjunto puertomontino son creadas, en su mayoría, por Jaime Barría, su director. Son adaptaciones instrumentales de canciones tradicionales de Chiloé, como "La Huillincana" o a creaciones que tienen como base bailes como el rin, la nave o el vals chilote.

"Bordemar es un conjunto extraordinario, pues su música es refrescante, nostálgica, llega al alma, transforma, te hace vibrar. Sus integrantes son de una gran vocación, entrega, gran fuerza y poder expresivo que atrapa", destacó Gloria Varela, directora de Extensión Artística y Cultural.

La presentación se retransmitirá, a las 17 horas, por los canales de YouTube, y Facebook, desde las 19 horas. Ambos disponibles como "Cultura Ucsc".