Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos
  • Clasificados
Vocero de los huelguistas criticó operativo y falta de información

Gendarmería traslada a presos mapuches en huelga de hambre hasta hospital de Los Ángeles

La decisión estuvo basada en un fallo de la Corte de Apelaciones de Concepción, luego de un recurso de protección que presentó la institución para el resguardo de la integridad física de los huelguistas. El regreso al penal de Lebu se concretaría esta semana, segun los familiares.
E-mail Compartir

De madrugada, en medio de manifestaciones y con un intenso operativo, Gendarmería concretó ayer el traslado transitorio de los 12 presos mapuches en huelga de hambre desde la cárcel de Lebu hasta el hospital Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles.

La medida fue aplicada a raíz de un fallo de la Corte de Apelaciones de Concepción, tras un recurso de protección que ingresó la dirección regional de Gendarmería, a propósito de la manifestación de los imputados.

La resolución del tribunal de alzada autoriza a la institución a que se adopten las medidas idóneas para "salvaguardar la vida e integridad física de los internos mencionados, que se encuentran en huelga de hambre; pudiendo, en su caso, trasladarlos a algún centro asistencial, con las medidas de resguardo correspondientes". En la misma, además, se solicitan informes médicos para conocer el estado actual de los huelguistas.

Los familiares de los internos trasladados criticaron la forma en que se llevó a cabo el traslado y denunciaron eventuales maltratos durante el operativo, que se concretó cerca de las 2.30 horas del lunes.

Gendarmería y el Gobierno argumentaron que la decisión es ajustada y aseguraron que busca proteger la vida de los imputados.

RESGUARDAR LA VIDA

A través de una declaración, la dirección regional de Gendarmería informó que el traslado responde a una medida prevención, orientada a resguardar a la salud, vida e integridad de las personas que están bajo su custodia. Esto en virtud de la resolución de la Corte penquista antes expuesta.

El intendente, Sergio Giacaman, justificó el traslado a Los Ángeles, debido a la emergencia sanitaria en la zona. "Esto tiene que ver con la demanda hospitalaria y con las características que están viviendo las comunas en donde están esos hospitales".

La autoridad regional recordó que el Ministerio de Justicia tiene en marcha distintas mesa de diálogo para analizar las demandas de los presos mapuches en Biobío y también en La Araucanía.

Miguel Ángel Maliqueo, vocero de los huelguistas, afirmó que la medida los tomó por sorpresa y denunció presuntos excesos de parte de la unidad de Gendarmería a cargo del traslado. "Acá hubo golpes brutales a personas que no tienen la misma energía, luego de más de 50 días en huelga de hambre (…) Nadie puede desconocer o criticar que se vele por la salud de nuestra gente, pero el accionar de Gendarmería, a esa hora, con maltratos y un traslado en carros que no responden a las necesidades, nos hace cuestionar las verdades intenciones de todo esto", afirmó.

Maliqueo recordó que la principal demanda de los presos mapuches está orientada a las investigaciones y la igualdad de trato. En ese sentido, el vocero rechazó los dichos del ministro de Justicia y DD.HH. respecto a su petitorio. "En ningún minuto, desde las vocería se ha manifestado la absolución de los investigaciones y los procesos de cada uno, sino más bien a una revisión de las medidas cautelares, que por lo demás están estipuladas en los convenios internacionales", enfatizó.

A igual de las defensas particulares, la Defensoría Penal Pública presentó un amparo en favor de dos de los 12 presos trasladados. Pedro Aguilera, defensor jefe de Cañete, indicó que la medida buscaba conocer el estado de sus representados, pues no fueron informados del traslado. "El objetivo fue tener claridad de su real estado de salud", añadió.

De acuerdo a las familias, las 12 personas trasladadas deberían retornar antes del fin de semana al penal de Lebu.

Desconocidos huyeron con dos notebook tras dañar la infraestructura

Robo afecta instalaciones de hospital modular en Concepción

El director del Hospital Regional, Carlos Capurro, lamentó este episodio y anunció que deberán reforzar medidas de seguridad. Carabineros indaga el episodio.
E-mail Compartir

Dos notebook fue el botín con el que desconocidos huyeron, tras un robo que el pasado fin de semana afectó al hospital modular, que recientemente fue instalado en Concepción para reforzar a la red asistencial, en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus covid-19.

De acuerdo a los antecedentes policiales, los presuntos responsables habrían llegado por la parte posterior del recinto, ubicado a un costado de la facultad de Odontología de la Universidad de Concepción, y luego rompieron parte de la infraestructura, por donde finalmente ingresaron al lugar.

El comandante, Tomás Ávila, comisario de la primera Comisaría penquista, contó que personal de Carabineros, que se encuentra de punto fijo en el hospital, junto a los guardias advirtieron la presencia de los delincuentes, quienes se dieron a la fuga del lugar. En primera instancia, el delito fue caratulado como daños

"Ya en la mañana, funcionarios del recinto se percataron de la ausencia de un notebook y otras especies menores, por lo que carabinero acudió al lugar y da cuenta a la Fiscalía sobre este robo", detalló.

La autoridad policial informó que personal especializado se encuentra realizando diligencias para dar con los responsables.

Carlos Capurro, director del Hospital Regional penquista, dijo que deberán adoptar nuevas medidas, para evitar afectar la situación de seguridad de los funcionarios y del recinto.

"Con esto se hace un daño a un servicio, que es dar salud y cuidar a los demás (…) Si bien el recinto no está dedicado a covid-19, se están atendiendo otras patologías y por ello necesitamos contar con un lugar para aquello", señaló.

Queman maquinarias y vehículos en ataque incendiario en Mulchén

Al menos cinco individuos participaron del episodio que se registró al interior de una faena forestal del sector Pichibureo. Una organización de resistencia se habría atribuido el hecho.
E-mail Compartir

Un nuevo ataque incendiario afectó la mañana de ayer a distintas maquinarias y vehículos al interior de una faena forestal en la comuna de Mulchén, en la zona sur de la Provincia de Biobío.

El episodio se registró en el sector Pichibureo, en el kilómetro 25 de la ruta Q-85, donde se desarrollaban actividades productivas por parte de la empresa Besalco.

El subprefecto, Erick Muñoz, jefe de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) de la PDI en Los Ángeles, detalló que al menos cinco sujetos habrían protagonizado el ataque en la zona.

"Premunidos con armas de fuego, procedieron a realizar un atentado incendiario. Se está trabajando en el sitio para determinar a los responsables", agregó.

En el lugar se encontró un papel en el que un Órgano de Resistencia Territorial se atribuía la autoría del ataque. En el mensaje se pide la libertad de los presos mapuches.

QUERELLA

El gobernador de Biobío, Ignacio Fica, detalló que fueron ocho las maquinarias, tres camiones, un minibús y una caseta las afectadas por el ataque.

"Esperamos que las diligencias de la Bipe de la PDI determinen a los responsables, que finalmente afectaron a estas faenas forestales", dijo.

La seremi de Gobierno, Francesca Parodi, criticó este nuevo atentado y anunció la presentación de acciones legales en contra de quienes resulten responsables.