Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos
  • Clasificados
Transporte público funcionó a sólo un 26% del total de su capacidad

Bajo flujo peatonal y vehícular marca primer día hábil de cuarentena en el Gran Concepción

Autoridades valoran la disminución de la circulación en el centro penquista, y cumplimiento de cuarentena total.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

El inicio de la cuarentena total en seis comunas en simultáneo en el Gran Concepción tiene como uno de los principales objetivos reducir la movilidad entre comunas y dentro de las mismas, para evitar la propagación del coronavirus.

Por ello la jornada de este lunes significaba una prueba de fuego en materia de cumplimiento de la restricción sanitaria, principalmente para el centro de Concepción, y los distintos servicios que funcionan en Hualpén, Talcahuano y Chiguayante, todas comunas que la noche del viernes iniciaron el confinamiento total.

Las autoridades realizaron un positivo balance de la primera jornada hábil con confinamiento total para la mitad de los habitantes de la zona tras un sobrevuelo por la intercomuna durante la mañana de ayer, y salvo algunas excepciones, destacaron el buen cumplimiento de la normativa reflejado en el bajo flujo de personas en las principales arterias de la capital regional

La seremi de Gobierno Francesca Parodi explicó que "vimos bastante menos tráfico pese al atochamiento en el Puente Llacolén, donde las personas que cruzaban a Concepción eran controladas en uno de los puntos aleatorios que se instaló hoy. Las vías estaban despejadas, y el flujo vehicular bajó bastante; en el caso de las seis comunas vimos poco movimiento peatonal, que es el que nos preocupa por los contagios".

Además dijo que las medidas se complementan con las fiscalizaciones, ya que "es clave contar con los permisos que correspondan. No existen comodines, sino que cada actividad tiene su permiso en particular, cuestión que están fiscalizando profesionales de la Seremi de Salud y Fuerzas Armadas".

El jefe de la defensa nacional en el Biobío, contraalmirante Carlos Huber dijo que el comportamiento durante el día lunes fue el correcto y esperado, "la gente ha estado llana a presentar sus permisos en los patrullajes y puntos de control aleatorios. Se ve poco movimiento respecto a un lunes normal, poca gente en las calles y locomoción colectiva. El llamado es a continuar con esto, es el primer día y serán varios días los que estemos en cuarentena; si fiscalizamos bien y cumplimos bien, saldremos adelante".

Sobre la duración que debería tener el confinamiento total, dijo que desde un punto de vista de la seguridad "a medida que pasa el tiempo, las medidas son efectivas inicialmente. Cuando pasa el tiempo la gente se relaja un poco, pero la autoridad sanitaria es la que define la duración de estas medidas. Comparando con las cuarentenas anteriores, vemos que hay una responsabilidad y compromiso de las personas por salir sólo cuando corresponda".

TRANSPORTE PÚBLICO

Otro de los puntos relevantes en materia de fiscalización tiene que ver con el uso del transporte público, que en días anteriores se había informado que bajaría considerablemente su flujo a nivel intercomunal. El seremi de Transportes, Jaime Aravena dijo que "al igual que lo hicimos el fin de semana, fiscalizamos que los servicios se están prestando dentro de lo esperado. El transporte licitado funciona a un 26% de su capacidad, mientras que los servicios entre Lota-Concepción y Tomé-Concepción están funcionando a un 10%".

Además explicó que "nos interesa la seguridad de los pasajeros, por lo que hemos monitoreado que no existan aglomeraciones en el transporte, pese a que hemos recibido algunas denuncias. Si es así, exigiremos que se aumenten las flotas en esos horarios. En el resto del día vemos que los buses están con pocos pasajeros".

Sobre las fiscalizaciones en los buses, Aravena aclaró que "el rol de los conductores es manejar, por tanto distraerlos en otra función que no es propia puede afectar a los pasajeros; no es lo mismo que en un supermercado, donde los guardias de un recinto privado pueden solicitar los permisos. Los permisos solo pueden ser solicitados por efectivos de Carabineros y de las FF.AA., ni siquiera los funcionarios de la Seremi de Transporte pueden pedir la cédula de identidad".

$239 millones recibirán tres jardínes y salas cuna

Junji traspasa recursos para mejoras en jardines de Arauco

E-mail Compartir

Cerca de 240 millones de pesos fueron traspasados por Junji en tres jardínes vía Transferencia de Fondos (VTF) de la comuna de Arauco, con el objetivo de realizar una serie de mejoras y arreglos en su infraestructura.

La inversión total será de $239.984.125, donde la sala cuna "Los Castaños" que atiende a 20 lactantes, recibirá $60.984.125 para mejora de su infraestructura. Por su parte el jardín infantil y sala cuna de Tubul que atiende a 32 niños y niñas, recibirá $77.618.933. Y el jardín infantil "Fresia" que recibe a 52 niños y niñas también será beneficiado con recursos de $101.587.727.

La directora regional de Junji, Alejandra Navarrete sostuvo que "estamos felices haciendo este traspaso del subtítulo 33 con esta comuna que ya tiene cuatro proyectos, siendo la que más convenios tiene firmados. Todo esto busca mejorar los jardines VTF en su infraestructura para que puedan obtener el reconocimiento oficial".

El Seremi de Educación, Fernando Peña en tanto dijo "para nosotros es fundamental el invertir y el priorizar la educación inicial para el desarrollo de nuestros niños y niñas. Con esto se mantiene el compromiso que tenemos y donde el municipio de manera muy ágil e inteligente ha sabido acompañar este proceso de educación".

El alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón manifestó que "este es un día muy importante, trascendente para la comuna porque más allá del monto de la inversión en un año complejo para el país. Da cuenta de una preocupación del Gobierno para concretar la mejora de infraestructura para la educación inicial. Son buenas noticias para la comuna que nosotros valoramos y agradecemos a Junji por el apoyo".

Consejo de Rectores de institutos y centros técnicos

Rector de Santo Tomás asume coordinación de Vertebral

Roger Sepúlveda liderará el trabajo en conjunto de planteles técnicos, en reemplazo del vicerrector de Inacap Juan Ponce.
E-mail Compartir

El capitulo regional del Consejo de Rectores de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica acreditados, (Vertebral) cuenta con un nuevo coordinador, se trata del rector de Santo Tomás sede Concepción y Los Ángeles Roger Sepúlveda quien reemplaza así a Juan Ponce, vicerrector de Inacap Concepción-Talcahuano.

Respecto de su nombramiento, la autoridad educativa admitió que es "muy importante y positivo, y lo asumo con la mayor de las responsabilidades por la trascendencia que tiene el sector Técnico Profesional para la sociedad, las empresas y servicios públicos. En general, para todo el aparato productivo y la industria de la Región del Biobío es muy importante. En nuestra región, los IP-CFT agrupados en Vertebral representan a la mayor parte del sector, por lo que espero poder representarlos debidamente, aportando en el ejercicio del cargo ya sea con mi experiencia en Educación Superior como a nivel gremial".

Respecto a los énfasis que tendrá su administración, el nuevo coordinador sostuvo que "deberíamos abordar, en primer lugar, la vinculación de la Educación Técnico Profesional, particularmente las Instituciones que se encuentran bajo el alero de Vertebral, con los gremios más relevantes de la Región. En segundo lugar, poner de manifiesto e instalar frente a la opinión pública y autoridades, la importancia que tiene el sector Técnico Profesional para el desarrollo de la Región. Por último, se avecina una discusión política importante, a propósito del debate constitucional, y desde ahí subrayar la importancia de las instituciones del sector, que han hecho una inversión importante por décadas para proveer la oferta técnico profesional en este país, entregando a la Región y a Chile un bien público muy valorado por la sociedad".