Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos
  • Clasificados
CLUB DE REMO

Regatas Miramar ilumina camino con su domo gym

El club sampedrino construyó infraestructura que servirá para complementar el entrenamiento de sus remeros.
E-mail Compartir

Por Marcelo Soto Villegas

Este 2020 pasará a la historia como uno de los años más complicados para el deporte nacional. Varias disciplinas detuvieron su andar, mientras que otras adaptaron su día a día para enfrentar la nueva realidad. Ese es el caso del Club Regatas Miramar, emblemática institución del remo local. El club sampedrino entrena de manera virtual, con competencias por la misma vía y triunfos que hacen soñar. "Lucas Román salió campeón. Tenemos un campeón en prealevin", sostiene Melita Schussller Johannsen a la hora de hacer referencia a la victoria del pequeño talento en el campeonato Nacional de Remo Ergómetro. La presidenta de la entidad se ilusiona con el futuro, especialmente por una camada de exponentes que día a día dan batalla en pandemia con las herramientas que el club puede otorgar. "Ha costado mucho que los chicos puedan entrenar. Por ejemplo nosotros tenemos seis remoergómetro que se distribuyeron en las distintas casas. El resto tiene que realizar preparación física. Se hace lo que se puede con los recursos que tenemos", apunta la mandamás.

La principal preocupación de la presidenta de Regatas Miramar es que los chicos mantengan la sana costumbre de entrenar, algo que se produce con trabajo constante y en cancha, en este caso en la Laguna Grande de San Pedro de la Paz. Melita Schussller sostiene que "se pierde mucho no poder entrenar en agua, los más chicos no tienen el hábito. No tienen la disciplina de los deportistas seleccionados. Esperamos luego empezar con los entrenamientos (agua). Somos un club privado que está en la Laguna Grande que podemos empezar en el exterior, en la cancha, en el parque. Hay que tener la autorización del servicio de salud, la capitanía de puerto, la alcaldesa de mar".

DOMO GYM

Por mientras el trabajo sigue, especialmente a nivel institucional. "Nos hemos dedicado durante toda la pandemia a realizar mejoras en el club, por ejemplo el domo", explica la presidenta sobre un estructura fundamental para el club Regatas Miramar que hace algunas semanas comenzó a funcionar.

En el club hay satisfacción a la hora de contar con un reducto que permite entrenar con mayor calidad, un proyecto que comenzó hace varios años y que salió adelante gracias al trabajo en conjunto de todos los integrantes. "El domo lo empezamos a construir entre septiembre y octubre del 2017 junto a Gonzalo Álvarez entrenador y precursores del club. Tiene un espacio de 50m2 y una altura aproximada de 4,5m", sostiene Jorge Acevedo, tesorero y constructor de profesión.

En el domo gym los remeros realizarán actividades enfocadas en el acondicionamiento físico con pesas, ergómetros, bicicletas estáticas y varios implementos más.

El directivo del club agregó que "este proyecto lo empezamos a planear con Gonzalo ya que nos faltaba un espacio físico solo para gimnasio y también aburridos de tanta promesa de autoridades regionales de ayudar en construir mejores instalaciones". "Este proyecto ya está terminado, faltan algunos detalles pero es lo menos. Los chicos del club y nuevas promesas ya no pasarán frío en las nuevas instalaciones del domo gym", complementó.

Para la presidenta de Regatas Miramar "es hermoso ejecutar este tipo de iniciativas" ya que cualquier avance en infraestructura ayuda a la hora de potenciar la disciplina a nivel regional y nacional.

ACTIVIDADES EN PANDEMIA

El hockey del CD Alemán fortalece su lado social

Los objetivos son generar ingresos económicos y consolidar el grado de pertenencia con la institución.
E-mail Compartir

Debida a la baja cantidad de inscripciones en la rama de hockey césped del Club Deportivo Alemán, por la pandemia del covid-19, los directivos han tenido que proponer nuevas estrategias para recopilar fondos con el fin de solventar los gastos económicos cuando vuelva la actividad.

Es por esto que desde hace semanas, la disciplina del cuadro germano se encuentra realizando diversas actividades con el fin de generar ingresos económicos y además para reforzar los lazos sociales entre los integrantes de la rama y los socios de la institución sampedrina.

Una de estas acciones, por ejemplo, es la venta de hamburguesas llamada "La Gringa", que es preparada y vendida por el Clubhaus Victoria del Club Deportivo Alemán, con la intención de colaborar con la rama de hockey césped. La oferta, además, incluye una Redbull y papas fritas, las que se pueden comprar a través de las redes sociales del restaurante.

Por si fuera poco, lanzaron al mercado una camiseta de entrenamiento para mujeres y hombres, con los colores y el escudo del equipo teutón. La tricota puede ser encargada mediante la cuenta de Instagram @cda_hockey y tiene un costo de $17.000.

El pasado sábado, en tanto, la rama realizó un bingo que contó con la presencia de 75 personas conectadas en simultáneo y más de 200 participando de la actividad. El jefe de la rama de hockey césped del CDA, Lucas Acuña, manifestó que "participaron familias enteras y pasamos dos horas divirtiéndonos entre todos. Si bien el objetivo era recaudar dinero, la meta más grande era juntarnos en un momento familiar para compartir y divertirnos y se logró en su totalidad".

"Ahora estamos cerrando detalles para hacer una serie de charlas durante los lunes de septiembre y nos encontramos planificando la realización de un segundo bingo, ya que el primero estuvo muy bueno. El objetivo es recaudar fondos y generar sentido de pertinencia con el CDA", culminó.

Los Cóndores siguen con su planificación covid-19

E-mail Compartir

A distancia, desde Uruguay, el Head Coach Pablo Lemoine monitorea los pasos a seguir en los entrenamientos de Los Cóndores. Por ahora el foco está en la puesta a punto y evitar contagios dentro del grupo.

A principios de octubre se vislumbra el primer torneo sudamericano del año, que se jugará, si el coronavirus no obliga lo contrario, en la ciudad de Montevideo, donde el Estadio Charrúa será una burbuja sanitaria para recibir a los seleccionados.

Mientras los jugadores se preparan en cancha, Chile Rugby realiza constantes procesos de sanitización de las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de Rugby (CARR) cumpliendo con los protocolos sugeridos por las autoridades. La semana pasada recibió la donación de la empresa ACCOM quien realizó un operativo de sanitización con un innovador producto a base de nanopartículas de cobre, Decutec, del laboratorio nacional Aintech. La iniciativa, coordinada por ACCOM, se realizó a través de Copper Cleaner para desinfectar canchas, camarines, gimnasio, estación kinesiológica y oficinas administrativas con el objetivo de apoyar a los jugadores de la selección nacional de Rugby en su camino a los JJ.OO. de Tokio.