Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
La Región alcanzó los 190 decesos en casi seis meses de pandemia

Agosto concentra uno de cada tres fallecimientos por covid-19 en Biobío

El alza de muertes que registra la zona -62 este mes- estaría influida por el aumento de casos y porque más adultos mayores llegan de gravedad a hospitales.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Durante las últimas semanas, la Región no sólo está registrando un aumento constante de casos nuevos y activos de coronavirus (covid-19), sino que también un alza importante de muertes a causa del virus, llevando a que agosto pase a ser el mes más letal de la enfermedad en casi seis meses de pandemia.

De acuerdo al último reporte entregado por las autoridades el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), del Ministerio de Salud (Minsal), hasta ayer se reportaron 190 fallecidos a causa del virus. De esta cifra, el 33% (62) se han informado durante agosto, siendo el mayor número de defunciones que ocurren en un mes.

La encargada regional de Epidemiología de la Seremi de Salud, Andrea Gutiérrez, explicó que el aumento de la letalidad que se ha visto durante este mes se explica por el alza de casos diarios que se ha originado en el Biobío.

"Si existe un incremento de contagios por supuesto habrán más personas fallecidas o en condición crítica en los hospitales. Hemos tenido eventos que han gatillado este escenario: el trámite del 10%, el Día del Niño, que repercutieron mucho en que personas rompieran la cuarentena", sostuvo la profesional de la Seremi de Salud, quien agregó que han visto a un mayor número de personas sin mascarillas, lo que eleva la posibilidad de contraer el virus.

La mayor preocupación es que estos contagios están afectando a personas adultas mayores con patologías asociadas que las hacen más vulnerables a tener de forma grave el covid-19.

"Los que están llegando a los hospitales son personas mayores, que son los pacientes que están teniendo mayor la letalidad. Son personas con enfermedades crónicas o que se han descompensado" sostuvo el coordinador de la Macrored Sur y director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera.

De acuerdo a la información entregada por la Seremi de Salud, el 67% (127) de los decesos que registra la Región han sido en personas de 65 o más años.

Sobre si la presión que está teniendo la red asistencial durante las últimas semanas influyó en la mayor cantidad de decesos, Vera fue enfático en decir que "aquí nadie se ha muerto por falta de camas UCI, porque hemos estado a la altura por la complejización que hicimos".

Ayer la disponibilidad de camas UCI en la Región llegaba a un 21% (39 plazas sin usar), debido al aumento de pacientes covid-19 y de otras patologías que están llegando a la red asistencial. Vera expuso que si bien la situación se ha mantenido estable, si el número de contagios sigue al alza esta situación la presión asistencial será mayor.

Con respecto a la letalidad que se puede esperar para las próximas semanas, Andrea Gutiérrez comentó que se debería mantener el número de fallecidos que se han estado presentando este mes. En los últimos cinco días, la Región registró 20 fallecidos.

"Deberíamos tener cifras estables o levemente superiores, porque estamos teniendo sobre 250 casos diarios, que es una cantidad que no habíamos tenido en meses anteriores. Esta cantidad de contagios eleva la probabilidad de que hayan casos graves y fallecidos", declaró la epidemióloga de la Seremi de Salud.

CASOS NUEVOS Y ACTIVOS

Tras cinco días registrando sobre 200 casos, con peak de 282 el 23 de agosto, la Región registró una leve baja informado 148 en la jornada de ayer. Con esta cifra, el número acumulado de contagios se elevó a 15.902 y la cifra de personas que tiene la capacidad de enfermar a otros se mantuvo sobre los 1900.

De acuerdo al último reporte de la Seremi de Salud, Concepción con 384 contagios se mantuvo como el territorio del Biobío con más casos activos. Talcahuano (212), Hualpén (151), San Pedro de la Paz (142), Tomé (130), también registran aumento del número de enfermos que tienen el virus activo.

El seremi de Salud Héctor Muñoz, destacó pese a estas cifras negativas que Alto Biobío ya no presenta personas con la capacidad de enfermar, mientras que "San Rosendo, Antuco, Quilaco y Contulmo presentan un sólo caso activo cada una".

Asimismo ayer se informó que 13 de las 33 comunas del Biobío no presentaron casos nuevos.

Presentan recurso de protección por certificado que dejó sin causa de muerte a coronelino

E-mail Compartir

Un recurso de protección en el que se obligue a rectificar el certificado de defunción sin causa de muerte que emitió el Hospital de Coronel, correspondiente a una persona que falleció el 26 de julio en la comuna, es lo que se ingresó en la jornada de ayer a la Corte de Apelaciones de Concepción.

La acción judicial ingresada por la municipalidad coronelina en favor de la familia de José Vidal, es porque esta situación catalogada como irregular, dejó en un limbo legal. La abogada de la Casa de la Seguridad Municipal de Coronel, Evelyn Ortiz, explicó que el recurso de protección presentado tiene como fundamento el artículo 19 número 2 de la Constitución de Chile y que se refiere a la igualdad ante la ley.

"No puede ser que una persona fallezca en el país y que no se establezca la causa de muerte en su certificado de defunción como corresponde, causándole menoscabo moral y económico a la familia, en atención que no han podido cobrar sus seguros de vida, sueldos, AFP, entre otras prestaciones", contó la jurista.

De acuerdo a los antecedentes expuestos por la cuñada Vidal, Erica Carrasco, tras la constatación de la muerte no se remitió ningún antecedente al Servicio Medico Legal y fue la funeraria contratada la que levantó el cuerpo y aplicó el protocolo covid-19 llevándolo a un nicho para ser sepultado definitivamente el 27 de julio.

Carrasco contó que debido a los problemas respiratorios que había presentado el día previo a la muerte, los familiares de Vidal se hicieron el test PCR, dando todos positivo al virus. No obstante, Vidal no se le hizo ningún examen tras su deceso.

Ante este antecedente, el alcalde de Coronel, Boris Chamorro, expresó sus dudas sobre el procedimiento y que no se hiciera mención al covid-19. "Si queremos esconder la cifras de la Región, de la provincia, de la comuna, nos parece que no es el camino". añadió

Aseguró que la comuna presenta otros dos casos más donde no se determinó la causa de muerte y que esta situación se habría presentado en otras comunas, por lo que hizo un llamado a denunciar.

Vehículo de emergencia se dirigía a otro accidente de tránsito en avenida Paicaví

Volcamiento de ambulancia deja dos lesionados en Concepción

El hecho ocurrió en la esquina de Tucapel y avenida Manuel Rodríguez, donde colisionó a un auto.
E-mail Compartir

Una seguidilla de accidentes de tránsito se registraron ayer en el sector cercano a avenida Paicaví en Concepción, luego que un camión chocara y una ambulancia que iba al lugar colisionara con un vehículo particular.

El gobernador de Concepción, Julio Anativia, informó que el accidente se produjo en horas de la mañana de ayer, cuando un camión con acoplado chocó y traspasó la barrera de seguridad que separa ambas pistas.

El vehículo quedó atravesado en la vía a la altura de Duoc y su conductor resultó con lesiones, por lo que debió ser trasladado al Hospital Regional.

"Producto de esta situación concurrió la ambulancia, que también tuvo un accidente de tránsito, volcando en el camino y con el resultado de dos personas lesionadas", explicó el gobernador.

El hecho en el que se vio involucrado el vehículo de emergencias se registró en calles Manuel Rodríguez con Tucapel dejando a dos personas lesionadas.

Allí, la ambulancia se dirigía al accidente protagonizado por el camión cuando colisionó con un vehículo particular. De acuerdo a lo informado, los dos conductores de ambos vehículos aseguraban que tenían luz verde para pasar y que en el caso del móvil del Samu iba con la sirena encendida para advertir de su recorrido.

El chofer del auto particular y un paramédico de la ambulancia resultaron lesionados.