Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos
Comité Técnico Regional destinó recursos para restablecer actividad productiva

Aprueban $615 millones para apoyar a víctimas de violencia rural en Arauco

El gobernador, Óscar Muñoz, destacó que más de 20 personas y pymes de la zona serán beneficiadas con la ejecución de los recursos a través de Sercotec.
E-mail Compartir

Tras una nueva sesión, el Comité Técnico Regional del Biobío aprobó esta semana $615 millones para el apoyo de víctimas de violencia rural en la Provincia de Arauco. La instancia es integrada por el intendente, Sergio Giacaman, y los gobernadores de Arauco y Biobío.

Los recursos irán en beneficio de 22 personas y pequeñas y medianas empresas (pymes), que han perdido maquinarias, materiales de trabajo e incluso equipos de salud en el caso de un médico que sufrió pérdidas por un incendio intencional en la zona sur de ese territorio.

El gobernador de Arauco, Óscar Muñoz, precisó que los beneficiarios de estos fondos, que serán ejecutados por Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), fueron escogidos del catastro elaborado por el Centro de Atención a Víctimas que desde 2018 funciona en la comuna de Cañete.

"Con esto difícilmente se va a recomponer el daño que han sufrido, pero como Estado debemos hacernos cargo de estas personas que han sufrido pérdidas que en muchos casos son incuantificables", indicó.

FINANCIAR PLANES

La autoridad provincial recordó que una vez que ocurren los ataques, las víctimas son ingresadas a un catastro elaborado a través del Programa de Apoyo a Víctimas de Violencia Rural (Pras) del Ministerio del Interior.

"En este caso, el comité, que sesiona dos a tres veces en el año, selecciona los casos a través de distintos criterios y en ese sentido en la última sesión se asignaron recursos a 22 beneficiarios por este monto de $615 millones, para compensar en parte sus pérdidas en un problema que en la mayoría de los casos no les atañe".

Este subsidio permitirá financiar planes de negocios que tenga por objetivo restablecer las actividades productivas y comerciales de los afectados, interrumpidas o dañadas por hechos de este tipo.

La autoridad provincial indicó en ese sentido que dentro de los beneficiados hay personas y pymes de distintas áreas. "Tenemos contratistas forestales, un médico que perdió una clínica médica que fue afectada por un incendio, pymes del transportes (camión, grúas), empresarios del turismo", detalló.

Desde 2018, el Centro de Atención a Víctimas ha atendido 150 casos, ya sea en materia legal o psicosocial. En paralelo y a través de distintas instituciones, como Sercotec, Indap o Fosis, han ejecutado recursos por un monto cercano a $500 millones en los últimos años.

RESOLVER TRABAS

En julio pasado, asociaciones que reúnen a víctimas de violencia plantearon que existía un estancamiento en el desarrollo de programas y demandas acordadas con el exministro, Andrés Chadwick. Otra de las críticas estuvo orientada hacia las dificultades para acceder a los beneficios del Estado y de la banca privada.

Sobre eso, Óscar Muñoz reconoció que existen dificultades que deben ser resueltas para la mejora de los programas.

"Sin duda que aún hay dificultades que resolver. Hemos estado en algunas reuniones para abordar el tema de los seguros y comprendemos que hoy existe una problemática. Es un tema que se debe ahondar, porque existen dificultades para el acceso a los beneficios, muchos de ellos pequeños empresarios, porque las espaldas económicas no son tan grandes".

El gobernador agregó que "lo ideal es terminar con los hechos de violencia, pero de persistir el objetivo es ir mejorando en la retroalimentación de manera de irse perfeccionando".

Municipio llevará la iniciativa de emergencia a seremi de Educación para conseguir recursos

Presentan proyecto para reponer escuela quemada en Tirúa

La propuesta fue dada a conocer esta semana a apoderados de la Escuela Ana Molina, de Tranaquepe.
E-mail Compartir

El municipio de Tirúa presentó el proyecto que elaboró para la reposición transitoria de la Escuela Ana Molina del sector Tranaquepe, que fue destruida por un incendio intencional. El establecimiento atiende a 153 estudiantes de esa comuna.

El recinto fue incendiado el pasado 22 de julio y se convirtió en la tercer colegio que fue destruido, tras presuntos ataques en la zona en menos de 10 días.

Esta semana, el alcalde tiruano, Adolfo Millabur, se reunió con apoderados del sector Tranaquepe para presentar la hoja de ruta que definieron para lograr el financiamiento que permita ejecutar el proyecto de reposición de emergencia.

La iniciativa, de acuerdo a las proyecciones, tendrá una inversión cercana a los $400 millones.

BUSCARÁN RECURSOS

A través de una exposición, el jefe de Secplan, Felipe Peña y el arquitecto Edison Villa, entregaron detalles del Proyecto Modular de Emergencia que será presentado próximamente ante el Seremi de Educación del Biobío, detalló el alcalde Millabur.

"Esperamos obtener un financiamiento que bordeará los $400 millones, para poder restituir de manera provisoria todos aquellos espacios que son imprescindibles para un posible retorno a clases en marzo del 2021".

La reposición incluiría espacios destinados para ocho salas de clases, despensa, cocina, comedor, biblioteca, sala de computación, sala PIE, salas de profesores, de administración, de director, secretaria, convivencia escolar y patio cubierto.

Tras la exposición, el jefe comunal y el equipo municipal escucharon las inquietudes de los representantes de la comunidad educativa, quienes destacaron la necesidad "unificar la circulación cubierta de las dependencias del sector prebásica con los espacios modulares que se instalarán", según indicaron.

Desde el municipio de Tirúa enfatizaron que el plan presentado no reemplaza el proyecto de reconstrucción definitivo que en un plazo mayor al 2021, se debería encausar para la Escuela Municipal Ana Molina de Tranaquepe.

En julio, dos escuelas fueron incendiadas en la comuna del extremo sur de la Provincia de Arauco. Hasta ahora no hay responsables identificados y la investigación se encuentra en manos del Ministerio Público.

Abren investigación por niño que resultó quemado en incendio

E-mail Compartir

La Fiscalía de Lebu inició una investigación por un posible cuasidelito de lesiones, en el caso del niño de 2 años que ayer resultó con quemaduras en su cuello y cabeza tras un incendio registrado al interior de un automóvil en aquella comuna.

El fiscal (s) de aquella comuna, Johnny Cares, precisó que a eso de las 11:00 del martes un hombre que transitaba por la vía pública se percató que al interior de un vehículo se observaba humo y en él estaba un menor de edad, quien fue rescatado con quemaduras en parte de su cuerpo.

De acuerdo a los primeros antecedentes que posee la Fiscalía de Lebu, el padre del niño lo habría dejado sólo en el automóvil y el menor habría manipulado un chispero que estaba en la cabina, generando un incendio en los asientos delanteros.

El fiscal (s) Cares instruyó a la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros, para que realice las diligencias que permitan reconstruir la secuencia de los hechos y así poder determinar la posible responsabilidad del hombre en un eventual cuasidelito de lesiones.

El menor de edad fue trasladado al Hospital Regional de Concepción, para ser evaluado y recibir tratamiento médico.

Carabineros incauta drogas tras dos operativos en la zona

E-mail Compartir

Dos mil dosis de cocaína base fueron sacadas de circulación, luego de dos operativos realizados por el OS7 de Carabineros en el Gran Concepción.

El primero de ellos se desarrolló en el Terminal de Buses Collao, donde el perro institucional detectó la presencia de sustancias ilícitas en la maleta de uno de los pasajeros. En el lugar se encontraron 13 bolsas de la mencionada droga.

Esto permitió a los efectivos policiales a continuar con las diligencias en una vivienda de Lota donde se encontró una bolsa contenedora de pasta base y una bolsa con clorhidrato de cocaína, detalló el jefe de la sección OS7, capitán Patricio Opazo.

"De esta forma fue posible sacar de circulación más de 2.100 dosis de dichas sustancias, avaluadas en $3 millones".

Ambos detenidos fueron presentados a su respectivo control de detención ante los juzgados de garantía de Concepción y Lota respectivamente, quedando el primer imputado en prisión preventiva, mientras que el segundo con arresto domiciliario nocturno.

"Esperamos señales por el bien de la provincia"

E-mail Compartir

Tras el traslado de Tomás Antihuén desde el penal Biobío hasta la cárcel de Lebu, el intendente, Sergio Giacaman, afirmó que esperaba que la medida ayudara a bajar la tensión en la Provincia de Arauco.

Sobre esto, el gobernador Muñoz destacó que el gobierno no ha detenido el diálogo, particularmente con los presos mapuches que se encontraban en huelga de hambre.

"Hoy las señales del Gobierno se han entregado y en ese sentido nosotros también esperamos señales por el bien de nuestra provincia, por la reactivación que debemos tener en materia económica y social, que cesen los hechos de violencia".

El último episodio se registró al interior de una faena forestal, el viernes de la semana pasada, donde un grupo de desconocidos quemó maquinarias y dos camiones de una cooperativa que prestaba servicios forestales en el lugar.

Asimismo, indicó que lo importante también es avanzar hacia otros temas más allá de la coyontura. "Hoy hay temas que son de la contingencia, pero lo importante es que también se pueda hablar del resto de los temas más en profundidad. Queremos llegar a puntos de encuentro, para que nuestras comunidades puedan tener un mejor desarrollo bajo su cosmovisión y eso debe ser respetado", indicó.